Bitafal se dedica a brindar soluciones a la construcción vial del país.
Transformamos vialidad, desarrollamos futuro.

Camino a una Vialidad Sustentable

Utilizamos técnicas de reciclado de pavimento que aprovechan el material existente y promovemos el uso de técnicas de mantenimiento en frío para así reducir las emisiones de carbono.

Reutilizamos residuos no reciclables que potencian las propiedades de nuestro producto.

Incorporamos en nuestras plantas fuentes de energía renovables y reducimos el uso de combustibles fósiles.

Haciendo Caminos

XL REUNIÓN DEL ASFALTO

XL REUNIÓN DEL ASFALTO

El evento que se lleva a cabo cada cuatro años por la Comisión Permanente de Asfalto de Argentina contó la presencia de destacados expositores internacionales.

El pasado 28 y 29 de noviembre en la hermosa Aula Magna de la UTN de Buenos Aires, se llevó a cabo la cuadragésima Reunión del Asfalto con la asistencia de más de 165 participantes de Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, España, Francia, Perú y Uruguay.

Durante las dos jornadas participaron profesionales de todo del ámbito académico, empresarial y reparticiones oficiales que presentaron 37 trabajos técnicos basados en las diferentes temáticas del asfalto. De Uruguay, el Ing. Lucio Borelli presentó el desarrollo y ejecución de las bases con asfalto espumado del tramo de Ruta 6 bajo su conducción.

El programa incluyó tres conferencistas magistrales, de gran nivel, realizadas por el Prof. Juan Gallego de la Universidad Politécnica de Madrid, el Ing. Ricardo Bardasano de la Asociación Técnica de Emulsiones Bituminosas de España y el Dr. Jorge Prozzi de la Universidad de Texas en Austin, EEUU. Asimismo, la CPA presentó dos documentos generados por los Subcomités de Aditivos y de Especificaciones Técnicas: el libro de “Pavimentos Sostenibles”, basado en la reutilización de plásticos reciclados y el proyecto de Pliego de Especificaciones para Mezclas Recicladas in situ con Emulsión Asfáltica.

La XL Reunión también contó con un momento emotivo en el que se rindió especial homenaje a los Ingros. Jorge Tosticarelli y Jorge Lockhart, en reconocimiento a sus destacados aportes a la Institución, contando con familiares presentes de ambos homenajeados.

Antes de concluir el encuentro, se realizó el lanzamiento del InterCILA, en el marco de la celebración de los 80 años de la CPA, a desarrollarse en abril de 2025 en la Ciudad de Córdoba. También, las autoridades de la Asociación Paraguaya de Caminos invitaron formalmente a participar del CILA de Paraguay, previsto para noviembre de 2025.

Aquí se puede visualizar el Programa detallado y fotos del evento.

Más información:

https://cpasfalto.com.ar/xl-reunion-del-asfalto-2024/

INAUGURACIÓN RUTA 6

INAUGURACIÓN RUTA 6

Uno de los tramos mas importantes de la reconstrucción de Ruta 6 se inauguró el pasado 19 de febrero.

Con la presencia del Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, el Ministro, José Luis Falero, el Director de Vialidad, Hernán Ciganda y una importante multitud que se acercó hasta el bypass de San Ramón, se inauguraron 78 km de Ruta 6 de la PPP Circuito Vial 6 y 17 km de contrato de la empresa CVC.

El proyecto incluyó la renovación y refuerzo de la estructura de la carretera así como correcciones de la planialtimetría y mejoras en la seguridad vial. También implicó la construcción de siete puentes y la intervención de otras nueve estructuras mediante ensanche y refuerzo, totalizando 16 estructuras mejoradas. Además, se implementaron 15 cruces semaforizados y se construyeron y modernizaron 14 rotondas para optimizar la seguridad y el flujo vehicular. Los trabajos fueron ejecutados en un plazo de 27 meses desde noviembre de 2023 y representaron una inversión de U$S 130 millones.

Una de los diferenciales en sostenibilidad e innovación de la obra es la incorporación de la tecnología de pavimento reciclado con asfalto espumado tanto en planta como en sitio y luego con una capa de rodadura con asfalto modificado tipo PG 70-28 que el consorcio Cuchilla Grande confió a Bitafal como suministrador.

Una de las obras destacadas del proyecto fue la construcción de un bypass en San Ramón, que incluyó un pasaje superior sobre la vía férrea en su intersección con la Ruta 6 y tres nuevos puentes sobre el Río Santa Lucía y sus ramales. Su diseño no inundable mejora la conectividad y seguridad vial. Esta infraestructura se conecta con la Ruta 6 en ambos extremos mediante rotondas iluminadas, al igual que en su intersección con la Ruta 12, asegurando una circulación más eficiente. La inversión total de estas obras ascendió a U$S 24 millones de dólares.

El tramo de 17 km entre el km 90.500 y el km 108.060 de la Ruta 6, tuvo ensanches de plataforma, aplicando una capa de tosca cementada de 22 cm de espesor en un ancho de 10 m y una capa de mezcla asfáltica de 7 cm de espesor en 9 m de ancho. También se renovó la señalización vial, tanto horizontal como vertical. Estas mejoras se completaron en 10 meses con una inversión de $200 millones.

Agradecemos a la empresa CVC y el consorcio Cuchilla Grande por la confianza brindada en el suministro de los productos asfálticos para dicha obra.

Mas información AQUÍ

ASFALTOS MODIFICADOS MAX

ASFALTOS MODIFICADOS MAX

Las mezclas tibias con asfaltos modificados AM3 y AM2 MAX muestran importantes beneficios técnicos y ambientales.

Las mezclas tibias con asfaltos modificados AM3 y AM2 MAX muestran importantes beneficios técnicos y ambientales

Dos nuevos tramos de prueba utilizando asfaltos modificados AM3 MAX y AM2 MAX se realizaron durante el mes de diciembre mostrando excelentes resultados.

Por una parte, se realizó un tramo de carpeta de rodadura con asfalto modificado AM3 MAX en la mezcla discontinua F10 que se está aplicando en la duplicación de la Ruta 9 por la empresa Traxpalco. Los resultados fueron un descenso de temperatura de 40°C con un importante ahorro de fuel oil, reducción de humos y gases en mas de 10 veces y una compactación igual que en la mezcla en caliente.

Con asfalto modificado AM2 MAX, se hicieron mas de 500 ton de mezcla en la carpeta aplicada en la construcción de Ruta 6 por la empresa CVC con resultados igualmente alentadores. Una reducción de 40°C, mejoras en la calidad del aire y seguridad para los operadores y una mejor densificación de la mezcla como principales resultados obtenidos.

Los beneficios están mas que comprobados en los diversos tramos de prueba realizados en nuestro país. Mas obras se aproximan en los próximos meses confirmando que esta tecnología está empezando a consolidarse en Uruguay.

NUEVO PLIEGO DE VIALIDAD

NUEVO PLIEGO DE VIALIDAD

Ya están disponibles 5 capítulos que revisan gran parte de las técnicas de construcción de carreteras en nuestro país.

El pasado 9 de diciembre se presentó por parte de la Dirección Nacional de Vialidad ante representantes de empresas, organismos públicos y con la presencia del Ministro, José Luis Falero, y el Director de Vialidad, Hernán Ciganda, las nuevas secciones del Pliego de Vialidad que han sido actualizadas:

Sección 4 – Riesgos asfálticos
Sección 5 – Tratamientos asfálticos
Sección 6 – Carpetas y bases de mezclas asfálticas en caliente
Sección 7 – Actividades previas a la rehabilitación de pavimentos flexibles
Sección 8 – Pavimentos de hormigón

En el marco de un proceso de fortalecimiento institucional en el que viene trabajando la Dirección Nacional de Vialidad junto con el BID, se realizó la actualización del Pliego de Condiciones para la construcción de puentes y carreteras, documento que data del año 1989, reglamentado al año siguiente en el Decreto Nº9/990, y modificado en los años 2001 y 2003.

Toda esta documentación determina las especificaciones técnicas que rigen para todas las obras de la DNV e incluye: el proyecto, la construcción y mantenimiento de las obras, y los materiales a emplear.

La actualización se realizó con el apoyo de consultores especialistas en cada área temática, quienes evaluaron y analizaron las propuestas para asesorar a la DNV en materia de elaboración de las especificaciones. Los documentos fueron elaborados sección a sección según el área, y los borradores fueron puestos a disposición de los distintos actores del sector vial, para recibir sugerencias o propuestas de modificación.

Los documentos están disponibles AQUÍ

SOSTENIBILIDAD

SOSTENIBILIDAD

Nueva caldera de biomasa transforma la matriz energética de nuestra producción de asfalto.

Nuestra planta de Ruta 8 tendrá muy pronto un cambio en su matriz energética, que nos pondrá nuevamente a la vanguardia en la producción de asfaltos sostenibles. La nueva caldera de biomasa ya se encuentra en etapa de pruebas, y su incorporación a la línea de producción generará grandes beneficios para la empresa y el medioambiente.
El nuevo proceso de generación de energía en base a biomasa nos permitirá eliminar prácticamente la utilización de combustibles fósiles en la planta, lo que representa un gran ahorro de recursos y una solución ambientalmente sostenible valorizando los envases que se generan en nuestra línea de producción.

Esta innovación en nuestro proceso productivo se suma a otras medidas tendientes a reducir el impacto ambiental e incorporando los conceptos de sostenibilidad a la producción de asfaltos.

Utilizamos cookies propias y de terceros que nos ayudan a optimizar su visita a nuestra página y también para mejorar la prestación del servicio y así adecuarnos a sus necesidades más relevantes y útiles para mejor su experiencia. Al hacer click en ACEPTAR para continuar con la navegación y de esta forma confirmar que ha leído la información y acepta la activación de las cookies.

Ud puede permitir su uso o rechazarlo y en cualquier momento podrá cambiar las Opciones de Configuración de Privacidad - Política de Cookies -

Configuracion de Privacidad

Cuando visita un sitio web, se puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios personales de cookies aquí.


Realizamos un seguimiento de la información del usuario anónima para mejorar nuestro sitio web.
.
  • _ga
  • _gid
  • _gat

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios