Nueva unidad de laboratorio móvil de CITEVI

Como hemos anunciado en anteriores ediciones de “Haciendo Caminos”, seguimos fortaleciendo las capacidades técnicas y logísticas de nuestro Centro de Investigación en Tecnologías Viales.

La incorporación de un nuevo laboratorio móvil permite transportar de manera mas eficiente y segura a nuestros técnicos y a los equipos de evaluación de pavimentos así como las muestras para análisis que necesitan ser transportadas a nuestro laboratorio de Colonia Nicolich.

El mismo se encuentra a disposición de nuestros clientes para la realización de ensayos de densidad y humedad in situ mediante el densímetro nuclear, la determinación de las capacidades portantes de suelos, bases, explanadas, etc. mediante el deflectógrafo liviano de impacto y para ensayos de caracterización de materiales.

Más Información: citevi@citevi.com.uy
BAUMA 2016 – Repercusiones de viaje a Alemania

BAUMA 2016 – Repercusiones de viaje a Alemania

El Grupo Bitafal estuvo presente dentro de los 580.000 visitantes de 200 países que visitaron Munich entre el 11 y 17 de abril para participar de BAUMA 2016, la feria de equipamiento para construcción y minería mas grande del mundo.


Un total de 3.423 expositores – 1.263 de Alemania y 2.160 en el extranjero – de 58 países presentaron sus productos, desarrollos e innovaciones en 605.000 metros cuadrados de superficie de exposición .

De Uruguay estuvieron presentes diversas empresas del rubro vial, como H&G, Grinor, Incoci, Impacto, Maqvial, Tradinter y Bromberg.

Los principales destaques de la feria fueron las dimensiones de la misma y particularmente de los stands de Liebherr y Wirtgen, la presencia de la gran mayoría de las empresas de maquinaria del mundo de la construcción y la gran cantidad de gente que, a pesar de la lluvia de algunos días, recorrió la feria.

Las novedades mas importantes fueron la incorporación de Benninghoven, la nueva línea de plantas asfálticas de Wirtgen, la ampliación de la tecnología de compactación oscilatoria a varias marcas, la incorporación de cámaras termográficas muy económicas para terminadoras asfálticas, el desarrollo de excavadoras con brazos rotadores y herramientas intercambiables y por supuesto la masificación de las TICs en equipos autónomos que permiten interaccionar y controlar todos los parámetros de obra en el teléfono celular.
La próxima Bauma será en abril de 2019, recomendamos la participación de la misma ya que es realmente interesante.
¡No te la pierdas!

Mira todas las FOTOS AQUI
BAUMA en 5 Minutos : Video Oficial
Se Inaugura la primera planta de reciclado de neumáticos en desuso – GreenUr

Se Inaugura la primera planta de reciclado de neumáticos en desuso – GreenUr

El pasado jueves 5 de mayo se inauguró la primera y única planta habilitada de reciclado de neumáticos fuera de uso en Uruguay, GreenUrLa planta es clave para poder avanzar en la implementación del Decreto 358/15 sobre Gestión de Neumáticos Fuera de Uso por lo que viene trabajando con importadores, comerciantes de neumáticos en cuanto a formar parte de sus planes de gestión y con la DINAMA en cuanto a su habilitación (Fuente El Observador, 15.05.16)


Desde el Grupo Bitafal estamos colaborado en el intercambio de conocimientos en cuanto al uso de polvo de neumático en la modificación de asfaltos, tanto en las especificaciones técnicas del polvo así como de las ventajas que el mismo le confiere a los asfaltos.

Actualmente estamos trabajando en la realización de un tramo sobre una ruta nacional con BITAFLEX AMC 50 para verificar las ventajas técnicas y económicas que el uso de este tipo de tecnología brinda.

La planta de reciclado se encuentra en una primera etapa de picado “grueso” (5×5 cm aproximadamente) y tiene capacidad para procesar hasta cuatro toneladas de neumáticos por hora. Este material grueso es mas facil y económico de transportar y tiene buenas condiciones para ser usado como combustible en cementeras o como primera etapa en un proceso de molienda a polvo de neumático.

Se espera que para fin de año llegue otra partida de equipos de trituración para lograr llegar al tamaño de partícula necesario para su uso en la modificación de asfaltos. La capacidad de la planta espera llegar a los dos millones de neumáticos por año, lo que implicaría consumir los neumáticos que entran en el país y lentamente consumir el pasivo ambiental existente.

Mira todas las FOTOS AQUI

Reflexiones sobre estado de emergencia de la vialidad nacional

Reflexiones sobre estado de emergencia de la vialidad nacional

Las inclemencias climáticas de los últimos meses están haciéndose sentir en la caminería nacional, desde la red primaria hasta la caminería rural (Fuente: El País, 19.04.16) 

Tal es así que se ha solicitado en varios departamentos que se declare la “EMERGENCIA VIAL”, como se ha indicado en Canelones (Fuente: El País, 10.04.16y Salto (Fuente: El País, 13.04.16) así como en el litoral del país (Fuente: El País, 20.04.16) y en la zona oeste en Cerro Largo (Fuente: El País, 09.05.16)

Imágenes: El País
Imagen: El Observador 

Se ha anunciado por parte del Gobierno una batería de propuestas desde una pequeña partida extra para que las Intendencias puedan hacer frente al deteriorado estado de sus caminos a la extensión del régimen de PPP (Participación Publico Privada) a la caminería rural (Fuente: El Observador, 15.05.16


Además se habló de un Plan Estratégico de Caminería Rural (El País, 04.05.16) pero sin ahondar en mas detalles que en que se va a hacer un “análisis de las necesidades de cada departamento y con introducción de nuevas tecnologías para la construcción de carreteras”.

PROPUESTAS

En este aspecto, desde el Grupo Bitafal apostamos a seguir innovando en soluciones técnicas reales para la mayor durabilidad de la caminería rural. 

1) Así como introdujimos en el 2013 la tecnología de Estabilización de Suelos y Reciclado de Pavimentos in situ, hoy seguimos apostando a ampliar su uso con nuevos ligantes y técnicas de ejecución. Ya tenemos asfaltos espumados como el BITAFLEX AME que permiten ampliar el rango de trabajo durante las épocas frías y dar mejorados desempeños de mezclas.

2) Como férreos defensores de los Tratamientos Superficiales que somos, estamos desarrollando nuevos asfaltos, emulsiones y técnicas de ejecución para lograr mayores durabilidades a menores costos. También buscando ampliar los rangos de trabajo durante épocas frías.

3) Seguiremos difundiendo el uso de ambas técnicas de forma conjunta. La ingeniería vial a nivel mundial considera que la aplicación de estas dos tecnologías es la solución definitiva para los caminos rurales y ni que hablar, debido a nuestra escala, que para la gran parte nuestra deteriorada red vial. Lo que hemos aprendido debemos comunicarlo por ello participamos de congresos y jornadas a nivel nacional y regional.

4) Seguiremos aprendiendo para aplicarlo en Uruguay, como les informamos en la Edición pasada de “Haciendo Caminos”, aprendamos de los neozelandeses que ya han trabajado intensamente en buscar soluciones duraderas y económicas. Uno de nuestros técnicos participará de un curso de Tratamientos Superficiales en Nueva Zelanda y ya tenemos previsto traer técnicos Sudafricanos para continuar con la difusión de las experiencias exitosas en el mundo.

5) Seguiremos advirtiendo a los actores políticos sobre los riesgos de las “nuevas” técnicas de estabilización de suelos con productos químicos o biológicos. El uso de estas tecnologías experimentales debe hacerse de un modo progresivo, y sustentado en criterios objetivos, sólidos técnicamente y coherentes, que en una u otra forma justifiquen su utilización. Para ello participaremos de pruebas en conjunto con las tecnologías experimentales, usando la técnología universal reconocida de estabilización con cemento Portland en un tramo de camino en Artigas.

Imagen: Intendencia de Treinta y Tres


Utilizamos cookies propias y de terceros que nos ayudan a optimizar su visita a nuestra página y también para mejorar la prestación del servicio y así adecuarnos a sus necesidades más relevantes y útiles para mejor su experiencia. Al hacer click en ACEPTAR para continuar con la navegación y de esta forma confirmar que ha leído la información y acepta la activación de las cookies.

Ud puede permitir su uso o rechazarlo y en cualquier momento podrá cambiar las Opciones de Configuración de Privacidad - Política de Cookies -

Configuracion de Privacidad

Cuando visita un sitio web, se puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios personales de cookies aquí.


Realizamos un seguimiento de la información del usuario anónima para mejorar nuestro sitio web.
.
  • _ga
  • _gid
  • _gat

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios