Imprima 50 para tratamiento Anti Polvo


La emulsión BITAFAL IMPRIMA 50 es una alternativa ideal para los riegos de control de polvo ya que es una emulsión lenta de bajo residuo asfáltico con una gran fluidez a temperatura ambiente, buena penetración en bases y gran estabilidad al contacto con materiales muy finos lo que permite atrapar las partículas pequeñas hasta una profundidad de 10 mm. Por otra parte debido a su rápida y completa penetración en bases puede liberarse al tráfico rápidamente -prescindiendo de una capa de protección- y sin riesgos de levantamiento por el mismo.

Previendo la llegada de los calores y las bajas humedades ambiente que multiplican el efecto de los finos en suspensión, ya hemos estado realizando varios tramos de prueba en diferentes condiciones de tráfico para evaluar su comportamiento y durabilidad.
Se han probado dosificaciones de 0,6 a 1,0 L/m2, siendo que el desempeño óptimo para el control de polvo es a bajas dosis ya que se puede liberar casi inmediatamente al tráfico y no quedan zonas de acumulación de emulsión. Para todos estos ensayos se ha realizado un barrido previo de la superficie y se ha cuidado que la humedad en la misma fuera baja para un mejor desempeño de la emulsión. 
En uno de los tramos de prueba se ha usado un gravillín 2-6 mm como protección para inmediata liberación al tráfico sin que el gravillín interfiriera en el curado o en la profundidad de penetración ya que la velocidad de absorción en la base es muy rápida. Con esta técnica es posible realizar los trabajos urbanos sin necesidad de cortar la calle en ningún momento.
Luego de las copiosas lluvias de la semana pasada algunos bordes de los tramos de prueba fueron erosionados por la lluvia lo que nos permitió comprobar la profundidad de acción de la IMPRIMA 50 y que adjuntamos en las fotografías.
Estimamos que la vida útil del tratamiento antipolvo realizado con esta emulsión, debido a las profundidades alcanzadas, debe estar por encima de los 12 meses.

Curso Geotecnia Vial

El próximo 6, 7, 8 y 9 de Setiembre se llevará a cabo el curso GEOTECNIA VIAL organizado por la Asociación Uruguaya de Caminos. Será en el Crystal Tower Hotel (Aquiles Lanza 1323, Montevideo) y está dirigido a  ingenieros civiles, estudiantes avanzados de ingeniería civil o de carreras afines y técnicos afines a la temática.

Hay tiempo de inscribirse hasta el 2 de Setiembre de 2016 . Los cupos son LIMITADOS

PROGRAMA ANALÍTICO

Unidad 1: Introducción
Objeto de la necesidad de definir un perfil geotécnico, caracterización de las propiedades de los suelos y diseño de terraplenes.
Unidad 2: Propiedades de los Suelos
Propiedades físicas. Permeabilidad. Teoría de consolidación. Teoría de corte. Módulo resiliente.
Unidad 3: Perfil Geotécnico
Aplicación de diferentes Manuales de Carreteras, comparación de procedimientos. Metodologías de auscultación. Definición del Perfil Geotécnico.
Unidad 4: Auscultación de Suelos para Fundaciones
Metodologías de auscultación para definir los perfiles de suelos de fundaciones de terraplenes, obras de arte y puentes.
Unidad 5: Diseño de Terraplenes
Terraplenes de suelo y reforzados. Teoría de estabilidad de taludes. Tratamiento de los fenómenos de inestabilidad de laderas naturales y taludes de terraplenes. Aplicación de software de cálculo de estabilidad. Cálculo y control de deformaciones. Muros reforzados con geosintéticos. Anclajes. Planteo de casos particulares.
HORARIOS:
Martes 6 de Setiembre – 14:00 a 19:00 hs.
Miércoles 7 de Setiembre – 9:00 a 12:00 y 14:00 a 18:00 hs.
Jueves 8 de Setiembre – 9:00 a 12:00 y 14:00 a 18:00 hs.
Viernes 9 de Setiembre – 9:00 a 12:00 y 14:00 a 18:00 hs.
DOCENTES: Dra. Ing. Silvia Angelone y Ms. Ing. Francisco Landucci (Universidad Nacional de Rosario, Argentina)

INSCRIPCIONES Y COSTOS

Los interesados deberán pre-inscribirse completando el formulario que se encuentra a continuación. Para efectivizar la inscripción se deberá abonar el curso antes del viernes 2 de Setiembre de 12:00 a 18:00 hs. mediante depósito o transferencia bancaria. Los cupos son limitados. 
El costo del curso es el siguiente:
Ingenieros y Técnicos Socios de AUC: $ 7.000.- / Estudiantes Socios de AUC: $ 5.000.- /No socios de AUC: $ 12.000.- Los socios de la AUC podrán financiar el costo del curso abonando en dos cuotas iguales, la 1ª al 22 de Agosto y la 2ª al 9 de Setiembre.

Mesa de Intercambio con intendencias departamentales


El pasado 26 de julio los colegas de Intendencia de Colonia se acercaron a los salones de CITEVI para compartir media jornada de intercambio haciendo foco en las necesidades actuales y desafíos que se van presentando a nivel técnico y económico para las intendencias y sus trabajos desde la construcción vial.

Se generó una interesante charla, donde se abordaron entre otros los siguientes temas: 

* La problemática actual de la caminería rural y cómo abordarla de manera sustentable; 
* Soluciones técnicas definitivas como el estabilizado de suelo con cemento; 
* Beneficios de la imprimación con emulsiones;

* Tratamientos superficiales y la experiencia vivida en Nueva Zelanda;

* Nuevos asfaltos modificados y sus aplicaciones.
Esperando que sea de interés para otras intendencias, hacemos extensiva la invitación a participar, pueden escribirnos a lucia@bitafal.com.uy para coordinar día y cantidad de participantes. En caso de querer abordar alguna temática que no se encuentra en la propuesta, estamos abiertos a incluirlo y así evacuar dudas.

MEZCLAS TIBIAS: 50°C menos en mezclado y compactación.

Siguiendo en el camino de introducir nuevas tecnologías en la construcción vial del país, Grupo BITAFAL realizó un exitoso tramo de mezclas tibias junto con Techint S.A.C.I en Ruta 9. En esta oportunidad se utilizó sobre la mezcla CAC S12 prevista para el tramo una doble innovación ya que se usó un ligante modificado con polvo de neumático (BITAFLEX AMC 50) con un aditivo tensoactivo reductor de las temperaturas de mezclado y compactación.

 Fue posible bajar ambas temperaturas en 50°C, mejorando los promedios de densidad del tramo respecto al realizado sin aditivo a pesar que durante la jornada de prueba la temperatura máxima ambiente fue de 12°C. Por otra parte se lograron aumentos de productividad de la planta y ahorros verificados de Fuel Oil de un 27% con los cuales prácticamente se repaga el uso del aditivo. 
El tramo experimental se realizó el pasado 28 de julio con temperaturas bastante bajas (entre los 0 y los 12°C) contiguo a uno con la misma mezcla pero sin el aditivo para mezcla tibia. Para ambos tramos los valores de laboratorio fueron similares en cuanto a sus valores volumétricos y mecánicos (ya que el aditivo no afecta los mismos), cumpliendo con lo solicitado por la especificación para este tipo de mezclas. Las temperaturas de mezclado para la prueba se fueron reduciendo gradualmente camión a camión, alcanzando el equilibrio térmico en cada uno hasta alcanzar los 50°C de reducción.
Acompañaron el desarrollo de la investigación técnicos de ambas empresas, del MTOP y un Ingeniero de la empresa proveedora del aditivo que realizó un exhaustivo control de las temperaturas y de la compactación final en obra mediante un densímetro electromagnético.

Los valores de densidad nunca estuvieron debajo del 97%, alcanzando valores del 99,5% en algunos puntos, bastante superior al de las evaluadas en el tramo realizado sin aditivo. La lubricidad que el tensoactivo imparte al ligante así como una mejora en la adhesividad entre los áridos y el ligante contribuyen a la economía y a la eficiencia durante la fabricación y el extendido de las mezclas.

A continuación enumeramos algunas de las ventajas de la incorporación de la tecnología de mezclas tibias:

  • Menor costo operacional en la fábrica de producción, debido a los ahorros en combustible
  • Mayor productividad en la planta, debido a la optimización de la mezcla y la facilidad de mezclado entre los áridos y ligante
  • Mayor trabajabilidad y compactabilidad de la mezcla durante su extendido
  • Menores emisiones de contaminantes nocivos al aire, por poder aplicarse a temperaturas más bajas
  • Más tiempo disponible entre la producción de la mezcla y su aplicación en el campo, que se puede traducir en un radio de alcance para los camiones más largo, y la capacidad de compactar todavía con 6 – 8 horas entre la fabricación y la compactación de la mezcla en campo
  • La posibilidad de producir mezclas asfálticas durante climas fríos (debajo de 8°C)
  • La posibilidad de eliminar otros agentes de adhesión, como la cal o un mejorador de adherencia, porque el aditivo ya es promotor de adhesión
  • Más seguridad y comodidad para los trabajadores en la planta y en el campo, debido a la reducción de las emisiones y partículas nocivas al aire
  • La posibilidad de construir un pavimento con mayor vida útil, menos oxidado desde el comienzo, y con menor segregación térmica en el momento de su extendido.

Utilizamos cookies propias y de terceros que nos ayudan a optimizar su visita a nuestra página y también para mejorar la prestación del servicio y así adecuarnos a sus necesidades más relevantes y útiles para mejor su experiencia. Al hacer click en ACEPTAR para continuar con la navegación y de esta forma confirmar que ha leído la información y acepta la activación de las cookies.

Ud puede permitir su uso o rechazarlo y en cualquier momento podrá cambiar las Opciones de Configuración de Privacidad - Política de Cookies -

Configuracion de Privacidad

Cuando visita un sitio web, se puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios personales de cookies aquí.


Realizamos un seguimiento de la información del usuario anónima para mejorar nuestro sitio web.
.
  • _ga
  • _gid
  • _gat

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios