A DOS MESES DEL XXI CILA y el 13° CVU

A DOS MESES DEL XXI CILA y el 13° CVU

Inscripciones bonificadas hasta el 13 de octubre

Ya está el programa preliminar de ambos Congresos que se celebrarán en simultáneo del 20 al 25 de noviembre en el Hotel Enjoy Punta del Este. Serán 4 jornadas a 3 salas en simultáneo para compartir los últimos avances en el mundo de los pavimentos asfálticos. Les recordamos que hay una tarifa especial de inscripción hasta el 13 de octubre, pueden verificarlas aquí: INSCRIPCIONES.

Las Conferencias Magistrales estarán centradas en el eje de este XXI CILA que es la Economía Circular y la Sustentabilidad. Los invitamos a conocer más sobre las mismas que serán brindadas por importantes técnicos de Australia, EEUU, España, Sudáfrica y Uruguay.

Seguimos ampliando la expo comercial en áreas exteriores ya que en áreas interiores está agotada hace varios meses ya, se siguen sumando empresas nacionales e internacionales en una de las muestras comerciales mas importantes de todos los CILA celebrados. A su vez estamos ampliando las sesiones comerciales ya que están completas las previstas inicialmente.

Ya está disponible el programa de acompañantes así como otras actividades sociales que estaremos realizando el día 20 y 23 de noviembre. Pueden encontrar toda la información en el Boletín N°2.

¡Los esperamos en Punta del Este!

INVERSIÓN VIAL CAMBIARÁ LA REALIDAD DE LA RUTAS DEL PAÍS

INVERSIÓN VIAL CAMBIARÁ LA REALIDAD DE LA RUTAS DEL PAÍS

Se están priorizando las rutas del interior del país, haciendo hincapié en aquellas que conectan el territorio de Este a Oeste, como la 14, la 20 y la 26

En 2021 se invirtieron más de 500 millones de dólares en obras viales. El monto se duplicará este año y, al final del quinquenio, se llegará a los 3300 millones. Esta inversión permitirá cambiar la realidad vial del país, con obras de mantenimiento, nuevas rutas y cambios de estándar de calidad, informó el Ministro José Luis Falero.

Falero explicó que se están priorizando las rutas del interior del país, haciendo hincapié en aquellas que conectan el territorio de Este a Oeste, como la 14, la 20 y la 26. También se apunta a rehabilitar aquellas rutas que son importantes para generar un mayor desarrollo en los departamentos del norte, como la Ruta 6. Se utilizan diversas modalidades de ejecución procurando ser eficientes en el uso de los recursos de los uruguayos, expresó.

Fuente: https://www.gub.uy/ministerio-transporte-obras-publicas/comunicacion/noticias/inversion-vial-cambiara-realidad-rutas-del-pais

LABORATORIO DE PAVIMENTOS DE LA FIUBA

LABORATORIO DE PAVIMENTOS DE LA FIUBA

Visitamos uno de los laboratorios de pavimentos más modernos de la región

El laboratorio del Departamento de Transporte de la FIUBA que llevan adelante el Ing. Juan Campana y el Ing. Alejandro Bisio son parte de una gran renovación que realizó Vialidad Nacional hace unos años apoyando con equipamiento de última tecnología a laboratorios de Universidades y de diferentes distritos de Vialidad.

Tuvimos el gusto de visitar las instalaciones, conocer el funcionamiento del laboratorio y aprovechar para estrechar mas aún los vínculos con esta Universidad de Argentina.

El laboratorio cuenta con capacidades para el análisis de los diferentes materiales de pavimentación asfáltica así como equipos para diseño y evaluación de mezclas. Tiene un laboratorio completo para análisis de ligantes asfálticos tanto por ensayos tradicionales como por grado PG. A su vez cuenta con equipos de evaluación de áridos y filler así como equipos dinámicos para evaluación de suelos.

En cuanto a mezclas asfálticas tienen los diferentes tipos de mezcladores y compactadores para elaboración de diversas probetas de ensayos así como todas las herramientas para su correcto aserrado y preparación. El plato fuerte son los equipos de evaluación de mezclas que tienen tanto para módulo dinámico según normas europeas así como americanas y equipos de evaluación de fatiga en diversos formatos. Obviamente que los equipos de ahuellamiento y contenido de ligante y otros están presentes en tan moderno laboratorio.

XVIII CONGRESO ARGENTINO DE VIALIDAD Y TRÁNSITO

XVIII CONGRESO ARGENTINO DE VIALIDAD Y TRÁNSITO

Gran delegación uruguaya en el XVIII CAVYT

El pasado 26, 27 y 28 de setiembre se realizó en el Centro de Convenciones del Hotel Hilton en Puerto Madero el tradicional Congreso Argentino de Vialidad y Tránsito que contó con una asistencia histórica de mas de 2000 participantes.

La delegación uruguaya estuvo presente con un gran contingente de Ingenieros de la Dirección Nacional de Vialidad así como de Intendencias y empresas del rubro vial de nuestro país. Grupo Bitafal presentó sobre el Desarrollo del Cape Seal en Uruguay y también en la promoción del próximo XXI CILA que estamos orgullosamente llevando adelante junto con la AUC.

La inauguración del Congreso contó con la presencia de los Ministros de Obras Públicas de Argentina, Gabriel Katopodis y el de Uruguay, José Luis Falero, así como otras autoridades de la vialidad y el transporte de la vecina orilla.

El evento se llevó a cabo en 5 salas en simultáneo donde se trataron los siguientes temas: Gerenciamiento de redes y gestión de activos viales; Conectividad, transporte y logística; Tecnología Inteligente: Conocimiento, innovación y creatividad; Caminos rurales; Seguridad vial: políticas para reducir la siniestralidad; Pavimentos; Multimodalidad Sustentable en Regiones Urbanas; Medioambiente y transporte carretero; y Planificación y Proyecto de Carreteras.

En paralelo se llevó a cabo el Simposio organizado por la Comisión Permanente del Asfalto con tres conferencias magistrales de renombrados técnicos en la materia como son el Dr. Miguel Angel del Val, el Dr. Angel Sampedro y el Dr. Carlos Fonseca centrados en la Sustentabilidad y en la Seguridad Vial.

La delegación uruguaya se hizo presente con un gran contingente de la DNV que asistió junto al Ministro y a sus asesores mostrando el cambio de rumbo que muestra el MTOP en cuanto a la capacitación de sus colaboradores y que estarán presentes en gran número también en el próximo CILA y el Congreso de la Vialidad Uruguaya.

Utilizamos cookies propias y de terceros que nos ayudan a optimizar su visita a nuestra página y también para mejorar la prestación del servicio y así adecuarnos a sus necesidades más relevantes y útiles para mejor su experiencia. Al hacer click en ACEPTAR para continuar con la navegación y de esta forma confirmar que ha leído la información y acepta la activación de las cookies.

Ud puede permitir su uso o rechazarlo y en cualquier momento podrá cambiar las Opciones de Configuración de Privacidad - Política de Cookies -

Configuracion de Privacidad

Cuando visita un sitio web, se puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios personales de cookies aquí.


Realizamos un seguimiento de la información del usuario anónima para mejorar nuestro sitio web.
.
  • _ga
  • _gid
  • _gat

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios