INAUGURACION RUTA 8 MELO-ACEGUÁ

INAUGURACION RUTA 8 MELO-ACEGUÁ

Se inauguró el tramo construido por la empresa CVC sobre Ruta 8 que conecta Melo con la frontera con Brasil.

El pasado 10 de setiembre se realizó el corte de cinta en el pueblo Isidoro Noblía que se encuentra en el tramo recientemente rehabilitado. La ceremonia contó con la presencia del Ministro Victor Rossi, el Intendente de Cerro Largo, Pablo Duarte, representantes de la empresa, de la DNV y otras autoridades nacionales y locales así como colegas y amigos.

El tramo se recicló en 9 m y luego se realizó una calzada de 7,2 m en tratamiento bituminoso doble con niebla. En algunos sitios se ensancharon las alcantarillas existentes y se acondicionaron con mezcla asfáltica algunos tramos como el que atraviesa Noblía.

Con la inauguración de este tramo, CVC completa mas de 120 km de obras de rehabilitación en cuatro tramos sobre Ruta 8, que permiten un andar confortable y seguro desde Treinta y Tres a Aceguá. Estas obras se complementan con otros tramos que se están ejecutando actualmente (Solis de Mataojo-Minas) y la doble vía que inauguró Colier el año pasado. Realmente Ruta 8 está en un excelente estado en toda su extensión conectando nuestra capital con Brasil. Felicitamos a todos los involucrados por el esfuerzo y el compromiso.

El reciclado con cemento se realizó en 25 cm de profundidad dándole una gran capacidad portante al tramo. Luego se realizó un riego de curado con Emulsión RIEGO 65 que permitió la liberación al tráfico durante el pasado invierno sin inconvenientes. El tratamiento bituminoso simple se realizó en los 9 m de ancho mientras que el el doble con niebla solamente en calzada usando siempre Emulsión RIEGO 65 P25.

Los problemas de exudación que aparecieron el pasado año fueron controlados ya en el mes de enero y es de esperar un buen desempeño del pavimento esta próxima temporada estival y las que siguen. La textura superficial sellada quedó homogénea en todo el ancho lo que hace semejanza con una carpeta asfáltica.

Felicitamos a la empresa por haber culminado con todos los tramos en muy buenas condiciones y con elevada calidad. Es de esperar una gran durabilidad y un disfrute para los usuarios que pueden circular en una ruta confortable y segura.

Nota Presidencia: https://www.presidencia.gub.uy/sala-de-medios/videos/ministerio+de+transporte++ruta+8++inaugura+tramo+entre+melo+y+acegua

NUEVO ASFALTO PG 70-28

NUEVO ASFALTO PG 70-28

Bitafal Asfaltos Especiales incorpora un nuevo asfalto modificado de alta calidad denominado PG 70-28.

El nuevo asfalto presenta excelentes resultados en laboratorio, logrando una resistencia a la deformación permanente y a la fatiga similar a un asfalto AM3. Si se le realizan ensayos tradicionales puede ser clasificado como un asfalto AM2 (casi AM3) de la norma IRAM 6596 pero es un asfalto por grado de desempeño PG 70-28 E (para tráficos extremadamente pesados).

Ya son varias las obras que están utilizando esta nueva alternativa de asfalto modificado, por una parte se está utilizando en el recapado sobre el hormigón de Ruta 8 por parte de Tracoviax y CVC y por otra se está comenzando a utilizar en la reconstrucción de Ruta 14 que tiene que realizar la PPP Circuito Vial 3 a cargo del consorcio Espina-Copasa.

En el 12° Congreso de la Vialidad Uruguaya se presentaron las bondades de este nuevo asfalto modificado y los estudios comparativos con los demás cementos asfálticos disponibles en plaza.

En Ruta 8, se está realizando un recapado sobre el hormigón existente del tramo Solís de Mataojo – Minas. Primero una capa de base de 5 cm y luego una de rodadura de 4 cm, ambas elaboradas con el asfalto PG 70-28 (AM2).

La temperatura de mezclado está en el entorno de los 160°C, manteniendo las características de trabajo de un asfalto convencional y con gran desempeño en obra al lograr buena trabajabilidad en el entorno de los 150°C.

Ambas empresas están realizando un muy buen trabajo tanto en la fabricación como en el tendido y compactación de la mezcla asfáltica que se refleja en calidad superficial, tanto en macrotextura como en IRI. Destacamos los implementos de seguridad utilizados como radares y lomos de burro móviles muy necesarios en una ruta de elevado tráfico. Por otra parte, para la rugosidad del tramo se están utilizando patines de 6 m con sensores acoplados a las terminadoras y los resultados se sienten en el andar.

Agradecemos a las empresas y al MTOP la confianza brindada.

DESEMPEÑO DE ASFALTOS ALTAMENTE MODIFICADOS

DESEMPEÑO DE ASFALTOS ALTAMENTE MODIFICADOS

Recientemente se presentó la tesis de grado de los Ingenieros Ignacio Kröger y Carlos Pfeiff sobre el desempeño de asfaltos altamente modificados (HiMA).

El pasado 4 de julio se defendió frente a los Ing. Magdalena Pastorini, Ing. Arturo Forteza y la Lic. Laura Luzuriaga el trabajo de tesis final de grado que llevó mas de 8 meses de intenso trabajo sobre un estudio comparativo entre el HiMA, el AM3 y el AC30.

Se realizaron formulaciones y rutas óptimas para la fabricación del ligante en cuestión así como estudios reológicos sobre todos los ligantes a comparar en el CITEVI. Luego se procedió a la formulación de una mezcla asfáltica y el estudio pormenorizado del desempeño de la misma tanto a fatiga como ahuellamiento así como en los módulos dinámicos. Todos estos ensayos sobre mezclas se llevaron a cabo en el laboratorio de la empresa COARCO de Argentina que cuenta con el equipamiento de punta necesario para investigación.

De esta tesis se desprenden varios trabajos técnicos que serán presentados en el 12° Congreso de la Vialidad Uruguaya así como en el XX CILA que se llevará a cabo en Noviembre en México. Por otra parte se está realizando un escalado en planta del asfalto HiMA y se están preparando los tramos experimentales para evaluar su comportamiento en campo en el largo plazo.

ENCUENTRO REGIONAL DE INGENIERÍA CIVIL EN BOLIVIA

ENCUENTRO REGIONAL DE INGENIERÍA CIVIL EN BOLIVIA

Grupo Bitafal fue invitado a participar del 1er Encuentro Regional de Ingeniería Civil en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

Se llevó a cabo del 12 al 14 de junio en la Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno” el encuentro de Ingeniería Civil que contó con la presencia de destacados técnicos de la región y donde se trataron diversos temas desde estructuras y pavimentos hasta movilidad sostenible. El mismo fue organizado por la Universidad y el Colegio de Ingenieros Civiles de Santa Cruz.

Participaron de Grupo Bitafal, Santiago e Ignacio Kröger presentando un trabajo sobre los “Nuevos asfaltos modificados en Latinoamérica”, mostrando las alternativas para asfaltos modificados que existen actualmente desde levemente modificados hasta los asfaltos altamente modificados (HiMA – Highly Modified Asphalts). Resultando un tema de mucho interés entre los presentes debido a las nuevas especificaciones bolivianas que exigen el uso casi exclusivamente de asfaltos modificados en la construcción de carreteras.

Entre otros temas tratados en el Encuentro hubieron disertaciones como “Estado Actual de la Normativa Estructural”, “Guia Boliviana de Diseño Sísmico”, “Cemento Estructural para Grandes Obras” o “Movilidad Urbana Sostenible”.

Hubo una importante presencia de estudiantes de los últimos semestres de la carrera de Ingeniería Civil que mostraron un muy buen nivel técnico e interés en los temas tratados.

REMODELACIÓN DEL AUTÓDROMO DEL PINAR CON BITAFLEX AM3

REMODELACIÓN DEL AUTÓDROMO DEL PINAR CON BITAFLEX AM3

La Asociación Uruguaya de Volantes (AUVO) confió en el Grupo BITAFAL para el suministro del asfalto modificado tipo AM3 que se está utilizando como capa de rodadura en la reciente remodelación del Autódromo Víctor Borrat Fabini de El Pinar.

Luego de varios años se ha podido concretar este sueño que ha contado con el apoyo de varias empresas nacionales y un esfuerzo muy grande de parte de la directiva de la AUVO.

La empresa Grinor S.A. es la encargada de la remodelación del Autódromo, realizando las capas asfálticas correspondientes de la ampliación de los 920 m por 12 m de ancho de la pista. La primera capa fue ejecutada con asfalto convencional (AC20) en 4cm para luego colocar una segunda capa de 4cm de carpeta asfáltica con asfalto modificado (AM3). Esta capa de rodadura esta quedando con una excelente macrotextura y juntas casi imperceptibles, eliminando cualquier imperfección que pudiera aparecer en la primer capa. Las mismas se tendieron en 3 capas de 4.00 metros de ancho cada una.

La obra original en AUVO, consistía en la conformación de la subrasante entregada, el tendido y compactación de balasto (este suministrado por el cliente) y la ejecución de una carpeta de rodadura de 7cm de espesor con asfalto modificado. Debido a las altas exigencias en la terminación superficial, es que se ofrece la variante ejecutada.

El movimiento de suelos, fue realizado por Domingo De Vitta, con arena del lugar. Posteriormente tras algún ajuste del proyecto ejecutivo, se procedió al tendido y compactación del material granular. El mismo provenía de Cantera Casil de La Paz, suministrada por el cliente como se mencionó.

Con respecto a la granulometría, en la primer capa su usó 12% de arena natural con piedra partida 5-14mm y polvo de trituración de Canteras Montevideo, con un porcentaje de asfalto de 5.2%. La capa de rodadura sin embargo, fue ejecutada sin agregados naturales y con la adición de un 1% de cal. El porcentaje óptimo de asfalto AM3 se situó en 5.4%

La empresa poseía un nivel sónico y adquirió otro para copiar la base granular la cual fue cuidadosamente terminada y controlada. El calce con tierra y el posterior sembrado de semilla se hará en 4.00 metros de ancho y en todo el interior del bucle con alguna exigencia menor para evitar que ingrese arena en la pista.

Felicitamos a todos los involucrados por el gran trabajo realizado.

TODAS LAS FOTOS AQUÍ

Mesa de Intercambio con intendencias departamentales


El pasado 26 de julio los colegas de Intendencia de Colonia se acercaron a los salones de CITEVI para compartir media jornada de intercambio haciendo foco en las necesidades actuales y desafíos que se van presentando a nivel técnico y económico para las intendencias y sus trabajos desde la construcción vial.

Se generó una interesante charla, donde se abordaron entre otros los siguientes temas: 

* La problemática actual de la caminería rural y cómo abordarla de manera sustentable; 
* Soluciones técnicas definitivas como el estabilizado de suelo con cemento; 
* Beneficios de la imprimación con emulsiones;

* Tratamientos superficiales y la experiencia vivida en Nueva Zelanda;

* Nuevos asfaltos modificados y sus aplicaciones.
Esperando que sea de interés para otras intendencias, hacemos extensiva la invitación a participar, pueden escribirnos a lucia@bitafal.com.uy para coordinar día y cantidad de participantes. En caso de querer abordar alguna temática que no se encuentra en la propuesta, estamos abiertos a incluirlo y así evacuar dudas.

Utilizamos cookies propias y de terceros que nos ayudan a optimizar su visita a nuestra página y también para mejorar la prestación del servicio y así adecuarnos a sus necesidades más relevantes y útiles para mejor su experiencia. Al hacer click en ACEPTAR para continuar con la navegación y de esta forma confirmar que ha leído la información y acepta la activación de las cookies.

Ud puede permitir su uso o rechazarlo y en cualquier momento podrá cambiar las Opciones de Configuración de Privacidad - Política de Cookies -

Configuracion de Privacidad

Cuando visita un sitio web, se puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios personales de cookies aquí.


Realizamos un seguimiento de la información del usuario anónima para mejorar nuestro sitio web.
.
  • _ga
  • _gid
  • _gat

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios