INTERCILA 2021 – EN CAMINO HACIA PUNTA DEL ESTE

INTERCILA 2021 – EN CAMINO HACIA PUNTA DEL ESTE

El evento virtual tuvo mas de 1100 inscriptos durante las tres jornadas de duración

En un novedoso formato de 3 días con la participación de mas de 20 conferencistas de diversas áreas se llevó a cabo el intercila 2021 preparando todo lo que nos espera en el XXI CILA que se realizará en Punta del Este en 2022.
Grupo Bitafal fue patrocinador plata del evento al que asistieron mas de 1100 inscriptos de 24 países. El mismo se llevó a cabo en streaming por itafec y por una plataforma en simultáneo de VR/2D que permitía la interacción de los usuarios, la posibilidad de cruzar intereses y poder realizar reuniones privadas.

El programa del evento tuvo los siguientes ejes temáticos: Ensayos prestacionales de caracterización tanto para asfaltos como para emulsiones, Diseño optimizado de mezclas y pavimentos, Maquinaria de mezclas asfálticas, Maquinaria para reciclados, Equipos para tratamientos, Asfalto 4.0, Medioambiente y Actividad I+D+i.

Grupo BITAFAL participó con una conferencia de Santiago Kröger sobre la “Evolución de los Equipos para Tratamientos Superficiales” así como en el cierre del evento presentando el XXI CILA de Punta del Este del cual es también patrocinador.

DUPLICACIÓN DE RUTA 3 ES UNA REALIDAD

DUPLICACIÓN DE RUTA 3 ES UNA REALIDAD

Avanzan a muy buen ritmo las obras del Circuito 7 que llevan adelante Serviam y CVC

El proyecto incluye la duplicación de vías en ruta 3, entre las rutas 1 y 11, un bypass por el sur de la ciudad San José de Mayo y un nuevo puente sobre el río San José. El tramo a duplicar tiene una extensión de 25 kilómetros y ya se encuentran próximo a habilitarse cerca de 8 km a tan sólo unos meses de comenzados los trabajos.
El proyecto en mezcla asfáltica se realiza integralmente con asfaltos modificados suministrados por Grupo Bitafal y las banquinas se realizaron con un Cape Seal con emulsiones modificadas BITAFLEX.
Agradecemos a las empresas la confianza brindada en el suministro de tan importante insumo para su obra.

Los tramos ya prontos a inaugurar son desde Ruta 1 hasta el km 73 ejecutados por Serviam y el tramo desde el km 87 hasta la capital departamental junto con el pavimento de hormigón y las rotondas de la ciudad de San José que ejecuta la empresa CVC.
En ambos tramos hubo diversos desafíos que sortear como el trasplante de decenas de palmeras, el uso de nuevos equipos y tecnologías como el transfer que incorporó Serviam (HC #130) para la ejecución de la carpeta asfáltica.

El uso del transfer permite una excelente homogeneidad de la mezcla tendida así como una regularidad superficial (IRI) por debajo de 1 que se nota en el andar sobre el pavimento. Felicidades a todo el equipo técnico de Serviam por el excelente trabajo realizado.

En cuanto al tramo de hormigón de CVC cabe destacar la solución a los drenajes así como la interacción de la ruta con los comercios y la incorporación de dos grandes rotondas en una zona de alto tráfico pesado y lento como lo es la pasada de Ruta 3 por la ciudad de San José. En cuanto a la base cementada, se hizo sobre la cota de proyecto para luego ser trimeada con la fresadora con 3D y lograr un excelente IRI de apoyo. El pavimento de hormigón se realizó entre el 16 de julio al 25 de agosto, en tan solo 40 días, fueron 44.000 m2 con cordones con intenso tráfico y días cortos. Felicitamos al esfuerzo de la empresa por semenjante logro.

SERVIAM INCORPORA NUEVO EQUIPO DE TRANSFERENCIA DE MEZCLAS

SERVIAM INCORPORA NUEVO EQUIPO DE TRANSFERENCIA DE MEZCLAS

El moderno equipo de la marca Vögele MT3000-2 se está utilizando en la duplicación de Ruta 3

La empresa Serviam fue pionera en utilizar un transfer en Uruguay durante la ejecución del mantenimiento de Ruta 8 en el año 2014 con el equipo Roadtec SB-2500 de BITAFAL RENTALS pero hoy incorporan un equipo de última generación con grandes prestaciones técnicas.

El transfer Vögele MT3000-2 cuenta con una cinta transportadora oscilante, un innovador sistema de transporte de material que permite suministrar hasta 1300 t/h, y un sistema de mando moderno que permite controlar la máquina de forma sencilla y segura. Con este equipo la empresa se asegura de una alta calidad en las mezclas, minimizando las segregaciones térmicas y granulométricas, especialmente importante en la PPP7 que deberán mantener por 20 años.

SEMINARIO MATERIALES RECICLADOS EN PAVIMENTACIÓN – PIARC

SEMINARIO MATERIALES RECICLADOS EN PAVIMENTACIÓN – PIARC

La Asociación Argentina de Carreteras (AAC) en conjunto con la Asociación Mundial de la Carretera (PIARC) realizaron una nueva instancia virtual de gran participación

Con más de 1600 inscriptos de 72 países, el Seminario Internacional de Comité Técnico 4.1 de Pavimentos de la PIARC se realizó entre el 20 y el 22 de setiembre mediante la plataforma virtual de la AAC.
Fueron tres jornadas en las que 24 especialistas nacionales, regionales e internacionales en pavimentos trataron temas como el reciclado in situ con cemento, con asfalto espumado, el uso de RAP, áridos reciclados y otro tipo de técnicas. Destacamos la gran presencia de Uruguay tanto en las exposiciones como en los inscriptos, donde los Ing. Luis León, Nicolás Vaz, Horacio García Terra y Lucio Borelli compartieron sus experiencias en la temática donde destacaron por el gran nivel técnico.

En breve estarán disponibles las presentaciones en la plataforma de la AAC: https://www.aacarreteras.org.ar/seminario-piarc/index.php

INAUGURACIÓN DEL NUEVO LABORATORIO DEL MTOP

INAUGURACIÓN DEL NUEVO LABORATORIO DEL MTOP

El laboratorio central de Vialidad incorpora equipos de última generación para mezclas asfálticas

El pasado 31 de agosto se llevó a cabo la inauguración del renovado laboratorio de Vialidad que se encuentra en Montevideo. Con la presencia de un técnico especializado de la empresa Controls, personal de Bromberg, proveedora de los equipos, y personal del MTOP se realizó un recorrido detallado por los modernos equipos adquiridos. Con estas nuevas capacidades el MTOP alcanza un alto estándar internacional en el diseño y control de mezclas asfálticas.

La DNV, de la mano de la Qca. Paula Morales y la Ing. Patricia Enrich, incorporó equipos de última generación para el diseño y control de mezclas asfálticas.
Para diseño y elaboración de mezclas y probetas se incorporaron:
1) Un mezclador horizontal calefaccionado de 30 L de capacidad.
2) Un compactador de rodillo para la conformación de probetas rectangulares de 40×30 cm a diferentes alturas.
3) Un compactador giratorio para la conformación de probetas cilíndricas.
4) Una sierra circular automática para elaboración de probetas según los requisitos de ensayo.
Para ensayos avanzados:
5) Un equipo de pista de dos ruedas en seco y en húmedo para analisis de ahuellamiento y susceptibilidad a la humedad.
6) Un equipo multifunción servomecánico para realización de diversos ensayos avanzados como puede ser módulo dinámico, fatiga a cuatro puntos, rigidez a tracción indirecta entre otros accesorios incorporados.

Los invitamos a ver algunas fotografías de la jornada.

DUPLICACIÓN DE RUTA 5: CIFRA RECORD DE INVERSIÓN

DUPLICACIÓN DE RUTA 5: CIFRA RECORD DE INVERSIÓN

La extensión de la doble vía desde Canelones a Durazno permitirá mejorar las condiciones de circulación y dar seguridad a los usuarios

Actualmente la doble vía va desde Montevideo hasta Canelones. Su extensión se ejecutará en cuatro tramos:

El primero va desde Canelones (en el cruce con ruta 11) hasta la localidad de Mendoza.

El segundo va desde Mendoza a Florida.

El tercero desde Florida a Sarandí Grande.

Y el último desde Sarandí Grande a Durazno.

La obra forma parte del plan de obras viales que elaboró la actual administración para el quinquenio ante el intenso flujo de tránsito que existe hoy en día y que se incrementará notoriamente en los próximos años, con las importantes inversiones que se llevan adelante en la zona centro del país. El plan prevé una inversión aproximada de 2500 millones de dólares, cifra récord en la historia del país.

SAVE THE DATE – interCILA2021

SAVE THE DATE – interCILA2021

Del 23 al 25 de noviembre los invitamos al evento virtual interCILA “En tránsito hacia el XXI CILA de Punta de Este”

Siguen los preparativos para el próximo Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto que se realizará en la ciudad de Punta del Este en el 2022. En esta instancia los invitamos a participar de un evento virtual, de unas 3 horas de duración cada día, que se llevará a cabo a través de la plataforma Itafec. Las temáticas abordadas serán ensayos prestacionales, el diseño, la maquinaria para su ejecución y puesta en obra, el medioambiente y la actividad de I+D+i del sector.

Participarán referentes de toda Ibero-Latinoamérica y se convoca a toda la comunidad del asfalto a presentar los proyectos innovadores que se están desarrollando en los países del CILA ya que habrá una sesión de proyectos de I+D+i donde dos relatores comentarán los avances. Para ser considerados en esta sesión, deberán remitir el título del proyecto, país de pertenencia, un breve resumen de no más de 100 palabras y el grado de avance del mismo a itafec@itafec.es

SEMINARIO DE ACTUALIZACION PARA LA ABC (BOLIVIA)

SEMINARIO DE ACTUALIZACION PARA LA ABC (BOLIVIA)

GRUPO BITAFAL presente en el Seminario organizado por la Universidad Franz Tamayo de Bolivia

El seminario organizado por la Universidad Franz Tamayo y la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) se llevó a cabo en 4 jornadas del 14 al 27 de julio a través de la plataforma Zoom donde mas de 100 ingenieros de la ABC pudieron conocer de primera mano las últimas tecnologías vinculadas a los asfaltos modificados y las emulsiones.

Los disertantes de varias Universidades de Argentina, Brasil, Bolivia y Perú así como de CAF, Instituto Panameño del Asfalto y Vialidad Argentina presentaron sobre diversos temas relacionados con el uso de asfaltos modificados así como de emulsiones de imprimación y emulsiones modificadas para tratamientos. Grupo Bitafal presentó sobre “Emulsiones asfálticas de alto desempeño” comentando las últimas tendencias en las especificaciones por grado de desempeño y otros desarrollos recientes.
ESCORIA DE ACERÍA COMO ÁRIDO

ESCORIA DE ACERÍA COMO ÁRIDO

Seguimos apostando a la economía circular usando residuos de otras industrias en pavimentación

Luego de varios meses de ensayos y ajustes en la forma de clasificación, logramos realizar el primer tramo utilizando escoria de acería como árido para tratamiento superficial.

La acería más importante de Uruguay, Gerdau-Laisa, genera en el entorno de 10.000 ton anuales de escoria que terminaban siendo enterradas en vertedero. Con la aprobación de Dinama para su uso en construcción vial es posible usar un residuo muy valioso y con buenas propiedades para tratamientos superficiales.

El material tiene una excelente forma y una elevada resistencia al desgaste tanto en el ensayo de Los Angeles como en el Microdeval. Las granulometrías logradas ajustan de muy buena forma con las que proponemos en el Libro “Tratamientos Superficiales de Alto Desempeño” logrando rangos de 2-6mm, 6-10mm, 10-14mm y 14-20 mm. En cuanto a la adherencia mediante placa Vialit supera el 90% cumpliendo con lo requerido.

La calidad de los tratamientos realizados dependen en gran parte de la posibilidad de contar con áridos resistentes, cúbicos y bien clasificados como es el caso de este material. Les dejamos algunas fotografías del tramo realizado donde se ve la calidad del árido utilizado. Seguimos dando pasos sobre la economía circular y el cuidado del medioambiente en todos nuestros productos y técnicas relacionadas.

Utilizamos cookies propias y de terceros que nos ayudan a optimizar su visita a nuestra página y también para mejorar la prestación del servicio y así adecuarnos a sus necesidades más relevantes y útiles para mejor su experiencia. Al hacer click en ACEPTAR para continuar con la navegación y de esta forma confirmar que ha leído la información y acepta la activación de las cookies.

Ud puede permitir su uso o rechazarlo y en cualquier momento podrá cambiar las Opciones de Configuración de Privacidad - Política de Cookies -

Configuracion de Privacidad

Cuando visita un sitio web, se puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios personales de cookies aquí.


Realizamos un seguimiento de la información del usuario anónima para mejorar nuestro sitio web.
.
  • _ga
  • _gid
  • _gat

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios