IMPRIMA 50 UN ALIADO PARA EL AMBIENTE

IMPRIMA 50 UN ALIADO PARA EL AMBIENTE

Desde la introducción de la emulsión IMPRIMA 50 en Uruguay la forma de imprimar bases ha cambiado considerablemente debido a las ventajas técnicas y económicas

Poco énfasis hemos realizado en las ventajas medioambientales de su uso en detrimento de los diluidos asfálticos para imprimación como es el caso del MC1. El diluido contiene un 30% de solventes volátiles que terminan evaporando a la atmósfera impactando sobre el smog fotoquímico, el efecto invernadero y la reducción de la capa de ozono mientras que la IMPRIMA 50 solamente emite agua en su curado.
Así mismo, las temperaturas de manipulación y aplicación de los diferentes tipo de imprimantes conllevan a un ahorro significativo de combustible ya que la IMPRIMA 50 es totalmente líquida a temperatura ambiente y es posible regarla a temperaturas tan bajas como 40 o 50°C mientras que el MC1 debe ser calentado hasta 80 o 90°C para poder ser aplicado correctamente.
En estos últimos años el uso de la IMPRIMA 50 en Uruguay a logrado:
– Reducir en 3000 toneladas de solventes emitidos a la atmósfera
– Reducir el CO2 emitido a la atmósfera debido a su menor temperatura de fabricación, manipulación y aplicación
– Mejorar la seguridad y salud de los trabajadores por las menores temperaturas de uso y evitar la inhalación de solventes
– Eliminar el riesgo de explosión en camiones regadores.
En cuanto a la inflamabilidad y riesgo de explosión debemos preocuparnos seriamente ya que solo en 2019 hubo 2 accidentes que por suerte no tuvieron victimas fatales pero si grandes pérdidas materiales.
14 de marzo de 2019: Explosión de un tanque de RC2 en Maldonado http://www.maldonado.gub.uy/?n=38251&mm=Obras
3 de junio de 2019: Explosión e incendio en regador de asfalto con diluido en Colonia: http://ro.com.uy/2019/06/incendio-en-colonia-un-camion-exploto-y-otros-dos-tomaron-fuego-en-el-talleres-municipales/
En muchos países del mundo el uso de los diluidos asfálticos está prohibido, tal es el caso de Argentina y España, o al menos existen políticas de estado que tienden a la reducción de estos productos. En EEUU y Canadá se tienen lineamientos para no usar diluidos, regular su contenido de solventes o solamente emplearlos fuera de la época de generación de ozono (verano generalmente).
Recientemente se ha propuesto que no se pueda fabricar o comercializar ningún diluido que contenga mas del 0.5% en volumen de solventes volátiles que evaporan a 260°C o menos según se determina en la ASTM D402.
Uruguay debe plantearse este camino si queremos ser un país medioambientalmente responsable y proteger la vida de los trabajadores.
Para profundizar sobre las ventajas técnicas les acercamos un trabajo presentado en el 9° Congreso de la Vialidad Uruguaya: https://bitafal.com.uy/wp-content/uploads/2017/10/9%c2%ba-CVU-Trabajo-Imprimaci%c3%b3n-con-emulsiones-mejoras-t%c3%a9cnicas-y-ambientales.pdf
EMULSIONES BITAFAL EN OBRA

EMULSIONES BITAFAL EN OBRA

Las emulsiones BITAFLEX RIEGO 65 modificadas con polímeros P12, P25 y P40 así como la BITAFAL IMPRIMA 50 están teniendo un gran desempeño en todas las obras de tratamiento superficial en que se las está empleando en las diferentes zonas del país tanto en su aplicación como en su uso final.

Las mismas cuentan con una buena viscosidad para evitar escurrimientos y una vez en contacto con el árido logran una elevada cohesión a los pocos minutos. El ligante asfáltico, ajustado en su penetración según la época del año en que estamos trabajando y la zona del país en donde se ejecuta la obra, además está modificado con polímeros elastoméricos que le brindan un excelente comportamiento frente al tráfico y al clima.

Los cientos de km de obras en Rutas importantes como la 10, 13, 15, 19, 20, 23, 26, 45, 57, entre otras, son testigo de lo mencionado anteriormente y muestran el compromiso de BITAFAL con la vialidad uruguaya.

Los invitamos a ver imágenes de algunas de los tratamientos superficiales de reciente construcción.

EMULSION BITAFAL IMPRIMA 50 SIGUE GANANDO ESPACIO

EMULSION BITAFAL IMPRIMA 50 SIGUE GANANDO ESPACIO

Las ventajas técnicas, económicas y ambientales de la emulsión BITAFAL IMPRIMA 50 siguen posicionándola frente al diluido MC1.

Cada vez son mas las obras en Uruguay que están utilizando la emulsión IMPRIMA 50 como capa de protección de las bases granulares y estabilizadas. La misma cuenta con una muy buena capacidad de penetración en la mayoría de la bases utilizadas. Además la velocidad de penetración y curado es significativamente mejor respecto al MC1, sin mencionar que lo único que se libera a la atmósfera y a los suelos es agua y no solventes.

Debemos destacar la importancia que tiene la humedad superficial de la base no supere el 1% para que el desempeño de la misma sea óptimo. Si la base se ve húmeda, significa que los poros están colmados de agua y a pesar de que la IMPRIMA 50 es en base a agua, no va a poder penetrar y quedará en superficie.

Cualquier duda o consulta sobre el uso de la misma no dude en consultar al 0800 8425 o a bitafal@bitafal.com.uy.

GRAVILLADOS EN NUEVA ROTONDA DE RUTA 10 Y 16

GRAVILLADOS EN NUEVA ROTONDA DE RUTA 10 Y 16

Realizamos recientemente para la empresa Techint S.A.C.I. un gravillado con nuestras doble esparcidoras en una nueva rotonda que se construyó entre las Rutas 10 y 16.

El trabajo fue realizado en un par de jornadas solamente debido a la gran versatilidad de estos equipos autopropulsados para trabajar en curvas de radios reducidos. Los mismos consistieron en una imprimación con emulsión Imprima 50, y luego un CHIPSEAL doble con emulsión modificada Riego 65 P25. La calidad del trabajo, tanto en dosificación como en solapes se pudo apreciar tanto por lo técnicos de la empresa Techint como del MTOP.

Les adjuntamos algunas fotografías de los mismos para apreciar la calidad de las terminaciones.

TODAS LAS FOTOS AQUI

Imprima 50 para tratamiento Anti Polvo


La emulsión BITAFAL IMPRIMA 50 es una alternativa ideal para los riegos de control de polvo ya que es una emulsión lenta de bajo residuo asfáltico con una gran fluidez a temperatura ambiente, buena penetración en bases y gran estabilidad al contacto con materiales muy finos lo que permite atrapar las partículas pequeñas hasta una profundidad de 10 mm. Por otra parte debido a su rápida y completa penetración en bases puede liberarse al tráfico rápidamente -prescindiendo de una capa de protección- y sin riesgos de levantamiento por el mismo.

Previendo la llegada de los calores y las bajas humedades ambiente que multiplican el efecto de los finos en suspensión, ya hemos estado realizando varios tramos de prueba en diferentes condiciones de tráfico para evaluar su comportamiento y durabilidad.
Se han probado dosificaciones de 0,6 a 1,0 L/m2, siendo que el desempeño óptimo para el control de polvo es a bajas dosis ya que se puede liberar casi inmediatamente al tráfico y no quedan zonas de acumulación de emulsión. Para todos estos ensayos se ha realizado un barrido previo de la superficie y se ha cuidado que la humedad en la misma fuera baja para un mejor desempeño de la emulsión. 
En uno de los tramos de prueba se ha usado un gravillín 2-6 mm como protección para inmediata liberación al tráfico sin que el gravillín interfiriera en el curado o en la profundidad de penetración ya que la velocidad de absorción en la base es muy rápida. Con esta técnica es posible realizar los trabajos urbanos sin necesidad de cortar la calle en ningún momento.
Luego de las copiosas lluvias de la semana pasada algunos bordes de los tramos de prueba fueron erosionados por la lluvia lo que nos permitió comprobar la profundidad de acción de la IMPRIMA 50 y que adjuntamos en las fotografías.
Estimamos que la vida útil del tratamiento antipolvo realizado con esta emulsión, debido a las profundidades alcanzadas, debe estar por encima de los 12 meses.

Utilizamos cookies propias y de terceros que nos ayudan a optimizar su visita a nuestra página y también para mejorar la prestación del servicio y así adecuarnos a sus necesidades más relevantes y útiles para mejor su experiencia. Al hacer click en ACEPTAR para continuar con la navegación y de esta forma confirmar que ha leído la información y acepta la activación de las cookies.

Ud puede permitir su uso o rechazarlo y en cualquier momento podrá cambiar las Opciones de Configuración de Privacidad - Política de Cookies -

Configuracion de Privacidad

Cuando visita un sitio web, se puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios personales de cookies aquí.


Realizamos un seguimiento de la información del usuario anónima para mejorar nuestro sitio web.
.
  • _ga
  • _gid
  • _gat

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios