EFICIENCIA EN TRATAMIENTOS BITUMINOSOS

EFICIENCIA EN TRATAMIENTOS BITUMINOSOS

Nuevamente la empresa Colier nos encomendó colaborar en los tratamientos superficiales que están ejecutando en la Ruta 7 a la altura de Santa Clara de Olimar

Bitafal Rentals puso a disposición de la empresa una doble esparcidora ACMAR de origen francés que posee la característica de ser un gravillador por rodillos telescópicos lo que permite una dosificación perfecta de los áridos calibrados así como de la emulsión necesaria de manera justa y precisa.
Mediante esta tecnología la empresa pasó de tener una cuadrilla para la ejecución del tratamiento de unas 8 personas a solamente 3. Además la ventaja de que el mismo equipo dosifique emulsión y árido permite un mayor control de la dosificación y mejores resultados en el tratamiento construido.
Nos presentamos en obra personalmente y acordamos, mediante cajón calibrador, la dosis adecuada de árido y luego de definida esta característica, la emulsión necesaria. Los resultados son elocuentes y las dosis y relación de emulsión/árido se están comportando de manera superior sin riesgos de sobre dosificación tan perjudicial para las exudaciones posteriores.

Bitafal está ya en la fase operativa de pruebas de pista de una serie de nuevos asfaltos de uso invernal que se aplican en caliente y con liberación automática al trafico. Este proyecto esta vinculado a una nueva generación de desarrollos que venimos trabajando desde hace 3 años a los efectos de lograr que nuestro mercado no se vea alterado en su productividad en los periodos de veda.

Nuestras empresas están pasando momento muy difíciles económicamente vinculados a la baja productividad de ejecución de obras. Cuando Bitafal incorporó el primer tren de reciclado logro escalar en la vialidad un gran salto en la productividad y ahora nos estamos preparando para esta nueva generación de asfaltos elastoméricos de muy alta performance que complementaran esa innovación.

SAMI EN RUTA 8

SAMI EN RUTA 8

TECHINT confía nuevamente en BITAFAL RENTALS la ejecución de una membrana SAMI.

Actualmente se encuentra en ejecución un recapado con asfalto convencional sobre Ruta 8 entre el km 150 y el 183 debajo del cual se está aplicando una membrana aliviadora de tensiones (SAMI – por sus siglas en inglés) con emulsión BITAFLEX RIEGO 65 P40.

Este tramo en particular había sido recapado por ARNEL a fines del año 2009 con las primeras producciones de asfalto modificado BITAFLEX AM3 que nuestra empresa suministró en plaza. Aquella carpeta de 3 cm, diseñada para durar un par de años, terminó dando servicio por 8 años.

El trabajo actual consiste en el fresado de los 3 cm de carpeta modificada, aplicación de la membrana SAMI con emulsión P40 y un posterior recapado de 5 cm con asfalto convencional.

JUNTAS ARROYO PANDO

JUNTAS ARROYO PANDO

El Consorcio Interbalnearia Oeste confió a BITAFAL RENTALS la ejecución de las juntas del puente sobre el A° Pando en Ruta Interbalnearia. Las mismas se ejecutaron luego de aplicado un nuevo recapado sobre el puente, que fue ensanchado recientemente, juntando los dos puentes ya existentes.

Las juntas realizadas son del tipo Juntastrech elásticas elaboradas con áridos seleccionados y sellador tipo BITAFLEX SA40.

Los rendimientos estimados para este tipo de juntas con equipos especializados de trabajo están entre los 25 y 35 metros lineales por día. Es una de las soluciones mas económicas y duraderas para las juntas de dilatación.

El desempeño habla por si solo ya que han sido aplicados en muchos puentes de nuestra red vial y siguen dando un buen servicio con muy bajo mantenimiento.

INAUGURACIÓN TRAMO CON TECNOLOGÍAS DE ESTABILIZACIÓN DE CAMINOS

INAUGURACIÓN TRAMO CON TECNOLOGÍAS DE ESTABILIZACIÓN DE CAMINOS

Tramo experimental comparativo de productos estabilizadores en la zona de Constancia en Paysandú.

El pasado 27 de setiembre se realizó la inauguración oficial del tramo en el cual Grupo Bitafal participó aplicando la tecnología de estabilización de suelos con cemento Portland como informamos en el Boletín Haciendo Caminos #83 de abril.

En el mismo, 6 diferentes productos estabilizantes de suelos van a ser evaluados en su desempeño en el tiempo respecto a un par de tramos testigo sin aplicación de ningún producto. La Facultad de Ingeniería está haciendo una evaluación mensual del tramo para ver su evolución.

En la inauguración estuvieron presentes representantes de OPP, el Intendente de Paysandú, el Director de Obras de la Intendencia de Paysandú (IDP), representantes de la Facultad de Ingeniería y de los productos aplicados. Durante la misma se destacaron las condiciones de aplicación de los productos junto con la IDP, el compromiso de todos los proveedores y las adversas condiciones climáticas que ya han azotado al tramo (mas de 650 mm de lluvia) – El Telégrafo_28/09/2017_VER LINK

La evaluación que está realizando la Facultad consta de una medida del IRI mediante perfilógrafo laser, conteo de baches y regularidad del perfil transversal.

La IDP sólamente va a intervenir en los tramos testigos hasta que alguno de los productos aplicados falle mas de lo aceptable, momento en el cual será el final de su vida útil. Al final de este experimento se tendrá un comparativo entre durabilidad de cada tipo de estabilizante junto con su costo estimado así como respecto a no aplicar nada.

Es de esperar un excelente desempeño del estabilizado con cemento como lo ha comprobado la Ingeniería Vial en el mundo entero durante décadas y que por suerte está siendo aplicado en nuestro país de forma habitual.

Los mantendremos informados de los avances del mismo.

MEJORAS EN RUTA 81

MEJORAS EN RUTA 81

INCOCI confía en BITAFAL RENTALS para la ejecución de un tramo de reciclado en frío en sitio.

Se están realizando mejoras en Ruta 81 en el tramo que conecta el nuevo puente sobre el Santa Lucía. Una vez finalizadas las obras se contará con un corredor entre Ruta 11 y Ruta 5 dándole la importancia que merece el nuevo puente y bypaseando Santa Lucía y Canelones mejorando sustancialmente los tiempos de viaje.

El trabajo realizado por INCOCI incluye un ensanche de plataforma, reciclado de parte del macadán existente, realización de una capa regularizadora estabilizada con cemento Portland y un pavimento de hormigón de 21 cm.

Para la ejecución del reciclado y la base estabilizada, BITAFAL RENTALS colaboró en la dosificación del cemento Portland, reciclado de la calzada y la compactación inicial.

Para el ensanche de la plataforma se realizaron dientes de ambos lados de la calzada existente con sucesivas capas de materiales granulares de CBR 10, 40 y 60. Luego se ejecutó un estabilizado con cemento de la capa granular que quedaba a nivel con la calzada existente para tener rigideces similares.

En todo el ancho de la nueva calzada se hizo una capa regularizadora. Para ello se recargó con tosca que luego fue estabilizada en sitio ajustando las dosificaciones de cemento según los espesores en el perfil. En esta etapa se recicló parte del macadán existente. Para los gruesos espesores que se realizaron era fundamental un equipo de compactación pesado con pata de cabra para lograr la densificación.

Actualmente se está ejecutando el pavimento de hormigón de 21 cm de espesor que está logrando muy buenos valores de resistencia y una excelente terminación superficial.

Agradecemos a INCOCI la confianza brindada en Grupo BITAFAL.

 

CASOS DE ÉXITO EN LOS GRAVILLADOS INVERNALES

CASOS DE ÉXITO EN LOS GRAVILLADOS INVERNALES

El uso de la técnica TDT (Tratamiento Doble Trabado) en diversas obras de gravillado que se han ejecutado recientemente demuestran que es posible usar emulsiones durante el invierno de manera exitosa sin riesgos de desprendimientos y con un significativo ahorro de materiales.

Tal es el caso de la obra realizada por COLIER en Ruta 19, las banquinas ejecutadas por BITAFAL RENTALS para SERVIAM en Ruta 5 y TECHINT en Ruta 9 y Ruta 16.

Todas estas obras se ejecutaron con emulsiones modificadas Bitaflex Riego 65 P40 o P25 usando la técnica TDT (Nota: “Tecnologías innovadoras para tratamientos superficiales en invierno”) sin ningún desprendimiento.

Esto se debe a la combinación de buenos materiales y formas de ejecución adecuadas a la época. La clave es ejecutar los dos riegos en el día logrando una trabazón mecánica total y hasta incluso hacer el riego de niebla el mismo día para asegurar la adherencia de toda la piedra y un acabado estético superior. Por otra parte es fundamental dosificar los materiales de manera inteligente para tener las cantidades óptimas en cada riego y ahorrar en los materiales usados.

Los invitamos a conocer el procedimiento empleado en nuestro BLOG:TECNOLOGÍAS INNOVADORAS PARA TRATAMIENTOS SUPERFICIALES EN INVIERNO

Los estudios de fuerza ductilidad realizados sobre los ligantes para tratamientos superficiales demuestran que las emulsiones modificadas Bitaflex Riego 65 P25 y P40 tienen una energía de cohesión muy superior a cualquier emulsión común y ni que hablar de los diluidos asfálticos, lo que colabora en la durabilidad de la matriz lograda en la ejecución de un TDT.

En cuanto a las imágenes que adjuntamos de la obra de COLIER en Ruta 19 se puede apreciar que la matriz lograda es homogénea, con un contenido de vacíos adecuado para la expansión del asfalto en verano y con muy poca piedra sobrante en las banquinas.

Los invitamos a ponerse en contacto si consideran necesario profundizar en la forma de dosificación y ejecución de un TDT o en la selección de los materiales adecuados a: bitafal@bitafal.com.uy

 

LA IMPORTANCIA DE LOS ESTABILIZADOS CON CEMENTO PORTLAND.

LA IMPORTANCIA DE LOS ESTABILIZADOS CON CEMENTO PORTLAND.

Nuestra empresa en el año 2013 introdujo a Uruguay la primera estabilizadora Wirtgen WR2000 sabiendo que venían tiempos de cambio en nuestro sector debido a presupuestos cada vez mas ajustados para cubrir una demanda creciente de mantenimiento de carreteras.

Por otra parte, las disposiciones de Dinama y Dinamige para la explotación de canteras son cada vez mas restrictivas lo que implica que estas tecnologías, por el reaprovechamiento de los materiales existentes, han llegado para quedarse.

Las mas de 14 maquinas que están operando en nuestra plaza lo demuestran. Se logran bases mas económicas y duraderas usando los materiales existentes y además con rendimientos de ejecución jamás imaginados.

Esta tecnología nos permite pensar en otras alternativas para el diseño de pavimentos, sobretodo en las capas de rodadura, que no se difundían por la magra vida útil que tenían en bases granulares defectuosas.

No es novedad, pero estamos convencidos de que las bases de nuestras carreteras son los cimientos y la vida útil de lo que coloquemos de asfalto sobre ellas.

Es conocida nuestra vocación por los tratamientos superficiales, la experiencia en nuevos ligantes muy exitosos y la búsqueda de nuevas alternativas de ejecución de los mismos lo demuestran.

Es una tecnología que se ajusta perfectamente a los costos que el Uruguay puede pagar por su vialidad y con excelente relación costo/beneficio en base a los tráficos que tenemos en nuestras rutas.

Estamos estudiando en CITEVI , todos los manuales editados en las vialidades de Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica donde mas del 90 % de los kilometros estan ejecutados con tratamientos superficiales y donde se utilizan los estabilizados con cemento de manera masiva.

Este trabajo se esta elaborando minuciosamente y acercándolo a las realidades de este lado del hemisferio sur para poder transmitir al sector el conocimiento que se está adquiriendo.Prontamente les estaremos informando sobre los avances de este trabajo.

COMPARATIVO DE TECNOLOGÍAS DE ESTABILIZACIÓN DE CAMINOS

COMPARATIVO DE TECNOLOGÍAS DE ESTABILIZACIÓN DE CAMINOS

GRUPO BITAFAL fue invitado por la OPP a participar de un tramo experimental comparativo de productos estabilizadores en la zona de Constancia en Paysandú, buscando conocer cuales de ellos podrían asegurar mayor durabilidad en caminería rural.

De los 11 kilómetros de camino se dejaron mil metros en cada extremo como testigos, en los que no se realizará aplicación alguna, mientras que los 9 kilómetros restantes se dividen en 6 tramos y en cada uno de ellos se hará una aplicación específica (VER: LINK SITIO PAYSANDU.GUB.UY)

Grupo BITAFAL implementará la tecnología que introdujo en Uruguay en el 2013, la estabilización en sitio con cemento Portland en una longitud de 1500 m por 6 m de ancho. Los otros estabilizadores aplicados son en base a polímeros, de tipo iónico y sulfurados.

Es una interesante experiencia para evaluar el desempeño de una gran parte de los estabilizadores existentes en el mercado, en el cual se verá la calidad, la durabilidad, la forma de ejecución y por supuesto el costo real de cada una en condiciones similares.

En una reciente entrevista en El Telégrafo, Rodrigo de Souza, de la Dirección de Vialidad de la Intendencia de Paysandú destacó la “importancia clave de la prueba, hace años que se viene considerando la posibilidad y ahora la OPP ha decidido impulsar un cambio en la manera de mantener los caminos rurales. No hay dudas que el tránsito ha variado sustancialmente y que entonces es de orden que hay que promover el uso de mejores productos”.

Por otra parte, el Director de Obras de la Intendencia, David de Lima mencionó “Este es un comienzo, un planteo experimental, pero claramente tenemos la intención de llevar adelante el uso de estos productos, aquellos que mejores resultados den en nuestros suelos. Dentro de los planes de recuperación vial rural, serán mucho más costosos al principio, pero más baratos a la postre.”

El proyecto tendrá varios controles. Por un lado, el de las propias empresas que venden los productos, que esperan que sea aplicado en óptimas condiciones. Luego, la intendencia. En tercer lugar, la OPP. Y además, la Facultad de Ingeniería, que seguirá de cerca los trabajos.

El apoyo científico resultará clave, porque el control de este tipo de estabilizadores involucra una sistemática de ensayos químicos y físico-mecánicos (VER: NOTA EL TELEGRAFO Setiembre 2016)
TODAS LAS FOTOS AQUI
JUNTAS EN LOS NUEVOS PUENTES DE TACUAREMBÓ

JUNTAS EN LOS NUEVOS PUENTES DE TACUAREMBÓ

El consorcio Saceem-Cujó ha confiado en el Grupo Bitafal en el suministro e instalación de las juntas ancladas de neopreno de los nuevos puentes colgantes que se construyeron en Paso del Bote en la ciudad de Tacuarembó.

La construcción de dos nuevos puentes se realizó junto a los ya existentes (que datan de la década de 1930) en la Laguna de las Lavanderas, donde se realiza la Patria Gaucha. Los mismos consisten de arcos de hormigón armado de 60 m de luz y 12 m de altura atirantados por un tablero rígido.

Para soportar los intensos movimientos, se instalaron juntas tipo SC-160 en los estribos y SC-230 en la pila central. Estas juntas están diseñadas para movimientos máximos de 160 y 230 mm. Además se realizaron trabajos de mantenimiento de los puentes existentes a los cuales se les instalaron juntas tipo SC-42.

El consorcio también ha confiado en nuestra empresa para la membrana de impermeabilización del tablero RUBERSAM como informamos en nuestro anterior boletín.

Los dos nuevos puentes de 60 m y 120 m de longitud total sobre el Arroyo Tacuarembó tienen un ancho de calzada de 8 m y una vereda de 2,5 m y se complementan con los puentes ya existentes, circulando el tráfico en doble calzada en un sentido sobre los mismos.

Según lo indicado en la web de los proyectistas, QL Ingeniería: “El tablero está constituido por un emparrillado de vigas formado por dos vigas longitudinales de hormigón pretensado y gran rigidez (que integran a su vez las barreras de contención de vehículos), y un conjunto de vigas transversales coincidentes en posición con las péndolas. La sección transversal del arco es octogonal e intenta explotar el concepto de tablero rígido-arco flexible, con objeto de alcanzar la mayor esbeltez posible.”

Realmente es una obra única en el país y estamos muy orgullosos de haber sido parte de este proyecto consolidando a nuestra empresa como líderes en soluciones de juntas para puentes.

TODAS LAS FOTOS AQUI

Utilizamos cookies propias y de terceros que nos ayudan a optimizar su visita a nuestra página y también para mejorar la prestación del servicio y así adecuarnos a sus necesidades más relevantes y útiles para mejor su experiencia. Al hacer click en ACEPTAR para continuar con la navegación y de esta forma confirmar que ha leído la información y acepta la activación de las cookies.

Ud puede permitir su uso o rechazarlo y en cualquier momento podrá cambiar las Opciones de Configuración de Privacidad - Política de Cookies -

Configuracion de Privacidad

Cuando visita un sitio web, se puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios personales de cookies aquí.


Realizamos un seguimiento de la información del usuario anónima para mejorar nuestro sitio web.
.
  • _ga
  • _gid
  • _gat

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios