AVANCES EN RUTA 14

AVANCES EN RUTA 14

Circuito Vial 3 avanza según el cronograma previsto en la rehabilitación de Ruta 14.

 

El proyecto de Participación Público Privado “Circuito 3” a cargo del consorcio COPASA y ESPINA comprende los tramos de la Ruta 14 que van desde la ciudad de Mercedes hasta Sarandí del Yí. Son cerca de 300 km de rehabilitación de ruta mediante la tecnología de reciclado en frío con cemento Portland y una posterior carpeta de rodadura de 4 cm con el nuevo asfalto modificado BITAFLEX PG 70-28 provisto por Grupo Bitafal.
Además se prevé la construcción de un bypass a la ciudad de Sarandí del Yí, la construcción de dos nuevos carriles de circulación en la Ciudad de Trinidad y la construcción de un nuevo tramo que conecta la Ruta 14 con la Ruta 3.
Esta Ruta que cruza nuestro país prácticamente en el centro tiene un importante peso para la actividad productiva, el comercio exterior y la productividad de las empresas que exportan por el puerto de Nuevo Palmira y sobre todo para las plantas de producción de celulosa de UPM y Montes del Plata. La situación de la misma era diversa, tramos en tratamiento bituminoso y tramos en carpeta asfáltica con anchos variables en toda su extensión.
El nuevo proyecto implica un ensanche en varios tramos junto con sus respectivos puentes, corrección de trazado, mejoras planialtimétricas para aumentar la velocidad promedio así como refuerzo de la estructura y una superficie de rodadura lisa y segura.
Actualmente existe un gran despliegue de equipos y frentes de trabajo en toda la extensión de la ruta. Muchas empresas nacionales están haciendo un gran trabajo en la construcción de sus respectivos tramos o puentes. Están trabajando en la misma Impacto, Idalar, Cujó, Incoci, Díaz Alvarez, Molinsur, CVC, Frivial, Saceem, Espina así como otros subcontratistas.
Todos los tramos cuentan con su frente de ensanche y recarga de material granular, luego un frente de reciclado en frío de 20 cm con Portland, luego un riego de curado con emulsión BITAFAL RIEGO 65 y gravillín y por último un frente de pavimentación aplicando una mezcla asfáltica en 4 cm de espesor con asfalto modificado BITAFLEX PG 70-28.
En el Boletín #108 de noviembre pasado les adelantamos algunos aspectos de la obra como la incorporación de tecnología por ejemplo: reglas de 4 m para las pavimentadoras, sistemas automáticos de control de motoniveladoras, rodillos compactadores oscilantes, entre otras, así como la seguridad y prolijidad de las obras.
Además de esto, los trabajos se están realizando a muy buen ritmo y es de esperar que para mediados de este año gran parte de los tramos queden terminados.
Nuevamente agradecemos al Consorcio y a las empresas contratistas la confianza brindada para el suministro de tan importante insumo como es el asfalto modificado y las emulsiones para una obra vial de tal envergadura.
ASFALTO PG70-28 EN RUTA 14

ASFALTO PG70-28 EN RUTA 14

Avanza a buen ritmo la reconstrucción de Ruta 14 mediante el mecanismo de PPP a cargo del Consorcio Espina-Copasa

 

El Consorcio cuenta con seis frentes de obra que están haciendo ensanche de plataforma, reciclando con cemento en 20 cm el pavimento existente y colocando una mezcla asfáltica de 4 cm con asfalto modificado.

El asfalto seleccionado por el Consorcio es un asfalto modificado tipo PG70-28E suministrado por Bitafal. El mismo es un AM2 según la norma IRAM 6596 pero muy cercano a un AM3. Los invitamos a conocer detalles de los avances.

La excelente calidad del cemento asfáltico tipo PG70-28E se ha comprobado en un reciente estudio sobre diferentes mezclas que se presentó en el 12° Congreso de la Vialidad Uruguaya. En el mismo se obtuvo una mejora de 3 veces tanto en la resistencia a la deformación permanente como frente a la fatiga respecto a un asfalto convencional tipo AC-30. Este asfalto clasifica como para tráfico muy pesado (Extremely Heavy) de la AASHTO T350.

Tuvimos la oportunidad de visitar el frente de obra de la empresa CVC, en donde se pudieron ver las diferentes etapas de la reconstrucción de la Ruta. Una primera etapa de limpieza de faja y de ensanche, luego el tren de reciclado con cemento portland al que le seguía un riego de curado con Emulsión Bitafal Riego 65 y por último el frente de pavimentación aplicando la mezcla con el asfalto PG70-28E.

En los otros tramos que visitamos en esta oportunidad pudimos ver a la empresa Frivial centrada en el desmonte de terraplenes para mejorar el perfil longitudinal de la Ruta pero a su vez cuenta con un frente de limpieza, ensanche y reciclado y a la empresa Emilio Diaz Álvarez en los preparativos para comenzar a reciclar ya cercano a la intersección con Ruta 5. El frente de pavimentación de ésta empresa se encuentra haciendo el tramo Durazno-Trinidad a muy buen ritmo.

Queremos destacar la incorporación de tecnología de las diferentes empresas, reglas de 4 m para las pavimentadoras, sistemas automáticos de control de motoniveladoras, rodillos compactadores oscilantes, entre otras, así como la seguridad y prolijidad de las obras.

Agradecemos al Consorcio y a las empresas contratistas la confianza brindada para el suministro de tan importante insumo como lo es el asfalto modificado y las emulsiones tanto comunes o modificadas. Ya estamos preparando una visita a los restantes frentes de trabajo desde la ciudad de Trinidad a Mercedes por lo que los mantendremos informados en breve.

INAUGURACIÓN DE RUTA 7

INAUGURACIÓN DE RUTA 7

Se rehabilitaron tres tramos que completan mas de 82 km de Ruta 7 entre Reboledo y José Batlle y Ordóñez.

Tracoviax, Meliter y Colier tuvieron a cargo la rehabilitación y ensanche de calzada para llegar a un ancho total de 11 mts. donde se realizó un reciclado con cemento para aumentar la capacidad portante. En cuanto a la capa de rodadura se realizó un tratamiento bituminoso doble con riego de niebla en la calzada de 7,2 mts. y luego banquinas en tratamiento bituminoso simple. Las empresas contratistas confiaron en BITAFAL el suministro de las emulsiones modificadas BITAFLEX RIEGO 65 P25 y P40.

Además de los trabajos sobre la ruta se realizaron ensanches y refuerzos de los puentes sobre los arroyos El Potrero y Mansavillagra así como una corrección de trazado en Reboledo haciendo un bypass a dicho pueblo.

La inauguración se realizó el pasado 19 de setiembre y contó con la presencia del Ministro de Transporte Victor Rossi, el Director de Vialidad Leonardo Cola, ediles y representantes de la Intendencia de Florida y Lavalleja y varios colegas de otras empresas viales, del MTOP y de empresas proveedoras.

La misma se realizó en 4 etapas: Primero en Cerro Colorado (Alejandro Gallinal) la empresa Tracoviax realizó el corte de cinta de su tramo, luego se realizó un brindis en la estancia San Pedro del Timote, luego se realizó la inauguración del tramo de Meliter junto con la inauguración de los dos puentes mencionados anteriormente. Para terminar, ya a última hora de la tarde, se realizó la inauguración del tramo de Colier que contó con la presencia de la Intendenta de Lavalleja, Adriana Peña.

Los trabajos realizados en este tramo en particular, que implicaron una inversión de unos 530 millones de pesos, se suman a los tramos ya inaugurados en Fraile Muerto (junto con un nuevo puente) y entre Casupá y Reboledo hace unos años. Por otra parte estas mismas empresas se encuentran trabajando en sendos tramos mas al norte del recientemente inaugurado. Se estima que para el final de este año la Ruta 7 se va a encontrar un 80% en muy buenas condiciones.

Los invitamos a conocer detalles de los trabajos realizados en el enlace a continuación: https://www.presidencia.gub.uy/sala-de-medios/videos/ruta-7-mtop-victor-rossi-rehabilitacion-530-millones-pesos-invertidos

Tecnología Capeseal licitado por MTOP en rutas 12 y 108.

Tecnología Capeseal licitado por MTOP en rutas 12 y 108.

La tecnología del Capeseal se afianza en Uruguay con la primera obra licitada en esta modalidad por el MTOP.

La empresa Emilio Díaz Alvarez S.A. se encuentra rehabilitando un tramo de 32 km de las Rutas 108 y 12 dentro del Departamento de Canelones. Los trabajos consisten en un recargo en algunas zonas para luego realizar un reciclado en sitio en 20 cm de profundidad con cemento Portland al 3% y un posterior tratamiento Capeseal que implica la ejecución de un tratamiento bituminoso simple y un microaglomerado en frío por encima.

En este caso la aplicación del tratamiento simple se realiza con emulsión BITAFAL RIEGO 65 a razón de entre 1,2 y 1,4 L/m2 y una gravilla 14-20 mm aplicada entre 13 y 15 L/m2. Una vez curado el tratamiento se barre y la empresa R&K Ingenieros aplica un microaglomerado en frío con emulsión BITAFLEX MICRO 62 P25 a razón de unos 14 Kg/m2. La terminación estética de los trabajos asemeja una carpeta asfáltica y brinda una excelente macrotextura dándole mayor seguridad al pavimento.

Existen diversos tramos ya ejecutados con esta tecnología como en Ruta 55 o Ruta 69 con éxito lo que hace pensar que el desarrollo de la misma en los próximos años va a crecer. Por lo pronto en los próximos meses la empresa Serviam S.A. estará ejecutando un tramo de Ruta 60 y de Ruta 12 en la zona de Minas con Capeseal.

Creemos que es fundamental realizar un buen estabilizado de la base para que el Capeseal se desempeñe como tratamiento superficial de muchos años de duración tanto en su función impermeabilizadora así como en la adherencia con el neumático sin perder la calidad estética.

El uso de emulsiones modificadas tanto para el tratamiento simple como para el microaglomerado deben ser de uso obligatorio ya que la adherencia lograda con el árido en muy superior respecto a las emusiones sin modificar. A su vez la selección de los áridos para ambos tratamientos debe ser cuidadosamente realizada para una adecuada duración.

Esperamos poder informarlos sobre futuras obras de Capeseal en los próximos meses y los dejamos con algunas fotografías de los trabajos realizados.

Emulsiones para altas exigencias (BITAFLEX RIEGO 65 P40)

Emulsiones para altas exigencias (BITAFLEX RIEGO 65 P40)

Desde el año 2011, BITAFAL ASFALTOS ESPECIALES, ha ampliado a su línea de emulsiones buscando adaptarse a las condiciones climáticas, de uso y de tráfico a las cuales son sometidos las diferentes tecnologías.

La especificación utilizada en nuestro país para las emulsiones modificadas es la norma IRAM 6698: Emulsiones asfálticas catiónicas modificadas. En la misma, para determinar el grado de modificación, el requerimiento mínimo solicitado de recuperación torsional elástica es del 12%, un valor que consideramos extremadamente bajo ya que un cemento asfáltico convencional tiene cerca del 8%. Es por eso que hemos especificado para todos los tipos de emulsiones modificadas fabricadas dos rangos de elasticidad, una de mínimo 25% y otra de 40% de recuperación torsional elástica y tres tipos de rangos de penetración del asfalto según la exigencia de la aplicación y del gradiente térmico en la zona a ejecutar el trabajo.

A continuación adjuntamos una tabla indicativa para selección de emulsiones Riego

La emulsión diseñada para las exigencias mas elevadas fue la emulsión BITAFLEX RIEGO 65 P40 D, la cual se fabrica con un asfalto de penetración dura de entre 50 y 80 dmm (y una viscosidad encima de los 2000 cP como se determinó en un estudio sobre tramos exigidos que no presentaron exudaciones) y se le agrega una elevada cantidad de polímero para lograr una recuperación torsional elástica mayor al 40 %. 

Ya son varios los tramos que han utilizado esta emulsión en rutas nacionales (Ruta 26, Ruta 15, Ruta 8, Ruta 5, etc.) y su uso es cada vez mas frecuente debido a las notorias ventajas de su uso. Por una parte, se asegura un buen desempeño de las obras aún cuando no se ejecuten en las condiciones óptimas de temperatura ni de ejecución y por otra parte resiste elevadas exigencias de tránsito y climáticas dando una elevada durabilidad a los tramos ejecutados.
Recientemente se aplicó esta emuslión en el Chipping realizado por Serviam en Ruta 8 con excelente desempeño, soportando elevadas temperaturas y tráfico, con mínimos desprendimientos.

Por consultas no dude en escribir a bitafal@bitafal.com.uy o visite nuestra web www.bitafal.com.uy

Tecnologías a la vanguardia: Chiping en Ruta 8

Tecnologías a la vanguardia: Chiping en Ruta 8

La empresa Serviam ha confiado en Bitafal Rentals para colaborar en el mantenimiento de Ruta 8 entre Pirarajá y Aramendía mediante la tecnología Chiping.
La misma consiste en la aplicación de un tratamiento superficial simple con riego de niebla, utilizando una emulsión altamente modificada y con asfaltos duros (la emulsión BITAFLEX RIEGO 65 P40 D) y áridos de excelente calidad y granulometría ajustada.

La condición inicial del pavimento consistía de una carpeta asfáltica fisurada pero casi sin ahuellamiento. La empresa realizó los bacheos necesarios y el sellado de fisuras y Bitafal Rentals colaboró con las modernas doble esparcidoras para lograr una buena terminación con elevados rendimientos de ejecución.
El resultado fue una superficie con elevada macrotextura, mejorando la adherencia de los neumáticos con el pavimento y menor efecto “spray”, combinado con una impermeabilización total de la calzada, asegurando una mayor vida útil al pavimento. Por otra parte la aplicación de un riego de niebla superficial, mas allá de asegurar la adherencia de los áridos, logra homogeneizar la superficie para dar un acabado estético uniforme.

Combinando un buen trabajo de preparación de la superficie, el uso de materiales de calidad superior y la ejecución con equipamientos de última generación, estamos seguros que será un trabajo de elevada vida útil.
Basta con relevar los tramos de Chiping ejecutados en Ruta 5 por Colier (de San Gregorio al norte) en el 2010, como hemos informado en anteriores ediciones de “Haciendo Caminos”, para convencerse de la durabilidad y excelentes características superficiales de la tecnología.

::HACIENDO CAMINOS::
Boletín No 26 (23.11.2010)
Boletín No 54 (21.06.2013)

Mira todas las fotos AQUI

Utilizamos cookies propias y de terceros que nos ayudan a optimizar su visita a nuestra página y también para mejorar la prestación del servicio y así adecuarnos a sus necesidades más relevantes y útiles para mejor su experiencia. Al hacer click en ACEPTAR para continuar con la navegación y de esta forma confirmar que ha leído la información y acepta la activación de las cookies.

Ud puede permitir su uso o rechazarlo y en cualquier momento podrá cambiar las Opciones de Configuración de Privacidad - Política de Cookies -

Configuracion de Privacidad

Cuando visita un sitio web, se puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios personales de cookies aquí.


Realizamos un seguimiento de la información del usuario anónima para mejorar nuestro sitio web.
.
  • _ga
  • _gid
  • _gat

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios