EL ROL DEL ASFALTO EN LA SEGURIDAD VIAL

EL ROL DEL ASFALTO EN LA SEGURIDAD VIAL

Todos sabemos que la condición superficial de la carretera afecta la siniestralidad: exudadaciones, pozos y ahuellamientos aumentan las distancias de frenado y propician las maniobras bruscas, sobretodo en condiciones mojadas. En Grupo Bitafal estamos trabajando en técnicas y productos para revertir esta problemática.

Como decía Voltaire, “No existe ninguna cosa tal como accidente. Lo que nosotros denominamos con este nombre es el efecto de alguna causa que no vemos”. En general, la incidencia del factor humano es la causa principal de los siniestros aunque realmente las causas son múltiples y algunas poco controlables. No obstante, desde nuestra óptica y nuestro compromiso con la Seguridad Vial, la condición superficial de la carretera si es un factor controlable y estamos trabajando sobre varias técnicas y productos que mejoran sustancialmente esta situación.

Los accidentes de tránsito conforman uno de los males más mortales de nuestro país. Del 1 de enero al 30 de noviembre de 2020, resultaron heridos por siniestros de tránsito un total de 19721 personas, de las cuales 347 fallecieron y 2606 resultaron gravemente heridos, según cifras oficiales de UNASEV. Si bien la tasa disminuyó respecto al año anterior (cifras fuertemente influidas por las restricciones voluntarias de movilidad de la pandemia), siguen representando una problemática a la cual debemos prestarle cuidadosa atención.

Detallamos a continuación algunas de las principales causas y posibles soluciones:

Hidroplaneo y efecto “Spray”:

Por ejemplo, si el asfalto no drena bien el agua o por defectos del camino se produce una acumulación, ocurre el famoso problema del aquaplanning o hidroplaneo. A su vez en mezclas cerradas ocurre el efecto “Spray” los días de lluvia que dificultan la visibilidad. Mas allá del perfil de la carretera que debe asegurar el drenaje así como tener un bajo ahuellamiento para evitar acumulación, existen soluciones que son capaces de mejorar ese drenaje.

Una de las soluciones que se ha aplicado en modo experimental en Uruguay es una mezcla F10 con asfalto modificado BITAFLEX AM3 en la que se logró una macrotextura mas elevada (encima de 1.0 mm en el parche de arena) que en mezclas semidensas habituales y permite reducir el efecto “Spray” principalmente. Aún así es necesario ver alternativas que drenen mas el agua por lo que estamos trabajando para realizar un recapado con una mezcla del tipo drenante con asfalto modificado BITAFLEX AM3, asfalto caucho AMC 50 o asfalto altamente modificado HiMA. La alta viscosidad de estos ligantes permite aplicar la mezcla manteniendo su alto porcentaje de vacíos y su excelente desempeño frente a la deformación permanente previniendo la formación de ahuellamientos y acumulación de agua así como eliminando el efecto “Spray”.

Cuanto mayor sean los vacíos en superficie, mas segura es la rodadura por lo que hay alternativas con tratamientos superficiales que permiten mejorar tramos que tengan estos problemas. Por ejemplo hemos aplicado en Uruguay tratamientos superficiales tipo Chipping” o microaglomerados en frío para solucionar el problema de los ahuellamientos de modo tal que se restaure el perfil transversal del camino y se permita el normal desagote del agua hacía los laterales. Por otra parte la aplicación de tratamientos múltiples trabados (TMT) permite generar vacíos pero con una rodadura mas confortable y menos ruidosa.

Falta de textura y fricción:

Un problema relacionado al anterior pero que se aborda de forma diferente es el tema de la falta de fricción de la carretera por exudaciones o pérdida de textura de los agregados pétreos. Esto puede ocurrir normalmente en áreas fuertemente solicitadas como intersecciones, semáforos, acceso a rotondas, rotondas, etc. En estos casos, la pérdida de control del vehículo, el aumento de la distancia de frenado y los derrapes pueden causar graves siniestros. Para mejorar la fricción estamos trabajando también con tratamientos tipo Seal Coat de elevada fricción, compuestos por ligantes de alta performance y áridos de excelente resistencia. Estos tratamientos tienen la posibilidad adicional de generar una superficie de color rojo, azul o verde, que mejoren la visibilidad de la vía y la atención del conductor.

Pozos:

Por último, el problema de los pozos es que genera usualmente maniobras bruscas a altas velocidades que pueden terminar en una colisión o en una pérdida de control del vehículo. Para ello, desde Grupo Bitafal trabajamos en fomentar el tratamiento preventivo, con el uso de una batería técnicas de tratamientos superficiales que permiten con el mismo dinero que con un esquema de fresado y reposición mantener un alto estándar del pavimento asegurando la ausencia de pozos.

En vías secundarias y en urbanas hace varios años que trabajamos con intendencias departamentales suministrando la familia de emulsiones MEZCLA 55 para fabricar mezclas en frío para bacheo.

En resumen, estos son los últimos desarrollos en cuánto a materiales y técnicas que mejoran la seguridad vial. Queremos invitar a quién esté interesado a conocer nuestras instalaciones y ver de primera mano estas innovaciones.

COMENZARON LAS OBRAS DE LA PPP CIRCUITO 7

COMENZARON LAS OBRAS DE LA PPP CIRCUITO 7

Grupo San José confía en Bitafal el suministro de los productos asfálticos

El Grupo conformado por las empresas Serviam, CVC, Interagrovial, tiene previsto la duplicación de la calzada en el tramo de Ruta 3 entre las Rutas 1 y 11, y la construcción del bypass de Ruta 11 a la ciudad de San José, así como la construcción de un nuevo puente de 400 m sobre el río San José.
Bitafal suministrará los asfaltos modificados y las emulsiones para la ejecución de los pavimentos de la obra que la PPP debe mantener por 20 años. Para ello se realizarán tanto las capas de base negra como de rodadura con asfaltos modificados.
El pasado lunes 1 de febrero se realizó una ceremonia de inicio de la construcción, con la presencia del Ministro de Transporte y Obras Públicas, Luis Alberto Heber, el subsecretario, Juan José Olaizola, y la intendenta de San José, Ana Bentaberri.
Se estima un plazo de ejecución de 3 años para este proyecto que será financiado por el Grupo San José S.A. con el apoyo de CAF, CAFAM y BROU, cuyo monto asciende a los USD 70 millones y 20 millones durante el resto del contrato, destinados al mantenimiento.

Bitafal suministrará los asfaltos modificados tipo PG 70-28 para la capa de base y tipo PG 76-28 para la rodadura además de las emulsiones modificadas usadas para liga y obras accesorias. Los mantendremos al tanto de los avances de la obra.

REACONDICIONAMIENTO HISTÓRICO DE RUTA 30

REACONDICIONAMIENTO HISTÓRICO DE RUTA 30

La ruta está terminando de ser reconstruida en su tramo entre Artigas y Bella Unión.

Con la realización de este tramo, se completan mas de 250 km de ruta intervenida desde Ruta 5 a Ruta 3 en Bella Unión. Las recientes obras dejan una excelente conectividad para la ciudad de Artigas tanto por la rehabilitación de los pavimentos, como por los 5 nuevos puentes que se realizaron en el tramo entre Artigas y Tomás Gomensoro. La empresa Traxpalco está realizando un gran trabajo en el ensanche y recargo de la ruta así como en el tratamiento doble trabado (TDT) con emulsión BITAFLEX RIEGO 65 P40.

Traxpalco está realizando un estabilizado granulométrico mediante un recargo de basalto de 20 cm de espesor y llevando el ancho de la ruta a 11 m con 7,2 m de calzada y 1,5 m de banquina. El material estabilizado es sellado con material fino e impermeabilizado con diluido MC1 a la espera del tratamiento bituminoso doble.
El tratamiento se realiza con emulsión BITAFLEX RIEGO 65 P40 y gravilla 12-19 mm de muy buena calidad en el riego A y con 6-12 mm en el riego B. Los dos riegos se realizan en la misma jornada asegurando la trabazón del sistema aplicando la dosis justa y utilizando un rodillo tándem para lograr la matriz buscada.
La empresa ha realizado una gran logística para la obtención del material granular y los agregados pétreos, cuentan con tres trituradoras móviles y una fija para lograr los volúmenes diarios necesarios de material.

Con los equipos y los materiales suficientes junto con una logística en obra adecuada están llegando a ejecutar cerca de 20.000 m2 de tratamiento doble terminado por día. Grupo BITAFAL está comprometido con la obra asegurando el suministro de dos viajes diarios de emulsión a casi 700 km de nuestra planta. Los altos rendimientos diarios con este sistema y la calidad del tratamiento terminado demuestran las ventajas de este tipo de ejecución.

A fin del año pasado se inauguraron 5 puentes en el tramo en reconstrucción siendo la inversión estimada en los mismos de USD 22 millones. De esta forma la conectividad entre Bella Unión y Artigas está asegurada.
Las obras se completan con un tramo del Ramal Ruta 3 entre Tomás Gomensoro y Bella Unión a cargo de la empresa DÍaz Alvarez. En ese caso también hay un recargo de material triturado y luego un tratamiento bituminoso doble realizado con emulsión BITAFLEX RIEGO 65 P25. En la zona Diaz Alvarez también ha realizado un recapado con BITAFLEX AM3 sobre Ruta 3 en los accesos a Bella Unión.
De esta forma el Departamento de Artigas ha recibido la inyección de obras mas grande en la historia, dejando una infraestructura de buena calidad para el desarrollo de la zona con la concreción de inversiones que dinamicen la actividad productiva.

*Agracedemos al Ingeniero Emilio Aitcin de la empresa Traxpalco la colaboración brindada para esta nota

INAUGURACIÓN DE RUTA 101

INAUGURACIÓN DE RUTA 101

COLIER inaugura duplicación de 10 km de la doble vía desde Colonia Nicolich hasta Pando

El pasado 25 de octubre se realizó la inauguración del tramo con la presencia del Ministro de Transporte, Victor Rossi y el Intendente de Canelones, Yamandú Orsi, entre otras autoridades nacionales y departamentales.
La obra se realizó en tiempo récord pero cuidando la calidad en cada una de sus etapas. Nos sentimos orgullosos de haber podido cumplir con el desafío del suministro del cemento BITAFLEX AM3 de hasta 8 camiones diarios para que este sueño se hiciera realidad, cumpliendo con la palabra de Hebert González.
Los invitamos a conocer mas de la obra y la inauguración.
La obra consistió en un ensanche de calzada con el aporte de mas de un metro de material granular y luego una carpeta asfáltica de 12 cm con asfalto AC30 como base negra. En la vieja calzada se realizó bacheo y luego se aplicó en todo el ancho una carpeta de rodadura en 5 cm con asfalto modificado BITAFLEX AM3. Cerca de Colonia Nicolich se realizaron varios tramos de prueba con el nuevo cemento asfáltico altamente modificado HiMA como informamos anteriormente (https://bitafal.com.uy/nuevo-tramo-con-asfalto-hima/).
También en tiempo record se realizaron los cordones y el relleno para el cantero central para separar ambas calzadas, así como la señalización tanto vertical como horizontal.
La obra incluye varias rotondas, realizadas en hormigón, en la entrada al Parque de las Ciencias y en las intersecciones con la calle Ponce de León, la avenida a Rambla Costanera y los caminos El Gallo y Los Horneros así como frente a la Escuela Militar de Aeronáutica (E.M.A.).
Todas estas mejoras van a impactar positivamente tanto en el desarrollo económico y social de la zona pero mas aún en la seguridad vial de una ruta cada vez mas congestionada. Para complementar esto último se están realizando las obras para iluminar todo el tramo.
La inauguración comenzó a la hora 19, en la rotonda de la E.M.A. en Ruta 101, donde se realizó un acto con palabras del Ministro, del Alcalde de Pando, del Intendente de Canelones así como del Ing. Juan Echeverz, que agradeció a todos los que hicieron posible este trabajo. Sobretodo a los que están día a día en la obra.
El Ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, explicó que desde la cartera se pretende que el circuito conformado por estas rutas se transforme en un corredor de salida hacia el este del país, capaz de contribuir al descongestionamiento de la ruta Interbalnearia que enfrenta una importante circulación de vehículos en temporada de verano. Las obras inauguradas forman parte de los trabajos realizados con este objetivo. El Ministro también anunció que próximamente se construirá una doble vía en el bypass de la ciudad de Pando, que conectará con la doble vía de ruta 8 que llega hasta ruta 11. El circuito alternativo debería complementarse con la extensión de la doble vía de ruta 8 hasta ruta 9 y desde allí hacia Los Cardos, para lo cual ya existe un proyecto, según informó Rossi.
Luego nos trasladamos a “La Toscana” para compartir una cena y un sentido homenaje a Hebert González, impulsor de este proyecto y el cual estaría orgulloso de ver como todo se realizó en tiempo y forma cumpliendo con la palabra.
MANTENIMIENTO DE RUTAS

MANTENIMIENTO DE RUTAS

Realizamos una gira por los frentes de obras en el cual se están utilizando productos Bitafal.

En esta oportunidad realizamos 1400 km de recorrida por diferentes obras en ejecución, o con un año de estar en operaciones, a los efectos de comprobar la situación técnica y de estar en contacto con las realidades de las mismas.
En general todas las rutas recorridas están en buenas condiciones pero tenemos que convencernos que las intervenciones sobre las calzadas cuando se hacen en tiempo y forma alargan de manera sustancial la calidad y duración de nuestros pavimentos. Por otra parte debemos seguir innovando y buscar mecanismos de continuidad para que los ciclos electorales no generen altibajos en la industria de la construcción.
1) Tendido de mezcla con asfalto modificado BITAFLEX AM3 sobre calzada de Ruta 5, ejecutada por la empresa HYG, con muy buen ritmo de trabajo y prolijidad, se nota una sustancial mejoría en las calzadas ejecutadas, previendo una muy larga vida útil de esa calzada.
2) Luego visitamos las obras sobre Ruta 3 de Paso del Puerto a Young realizadas hace ya unos 6 años que se encuentran en muy buena forma y visitamos las obras recientes ejecutadas por la firma Gofinal/Lemiro Pietroboni en recapado de carpeta asfáltica ejecutada con asfalto modificado BITAFLEX AM3. Se hacía indispensable ese recapado en asfalto modificado debido a que era el único tramo de Ruta 3 en las inmediaciones de Young que estaba fatigado.
3) Se acaba de terminar de ejecutar Ruta 25 también con asfalto modificado BITAFLEX AM3. Estuvimos acompañando a la empresa Colier en la Inauguración del tramo de Young a Ruta 90 el cual tiene un tráfico de 300 camiones de madera diarios y el estado general de esa carretera era muy malo debido a la antigüedad de las ultimas intervenciones.
4) Están comenzando los trabajos por parte de la firma INCOCI de la Ruta 90, que se estabilizará con cemento Portland y el sello se realizará con un tratamiento superficial con emulsiones altamente modificadas.
5) Sobre Ruta 30 y Ruta 3, la firma Díaz Álvarez está ejecutando tratamientos con emulsiones Bitaflex RIEGO 65 P40, logrando una adhesión árido/asfalto muy buena y comportándose muy bien a las altas temperaturas de la región.
6) Participamos en los cortes de cinta inaugurando los puentes de todo Ruta 30, obras de muy buena calidad y con excelentes plazos de ejecución, se terminaron 7 meses antes del plazo estipulado, felicitaciones a las 4 empresas que participaron: Saceem, Incoci, Grinor y Cujo.
7) Las bases de Ruta 30 están siendo preparadas por la firma Tracoviax en toda su extensión para recibir un tratamiento reforzado con emulsiones altamente modificadas del tipo RIEGO 65 P40 como lo requiere la norma y la región respectiva.
Las bases ejecutadas con estabilizado granulométrico están quedando muy bien y realmente se los felicita por la tarea ardua de dominar los basaltos del norte.
8) Revisamos el estado general de los tratamientos asfálticos de la región circundante a la ciudad de Artigas y podemos certificar que su estado es muy bueno. Visitamos el tramo ejecutado por Incoci sobre Rutas 30 y 31 así como el realizado por Tracoviax sobre Ruta 30 y se mantienen en buena forma, sin exudaciones ni baches. Están muy bien ejecutados con la dosificación correcta, presentando una textura que se puede observar en las fotos tomadas.
9) Ya regresando, pasamos por el emblemático CHIPING ejecutado por Colier sobre Ruta 5 en el tramos de accesos a Ruta 43, San Gregorio de Polanco. Ese tramo se realizó a los efectos de una intervención necesaria e inmediata para que durara 1 o 2 años, pues llevamos ya 8 años y continúa brindando el servicio adecuado. Solamente se han realizado algunos metros de sellado por puenteo .
Tenemos que convencernos que las intervenciones sobre las calzadas, cuando se hacen en tiempo y forma, alargan de manera sustancial la calidad y duración de nuestros pavimentos.
Ese cálculo que se maneja de que por cada dolar que gastamos en mantenimiento, ahorraremos 8 dolares futuros, en este y muchos otros casos se comprueba con creces.
Tenemos los casos del Chiping de Ruta 8 de Serviam con 4 años, el recapado de 2 cm de Arnel con asfalto Bitaflex AM3 sobre Ruta 8 que duró mas de 10 años y que recién el año pasado se fresó y recapó por la firma Techint. Es muy bueno para nuestra empresa ver la evolución de los trabajos y realizar devoluciones a nuestros amigos.
Hasta la próxima.
ASFALTO PG70-28 EN RUTA 14

ASFALTO PG70-28 EN RUTA 14

Avanza a buen ritmo la reconstrucción de Ruta 14 mediante el mecanismo de PPP a cargo del Consorcio Espina-Copasa

 

El Consorcio cuenta con seis frentes de obra que están haciendo ensanche de plataforma, reciclando con cemento en 20 cm el pavimento existente y colocando una mezcla asfáltica de 4 cm con asfalto modificado.

El asfalto seleccionado por el Consorcio es un asfalto modificado tipo PG70-28E suministrado por Bitafal. El mismo es un AM2 según la norma IRAM 6596 pero muy cercano a un AM3. Los invitamos a conocer detalles de los avances.

La excelente calidad del cemento asfáltico tipo PG70-28E se ha comprobado en un reciente estudio sobre diferentes mezclas que se presentó en el 12° Congreso de la Vialidad Uruguaya. En el mismo se obtuvo una mejora de 3 veces tanto en la resistencia a la deformación permanente como frente a la fatiga respecto a un asfalto convencional tipo AC-30. Este asfalto clasifica como para tráfico muy pesado (Extremely Heavy) de la AASHTO T350.

Tuvimos la oportunidad de visitar el frente de obra de la empresa CVC, en donde se pudieron ver las diferentes etapas de la reconstrucción de la Ruta. Una primera etapa de limpieza de faja y de ensanche, luego el tren de reciclado con cemento portland al que le seguía un riego de curado con Emulsión Bitafal Riego 65 y por último el frente de pavimentación aplicando la mezcla con el asfalto PG70-28E.

En los otros tramos que visitamos en esta oportunidad pudimos ver a la empresa Frivial centrada en el desmonte de terraplenes para mejorar el perfil longitudinal de la Ruta pero a su vez cuenta con un frente de limpieza, ensanche y reciclado y a la empresa Emilio Diaz Álvarez en los preparativos para comenzar a reciclar ya cercano a la intersección con Ruta 5. El frente de pavimentación de ésta empresa se encuentra haciendo el tramo Durazno-Trinidad a muy buen ritmo.

Queremos destacar la incorporación de tecnología de las diferentes empresas, reglas de 4 m para las pavimentadoras, sistemas automáticos de control de motoniveladoras, rodillos compactadores oscilantes, entre otras, así como la seguridad y prolijidad de las obras.

Agradecemos al Consorcio y a las empresas contratistas la confianza brindada para el suministro de tan importante insumo como lo es el asfalto modificado y las emulsiones tanto comunes o modificadas. Ya estamos preparando una visita a los restantes frentes de trabajo desde la ciudad de Trinidad a Mercedes por lo que los mantendremos informados en breve.

NUEVO TRAMO CON ASFALTO HiMA

NUEVO TRAMO CON ASFALTO HiMA

Se realizaron diferentes tramos experimentales sobre Ruta 101 para evaluar el desempeño a largo plazo de este nuevo asfalto.

La nueva generación de asfaltos HiMA (Highly Modified Asphalt), de alto contenido de polímeros en su estructura, permite disponer de un aumento significativo de la performance de las mezclas elaboradas, utilizándose para vías de altísimo tráfico, o para disminuir espesores de manera sustancial o bien para ejecución de mezclas urbanas sin perder las condiciones de trabajabilidad.

En los recientes tramos realizados en Ruta 101 junto con la empresa COLIER, logramos diferentes combinaciones de asfaltos en capa de base y en capa de rodadura e incluso con reducción de espesores en los tramos con HiMA. Con alegría comprobamos que el comportamiento en planta de mezclado y durante su aplicación se realiza a temperaturas similares a las mezclas con AC 30. En las operaciones de tendido y compactación se nota una densificación muy buena con apenas 2 a 3 pasadas de rodillo liso. Los maquinistas se mostraron conformes con la facilidad de las operaciones sobretodo en la compactación.

Los tramos ejecutados se encuentran en la Ruta 101 frente al Parque de las Ciencias, entre la rotonda de dicho parque y los semáforos de Colonia Nicolich. Allí se realizó una capa de base en diferentes alternativas. Con la solución prevista de 12 cm con AC30, luego un tramo con HiMA en 12 cm y para terminar un tramo en 10 cm. Luego en la capa de rodadura se complementó combinando las anteriores con dos asfaltos, el AM3 previsto por proyecto y el mismo HiMA. Esta capa en espesor único de 5 cm.

Por lo tanto tendremos una pista de prueba con AC30 en base y HiMA en rodadura, HiMA en todo el espesor (y un tramo con espesor reducido) y HiMA en base y AM3 en rodadura. Esta experiencia tan cerca de nuestra planta nos permitirá hacer un seguimiento de la evolución de los mismos en el tiempo y sacar conclusiones.

Podemos adelantar, debido a los resultados que obtuvimos en laboratorio y que fueron presentados en el pasado Congreso de la Vialidad Uruguaya, que se espera una gran durabilidad y desempeño de los tramos que tienen HiMA que están avalados además por la experiencia a nivel mundial.

En cuanto al manejo de este asfalto en planta y en obra, se logran mejoras sustanciales debido a las bajas temperaturas de mezclado y compactación, similares a las de un asfalto convencional. Los invitamos a ver algunas fotos de la experiencia.

INAUGURACIÓN DE RECAPADO EN RUTA 1

INAUGURACIÓN DE RECAPADO EN RUTA 1

Se inauguró novedoso recapado para evitar el reflejo de las juntas de Hormigón de Ruta 1 y la nueva rotonda de Playa Pascual.

El pasado 3 de junio se realizó en las inmediaciones de la nueva rotonda de Playa Pascual en Ruta 1 la inauguración del tramo realizado por Tracoviax entre los Accesos y el km 67. Participaron del mismo el Ministro Victor Rossi, el Director de Vialidad, Leonardo Cola, altas autoridades de la Intendencia de San José, el personal involucrado en el proyecto así como amigos y colegas de la DNV y otras empresas constructoras.

La nueva rotonda construida es de las mas grandes del país, contando con circulación en doble carril y diversos elementos de seguridad. Además a ambos lados de la ruta se construyeron veredas para la circulación de peatones, rampas de accesibilidad y paradas de ómnibus. Además, se rediseñó la señalización tanto vertical como horizontal, previéndose en un futuro próximo la sustitución de la iluminación existente.

En cuanto al recapado sobre el pavimento de hormigón se destaca el IRI logrado que se encuentra por debajo de 1,2 m/km. Esto se logró mediante un sensor de nivelación ( BIG-MULTIPLEX-SKY ) compuesto por un patín de 6 m de extensión y 3 sensores sónicos, acoplado a la terminadora y a un sistema multicapa , recapado en varias etapas como informamos en el Boletin #94 de Junio de 2018. Primero una SAMI de arena asfalto de 2, 5 cm, luego una capa de regularización tipo CAD-12 de 4 cm, y por último la capa de rodadura con una mezcla abierta tipo F-10 de 3cm. En todas estas capas se utilizó asfalto modificado BITAFLEX AM3. Agradecemos a la empresa la confianza brindada en el suministro del mismo.

En cuanto al recapado, para mejorar el IRI en el tramo de Ruta intervenido y para lograr una capa asfáltica de elevada durabilidad, seguridad y confort para el usuario se realizaron trabajos de reparación de losas y baches para luego aplicar tres capas asfálticas:

1) Una capa de arena asfalto como membrana aliviadora de tensiones (SAMI) elaborada con asfalto modificado BITAFLEX AM3.

2) Una capa de regularización del gálibo con una mezcla tipo CAD-12 elaborada con asfalto modificado BITAFLEX AM3.

3) Una capa de rodadura con una mezcla abierta tipo F-10.

Un detalle de los trabajos realizados se puede encontrar en el siguiente enlace: https://bitafal.com.uy/arena-asfalto-con-am3-en-ruta-1/

Foto de portada cortesía de PORTAL CIUDAD DEL PLATA

INAUGURACIÓN DOBLE VIA RUTA 8

INAUGURACIÓN DOBLE VIA RUTA 8

El pasado 12 de diciembre se realizó en las inmediaciones de Ruta 8 con Ruta 82 la inauguración de la reciente duplicación de la Ruta 8 entre Pando y Ruta 11 realizada por COLIER S.A.

Fueron 30 meses de gran esfuerzo por parte de la empresa para lograr el objetivo planteado de duplicar la Ruta, realizar un nuevo puente y un pasaje superior y cumplir con los mas altos estándares de seguridad vial.

Los 14 km fueron recapados con asfalto modificado BITAFLEX AM3, que le brindarán al tramo construido una gran durabilidad frente a las cargas que por allí circulan. Agradecemos a la empresa por confiar en Grupo BITAFAL el suministro del asfalto modificado para tan importante obra.

A la inauguración asistieron el Ministro de Transporte, Victor Rossi, el de Trabajo, Ernesto Murro, el Intendente de Canelones, Yamandú Orsi, altas autoridades nacionales y del departamento, integrantes de empresas colegas, del MTOP, proveedores y vecinos de la zona. Durante la misma se homenajeó y recordó a Hebert González con anécdotas, frases y recalcando la capacidad de trabajo y amor por lo que se hace que eran identidad del recientemente fallecido director de la empresa. Mas tarde la dirección de Colier a través del Ing. Juan Echeverz realizó un homenaje al “patrón” y amigo que llenó de emoción a todos los presentes que tuvimos la suerte de conocerlo.

Las obras en ruta 8, Juan Antonio Lavalleja, constan de: la construcción de dos nuevas vías de circulación de 3,6 metros de ancho cada una, con una banquina interior de un metro y una exterior de dos metros. Asimismo, se construyó un puente sobre el arroyo Pando, con una longitud de 166 metros, con 9,2 de ancho de calzada, más una ciclo vía, y un pasaje inferior ferroviario en Empalme Olmos de 22 metros de largo. Las tareas demandaron una inversión de 52 millones de dólares.

Nota a Ministro Victor Rossi en Portal de Presidencia de la República

Imágenes de Inauguración de Portal de Presidencia de la República

Arena Asfalto con AM3 en Ruta 1

Arena Asfalto con AM3 en Ruta 1

Tracoviax realiza una innovadora técnica en Uruguay para evitar el reflejo de juntas de Hormigón en un nuevo recapado sobre Ruta 1.

El objetivo buscado es mejorar el IRI en el tramo de Ruta intervenido brindando una capa asfáltica de elevada durabilidad, seguridad y confort para el usuario. Para ello se están realizando trabajos de reparación de losas y baches para luego aplicar tres capas asfálticas:

1) Una capa de arena asfalto como membrana aliviadora de tensiones (SAMI) elaborada con asfalto modificado BITAFLEX AM3.

2) Una capa de regularización del gálibo con una mezcla tipo CAD-12 elaborada con asfalto modificado BITAFLEX AM3.

3) Una capa de rodadura con una mezcla abierta tipo F-10.

Los invitamos a conocer los detalles de la obra realizada a continuación.

INFORME: Obra de referencia corresponde a una obra extraordinaria en la licitación M/48 “Mantenimiento Ruta 1 -Accesos a Montevideo- Progresiva 67k600”

Autor: Marcelo Borreli – Tracoviax

Comprende los siguientes tramos; Tramo 12: 21k039 al 8k500 y Tramo 1: 8k500 al 13k000 de la Ruta Nacional 1.

Objetivo a alcanzar por parte de la DNV;

  1. Mejorar el indicador internacional de rugosidad (IRI), actualmente sentido A (-) IRI medio 3.59, Sentido A (+) IRI medio 4.34.
  1. Realizar un pavimento asfáltico teniendo como base de apoyo un pavimento de hormigón muy deteriorado. Esto se hará realizando una estructura asfáltica de 3 capas, la primera, que atenúe o demore la reflexión de las juntas y fisuras existentes en el pavimento de hormigón (SAMI), la segunda, una capa de regularización del gálibo para mejorar el IRI y la tercera, una capa de rodadura que brinde seguridad y confort al usuario.

Actuaciones Previas en el pavimento de hormigón:

  • Efectuar la reparación de losas que presenten evidencias de movimientos verticales.
  • Baches.
  • Se tomará como premisa que la reconstrucción de las losas se realizará con hormigón de similares características al de las losas adyacentes.

Características de la estructura asfáltica a construir:

Capa asfáltica de retardo de fisuración reflejada: Capa de Arena Asfalto modificado con polímero SBS (AM3) de 20 a 30 mm de espesor que actúa como SAMI (Stress Absorbing Membrane Interface), actúa como atenuadora de remonte de fisuras y juntas, especialmente calzada-banquina.

Capa reguladora de Gálibo: Mezcla asfáltica densa, CAD 12, con cemento asfaltico modificado con polímero SBS (AM3) con árido de tamaño máximo nominal de 12 mm, pudiendo variar entre 30 a 50 mm, actúa como reguladora del gálibo.

Capa de rodamiento: Capa de rodadura que brinda seguridad y confort al usuario, mezcla asfáltica de granulometría discontinua (uso granulométrico F-10 de la normativa Española y Argentina). Espesor de 30 mm.

Tanto para la mezcla CAD D-12 y F10 son válidas las prescripciones de las especificaciones de la DNV de Argentina versión 2017.

Utilizamos cookies propias y de terceros que nos ayudan a optimizar su visita a nuestra página y también para mejorar la prestación del servicio y así adecuarnos a sus necesidades más relevantes y útiles para mejor su experiencia. Al hacer click en ACEPTAR para continuar con la navegación y de esta forma confirmar que ha leído la información y acepta la activación de las cookies.

Ud puede permitir su uso o rechazarlo y en cualquier momento podrá cambiar las Opciones de Configuración de Privacidad - Política de Cookies -

Configuracion de Privacidad

Cuando visita un sitio web, se puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios personales de cookies aquí.


Realizamos un seguimiento de la información del usuario anónima para mejorar nuestro sitio web.
.
  • _ga
  • _gid
  • _gat

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios