DUPLICACIÓN DE RUTA 3 ES UNA REALIDAD

DUPLICACIÓN DE RUTA 3 ES UNA REALIDAD

Avanzan a muy buen ritmo las obras del Circuito 7 que llevan adelante Serviam y CVC

El proyecto incluye la duplicación de vías en ruta 3, entre las rutas 1 y 11, un bypass por el sur de la ciudad San José de Mayo y un nuevo puente sobre el río San José. El tramo a duplicar tiene una extensión de 25 kilómetros y ya se encuentran próximo a habilitarse cerca de 8 km a tan sólo unos meses de comenzados los trabajos.
El proyecto en mezcla asfáltica se realiza integralmente con asfaltos modificados suministrados por Grupo Bitafal y las banquinas se realizaron con un Cape Seal con emulsiones modificadas BITAFLEX.
Agradecemos a las empresas la confianza brindada en el suministro de tan importante insumo para su obra.

Los tramos ya prontos a inaugurar son desde Ruta 1 hasta el km 73 ejecutados por Serviam y el tramo desde el km 87 hasta la capital departamental junto con el pavimento de hormigón y las rotondas de la ciudad de San José que ejecuta la empresa CVC.
En ambos tramos hubo diversos desafíos que sortear como el trasplante de decenas de palmeras, el uso de nuevos equipos y tecnologías como el transfer que incorporó Serviam (HC #130) para la ejecución de la carpeta asfáltica.

El uso del transfer permite una excelente homogeneidad de la mezcla tendida así como una regularidad superficial (IRI) por debajo de 1 que se nota en el andar sobre el pavimento. Felicidades a todo el equipo técnico de Serviam por el excelente trabajo realizado.

En cuanto al tramo de hormigón de CVC cabe destacar la solución a los drenajes así como la interacción de la ruta con los comercios y la incorporación de dos grandes rotondas en una zona de alto tráfico pesado y lento como lo es la pasada de Ruta 3 por la ciudad de San José. En cuanto a la base cementada, se hizo sobre la cota de proyecto para luego ser trimeada con la fresadora con 3D y lograr un excelente IRI de apoyo. El pavimento de hormigón se realizó entre el 16 de julio al 25 de agosto, en tan solo 40 días, fueron 44.000 m2 con cordones con intenso tráfico y días cortos. Felicitamos al esfuerzo de la empresa por semenjante logro.

INAUGURACIÓN DE RUTA 104 Y RUTA 10

INAUGURACIÓN DE RUTA 104 Y RUTA 10

La sinergia entre los reciclados con cemento y los tratamientos superficiales demuestran que se puede rehabilitar una ruta a bajo costo con gran rendimiento y calidad

El pasado 28 de enero se realizó en la intersección de ambas rutas, enfrente a la playa de Manantiales, la inauguración oficial de las obras. En la misma participó el Ministro de Transporte y Obras Públicas, Luis Alberto Heber, el Intendente de Maldonado, Enrique Antía, el Director de Vialidad, Hernán Ciganda y los Directores de la empresa.

Son varios los elogios que ha recibido la empresa Serviam por el Capeseal que se realizó en mas de 33 km de ruta que se rehabilitaron en sólo 3 meses. No sólo por la calidad del trabajo terminado sino por la velocidad de ejecución así como por la mejora estética y funcional de uno de los principales corredores turísticos de Punta del Este.

Como comentamos en el Boletín #118, las obras en Ruta 104 consistieron en una limpieza de faja y profundización de cunetas así como el recargo de entre 15 y 20 cm de tosca que se recicló con cemento junto con el viejo tratamiento bituminoso existente.

Para el control de la fisuración se realizaron cortes transversales con emulsión BITAFAL RIEGO 65 con un equipo especialmente diseñado para ello. El riego de curado se realizó con Emulsión BITAFAL RIEGO 65 y arena de trituración otorgando una excelente adherencia y un muy buen desempeño como protección de la base estabilizada.
Finalmente se realizó la pavimentación tipo Capeseal con un tratamiento bituminoso simple con emulsión BITAFLEX RIEGO 65 P40 y un microaglomerado en frío con emulsión BITAFLEX MICRO 62 P25
Se realizó una rotonda en un punto negro de la ruta y se renovó toda la señalización aplicando pintura termoplástica de gran durabilidad, tachas y cartelería de alta reflectividad.
En el tramo de Ruta 10 desde la 104 hasta la entrada a José Ignacio se realizó un reciclado en 15 cm con cemento Portland y luego el Capeseal como capa de rodadura.
Ambas rutas lograron una mejora de la rugosidad y en la resistencia al deslizamiento así como una terminación similar a carpeta asfáltica con gran contraste con la señalización que se traduce en mejoras en la seguridad vial. Además se realizó una mejora estructural importante que va a permitir una alta durabilidad de los tramos rehabilitados.
REHABILITACIÓN DE RUTA 104

REHABILITACIÓN DE RUTA 104

Serviam comenzó los trabajos de rehabilitación que culminarán antes de la temporada turística

La ruta que conecta la Ruta 9 y la 10 a la altura de Manantiales está siendo reconstruida en los 15 km de extensión mediante un reciclado con cemento Portland y un Capeseal como capa de rodadura, similar a lo realizado en Ruta 60.
Es una solución ideal debido a la calidad estética y funcional de la combinación de tratamientos para una ruta que tiene elevado tránsito de livianos en temporada estival.
Los trabajos comenzaron con una limpieza de faja y profundización de cunetas así como el recargo de entre 15 y 20 cm de tosca que se está estabilizando con cemento junto con el viejo tratamiento bituminoso existente.
Al igual que en la rehabilitación de Ruta 18 (Boletín Haciendo Caminos #102), se realiza para el control de la fisuración una serie de cortes transversales con emulsión BITAFAL RIEGO 65 con un equipo especialmente diseñado para ello. También se está utilizando un sistema de guiado de la motoniveladora con radiofrecuencia que permite una gran mejora en la rugosidad del tramo que luego va a recibir un tratamiento superficial.
El riego de curado con Emulsión BITAFAL RIEGO 65 y arena de trituración tiene una excelente adherencia y un muy buen desempeño como protección de la base estabilizada.
En los próximos días comenzarán los trabajos de pavimentación tipo Capeseal con un tratamiento bituminoso simple con emulsión BITAFLEX RIEGO 65 P40 y el microaglomerado en frío con emulsión BITAFLEX MICRO 62 P25.
Los mantendremos informados del desarrollo de los trabajos en futuras ediciones de nuestro boletín.
RECICLADO Y CAPESEAL EN RUTA 60

RECICLADO Y CAPESEAL EN RUTA 60

Los trabajos mencionados en anteriores Boletines (Boletin #98 NOTA: Capeseal en Ruta 60) han llegado a su fin y el resultado es realmente muy bueno.

Las obras de reciclado con cemento Portland así como el Capeseal previsto como capa de rodadura han culminado en esta obra de gran calidad que llevó adelante Serviam. La terminación estética y funcional del tramo es excelente y recomendamos a los que no conozcan la técnica del Capeseal que visiten el tramo que va desde Pan de Azúcar a la ciudad de Minas.

Es para el GRUPO BITAFAL un orgullo haber podido participar en todo el proceso, desde la difusión de las técnicas antes mencionadas en charlas, congresos y en nuestro libro “Tratamientos superficiales de Alto Desempeño“, hasta verlo hecho realidad con la calidad lograda. Agradecemos a Serviam la confianza brindada en nuestros productos y servicios en cada una de las etapas constructivas del tramo.

Tecnología Capeseal licitado por MTOP en rutas 12 y 108.

Tecnología Capeseal licitado por MTOP en rutas 12 y 108.

La tecnología del Capeseal se afianza en Uruguay con la primera obra licitada en esta modalidad por el MTOP.

La empresa Emilio Díaz Alvarez S.A. se encuentra rehabilitando un tramo de 32 km de las Rutas 108 y 12 dentro del Departamento de Canelones. Los trabajos consisten en un recargo en algunas zonas para luego realizar un reciclado en sitio en 20 cm de profundidad con cemento Portland al 3% y un posterior tratamiento Capeseal que implica la ejecución de un tratamiento bituminoso simple y un microaglomerado en frío por encima.

En este caso la aplicación del tratamiento simple se realiza con emulsión BITAFAL RIEGO 65 a razón de entre 1,2 y 1,4 L/m2 y una gravilla 14-20 mm aplicada entre 13 y 15 L/m2. Una vez curado el tratamiento se barre y la empresa R&K Ingenieros aplica un microaglomerado en frío con emulsión BITAFLEX MICRO 62 P25 a razón de unos 14 Kg/m2. La terminación estética de los trabajos asemeja una carpeta asfáltica y brinda una excelente macrotextura dándole mayor seguridad al pavimento.

Existen diversos tramos ya ejecutados con esta tecnología como en Ruta 55 o Ruta 69 con éxito lo que hace pensar que el desarrollo de la misma en los próximos años va a crecer. Por lo pronto en los próximos meses la empresa Serviam S.A. estará ejecutando un tramo de Ruta 60 y de Ruta 12 en la zona de Minas con Capeseal.

Creemos que es fundamental realizar un buen estabilizado de la base para que el Capeseal se desempeñe como tratamiento superficial de muchos años de duración tanto en su función impermeabilizadora así como en la adherencia con el neumático sin perder la calidad estética.

El uso de emulsiones modificadas tanto para el tratamiento simple como para el microaglomerado deben ser de uso obligatorio ya que la adherencia lograda con el árido en muy superior respecto a las emusiones sin modificar. A su vez la selección de los áridos para ambos tratamientos debe ser cuidadosamente realizada para una adecuada duración.

Esperamos poder informarlos sobre futuras obras de Capeseal en los próximos meses y los dejamos con algunas fotografías de los trabajos realizados.

CAPESEAL en RUTA 55

CAPESEAL en RUTA 55

El desarrollo de la tecnología del Capeseal sigue creciendo en Uruguay.

Visitamos recientemente el tramo de Capeseal en Ruta 55 realizado por la empresa Emilio Diaz Alvarez S.A. y pudimos verificar la calidad de terminación superficial lograda con el microaglomerado en frío sobre un tratamiento superficial simple.

El microaglomerado fue ejecutado por la empresa R&K Ingenieros usando la emulsión Bitaflex Micro 62 P25 que fue ajustada para regular el tiempo de corte debido a las condiciones climáticas y al tipo de agua utilizada.
El resultado está a la vista, se logra una homogeneidad total en toda la superficie, tanto en aspecto como en su macrotextura. Además se verifica una excelente adherencia con el tratamiento superficial simple.
FICHA TECNICA: Emulsión Bitaflex Micro 62 P25
Todas las fotos AQUI

Utilizamos cookies propias y de terceros que nos ayudan a optimizar su visita a nuestra página y también para mejorar la prestación del servicio y así adecuarnos a sus necesidades más relevantes y útiles para mejor su experiencia. Al hacer click en ACEPTAR para continuar con la navegación y de esta forma confirmar que ha leído la información y acepta la activación de las cookies.

Ud puede permitir su uso o rechazarlo y en cualquier momento podrá cambiar las Opciones de Configuración de Privacidad - Política de Cookies -

Configuracion de Privacidad

Cuando visita un sitio web, se puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios personales de cookies aquí.


Realizamos un seguimiento de la información del usuario anónima para mejorar nuestro sitio web.
.
  • _ga
  • _gid
  • _gat

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios