XXXIX REUNIÓN DEL ASFALTO

XXXIX REUNIÓN DEL ASFALTO

Grupo Bitafal participó de la XXXIXº Reunión del Asfalto “Dr. Jorge O. Agnusdei”

La Comisión Permanente del Asfalto de Argentina organizó su tradicional Reunión del Asfalto en formato virtual del 26 al 28 de noviembre pasado. El congreso estaba previsto celebrarse en junio de 2020 en las Cataratas del Iguazú en Misiones, lugar que queda abierto a realizarse en futuras ediciones. Se inscribieron mas de 1200 personas y llegaron a estar conectadas mas de 800 en simultáneo en los momentos mas importantes del evento.
Destacaron presentaciones sobre reciclado de pavimentos, uso de aditivos modificadores de asfaltos y mezclas así como de avances en ensayos sobre mezclas asfálticas y emulsiones.
Grupo Bitafal estuvo presente con dos trabajos, uno sobre nuestro libro de tratamientos superficiales y otro sobre emulsiones asfálticas por grado de desempeño.
Las jornadas contaron con la presencia de diversos trabajos de autores de Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil y Bolivia entre otros países presentando sobre las diversas temáticas relacionadas a los pavimentos asfálticos. Las conferencias magistrales fueron brindadas del otro lado del Atlántico con la presencia de la Lic. Ma. del Mar Colás, la Ing. Adriana Martínez y el Ing. Alberto Bardesi desde España.

De Uruguay participaron además la Ing. Faustina Keuliyan presentando sobre “Diseño y ejecución de un proyecto de reciclado en sitio con asfalto espumado en Uruguay” y en el cierre del Congreso se realizó un homenaje al Ing. Jorge Agnusdei donde el Ing. Lucio Cáceres dio unas palabras recordando a uno de los fundadores del CILA.

También en el cierre se realizó por parte del Qco. Santiago Kröger, el Ing. Lucio Cáceres como delegados del CILA en Uruguay y el Ing. Boris Goloubinsteff como Presidente de la AUC y de la Comisión Organizadora, la invitación al XXI CILA a realizarse en Punta del Este en noviembre de 2021.
VIII Jornada del Asfalto

VIII Jornada del Asfalto

La Asociación Uruguaya de Caminos organizó la octava edición con una gran concurrencia de público.

Se realizó en el Hotel Holiday Inn el pasado 13 de agosto una nueva edición de la Jornada Técnica del Asfalto, evento que se realiza de forma bianual en nuestro país.

La Comisión Permanente del Asfalto (CPA) de Argentina participó activamente, como es habitual, con tres presentaciones de reconocidos técnicos del ámbito vial como los Ing. Hugo Bianchetto, Ing. Adrián Nosetti y el Ing. Mario Jair. De Uruguay presentaron la Ing. Faustina Keuliyan sobre asfaltos modificados y el Qco. Santiago Kröger presentando el nuevo manual técnico-práctico “Gravillados en Uruguay”.

En esta edición se hizo bastante hincapié sobre el control de los áridos usados en mezclas asfálticas así como otros temas de interés para el sector. La sala elegida estuvo colmada durante toda el día ya que participaron mas de 150 técnicos vinculados a la vialidad nacional y de Argentina. Esperamos seguir teniendo una participación activa en próximas ediciones y en los demás eventos que se organizan en nuestro país. Los invitamos a conocer los temas tratados en el siguiente enlace.

Comenzó el Ing. Hugo Bianchetto (Argentina) con “Influencia de las propiedades petrográficas de los agregados en la calidad final de las mezclas asfálticas” luego siguió la Ing. Faustina Keuliyan (Uruguay) presentando su trabajo “Producción de asfaltos modificados en Uruguay: avances en control de calidad y desafíos encontrados”. Para cerrar la mañana, el Ing. Adrián Nosetti (Argentina) hizo un resumen sobre la “Aplicación de las Nuevas Especificaciones Técnicas Generales de la Dirección Nacional de Validad: Agregados Pétreos y Fílleres”.

Grupo BITAFAL estuvo presente en la Jornada con la presentación del libro “Gravillados en Uruguay – Manual Técnico Práctico” a través del Qco. Santiago Kröger. Para cerrar el día el Ing. Mario Jair (Argentina) hizo un resumen sobre el Congreso de Preservación y Reciclado de Pavimentos llevado a cabo en marzo de este año con la charla “PPRS 2018: Tendencias y conclusiones”.

VIII Jornada Técnicas del Asfalto. Asociación Uruguaya de Caminos

 

7ª JORNADA TÉCNICA DEL ASFALTO.

El pasado lunes 4 de Julio tuvo lugar en el Hotel Crystal Tower de Montevideo la 7ª Jornada Técnica del Asfalto organizada por la Asociación Uruguaya de Caminos en conjunto con la Comisión Permanente del Asfalto de Argentina. La misma contó con la participación de cerca de 110 técnicos de la vialidad nacional que escucharon y participaron de las conferencias de los expositores de Uruguay, Argentina y Chile.

Las charlas fueron sobre temas actuales de las tecnologías de pavimentación en Uruguay desde el uso del Capeseal, los materiales estabilizados con asfalto como los usados en Ruta 3, hasta el desempeño de las mezclas asfálticas delgadas tipo F10, como la realizada en Ruta Interbalnearia recientemente. 
Comenzó el Ing. Paternostro con “Cape Seal: Conceptos generales, especificaciones nacionales y ejemplos locales” mostrando los resultados de los primeros tramos realizados en Uruguay, tanto en su buena macrotextura como en su impermeabilidad así como las especificaciones usadas actualmente. Luego el Dr. Ing. Fernando Martínez (Argentina) del IMAE presentó “Modelos de predicción de las propiedades reológicas de los ligantes asfálticos”, en el cual se utilizan ensayos empíricos como penetración, punto de ablandamiento y viscosidad Brookfield para predecir propiedades reológicas de los asfaltos de manera bastante ajustada sin la necesidad de utilizar un reómetro (DSR) de elevado costo.
La Ing. Rosana Marcozzi y Dr. Francisco Morea (Argentina) del LEMIT nos presentaron “Experiencias en Argentina con tecnologías de mezclas asfálticas tibias. Nuevos ensayos aplicados a la caracterización de su performance”, mostrando el buen comportamiento de este tipo de mezclas en las experiencias realizadas y abriendo el debate sobre su aplicación a nivel regional. En Uruguay sólo se ha realizado un tramo en el 2012 pero estamos trabajando desde BITAFAL para repetir la experiencia y sacar mejores conclusiones.
Durante la tarde el Ing. Germán Bavdaz (Argentina) nos contó sobre la “Evolución de los parámetros físicos de mezclas asfálticas luego de 14 años de servicio”, centrado en el desempeño de las mezclas delgadas tipo F10 en la Autopista del Oeste, una de las mas transitadas de Argentina.
Para el cierre el Ing. Joaquim Kemp (Alemania) hizo una interesante presentación sobre “BSM –Materiales estabilizados con bitumen. Estado actual de la tecnología”, una tecnología que ya se está aplicando en Ruta 3 y que tiene un futuro muy promisorio en Uruguay.

Todas las fotos AQUI

Utilizamos cookies propias y de terceros que nos ayudan a optimizar su visita a nuestra página y también para mejorar la prestación del servicio y así adecuarnos a sus necesidades más relevantes y útiles para mejor su experiencia. Al hacer click en ACEPTAR para continuar con la navegación y de esta forma confirmar que ha leído la información y acepta la activación de las cookies.

Ud puede permitir su uso o rechazarlo y en cualquier momento podrá cambiar las Opciones de Configuración de Privacidad - Política de Cookies -

Configuracion de Privacidad

Cuando visita un sitio web, se puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios personales de cookies aquí.


Realizamos un seguimiento de la información del usuario anónima para mejorar nuestro sitio web.
.
  • _ga
  • _gid
  • _gat

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios