VEDA EN LOS TRATAMIENTOS SUPERFICIALES

VEDA EN LOS TRATAMIENTOS SUPERFICIALES

Con el inminente ingreso del otoño, debemos tomar las precauciones necesarias en la ejecución de los tratamientos superficiales.

Comienza la veda en pocos días y las emulsiones mas adecuadas para nuestro clima estival comienzan a generar bajos rendimientos en la ejecución por el frio y las pocas horas de asoleamiento que ya estamos viviendo.

Las especificaciones de los asfaltos base de las emulsiones se mantendrán inalterados durante todo el año. Si el constructor desea una variación en las especificaciones para continuar con los trabajos, nos hacen llegar un correo electrónico con la especificación deseada.

Recordamos que en los remitos de carga se detalla el número de lote correspondiente, y con el cual se puede ingresar en nuestra página web para tener el informe de calidad y para corroborar con las especificaciones solicitadas.

Para mantener la calidad de las obras se debe ejecutar menos metros por día antes de liberar al tránsito con algunas recomendaciones específicas siempre buscando reducir la cantidad de agua del sistema.

Los invitamos a conocer en detalle las recomendaciones en el siguiente enlace “SIETE RECOMENDACIONES PARA EL USO DE EMULSIONES EN INVIERNO”

Tratamientos superficiales:

1) Calentar la emulsión a ser utilizada encima de 70°C para favorecer la evaporación del agua de la propia emulsión.

2) No mojar los áridos y tratar de utilizar los superiores en el acopio que están más secos y escurridos, no cargar del acopio en la parte inferior.

3) Comenzar las tareas temprano en la mañana, no importando la temperatura reinante, para que ese tramo ejecutado tenga la mayor cantidad de horas de exposición al aire, viento y sol.

4) Aplicar las tecnologías TMT, que favorecen el trabado de los áridos aplicados, logrando una calidad y terminación superiores.

5) Tener bien calibrados los equipos de gravillado y riego para que se logre el objetivo de calidad que se busca.

Riegos de imprimación:

En estos periodos otoñales e invernales los riegos de imprimación se ven afectados por la alta tasa de humedad que hay en las bases.

Se debe respetar así como en las imprimaciones con diluido MC 1, la humedad óptima de aplicación a los efectos de lograr un trabajo exitoso.

Por lo mencionado anteriormente, es normal que una imprimación que en verano demora menos de 1 hora, en invierno lleva más de 24 horas para llegar a estar aceptable.

Estabilización de suelos:

Es el periodo más adecuado para realizar las estabilizaciones de suelos con cemento o cal.

Las necesidades de agua de hidratación son muy básicas y los trabajos de perfilado, compactación y sellado quedan inigualables.

Aquí el sellado con emulsión BITAFAL RIEGO 65 a razón de 1 lt por metro cuadrado se debe complementar con un sellado con polvo de cantera de buena calidad.

Estas bases tienen resultados tan exitosos que soportan varios meses antes de recomenzar las tareas de gravillado en los meses adecuados.

CASOS DE ÉXITO EN LOS GRAVILLADOS INVERNALES

CASOS DE ÉXITO EN LOS GRAVILLADOS INVERNALES

El uso de la técnica TDT (Tratamiento Doble Trabado) en diversas obras de gravillado que se han ejecutado recientemente demuestran que es posible usar emulsiones durante el invierno de manera exitosa sin riesgos de desprendimientos y con un significativo ahorro de materiales.

Tal es el caso de la obra realizada por COLIER en Ruta 19, las banquinas ejecutadas por BITAFAL RENTALS para SERVIAM en Ruta 5 y TECHINT en Ruta 9 y Ruta 16.

Todas estas obras se ejecutaron con emulsiones modificadas Bitaflex Riego 65 P40 o P25 usando la técnica TDT (Nota: “Tecnologías innovadoras para tratamientos superficiales en invierno”) sin ningún desprendimiento.

Esto se debe a la combinación de buenos materiales y formas de ejecución adecuadas a la época. La clave es ejecutar los dos riegos en el día logrando una trabazón mecánica total y hasta incluso hacer el riego de niebla el mismo día para asegurar la adherencia de toda la piedra y un acabado estético superior. Por otra parte es fundamental dosificar los materiales de manera inteligente para tener las cantidades óptimas en cada riego y ahorrar en los materiales usados.

Los invitamos a conocer el procedimiento empleado en nuestro BLOG:TECNOLOGÍAS INNOVADORAS PARA TRATAMIENTOS SUPERFICIALES EN INVIERNO

Los estudios de fuerza ductilidad realizados sobre los ligantes para tratamientos superficiales demuestran que las emulsiones modificadas Bitaflex Riego 65 P25 y P40 tienen una energía de cohesión muy superior a cualquier emulsión común y ni que hablar de los diluidos asfálticos, lo que colabora en la durabilidad de la matriz lograda en la ejecución de un TDT.

En cuanto a las imágenes que adjuntamos de la obra de COLIER en Ruta 19 se puede apreciar que la matriz lograda es homogénea, con un contenido de vacíos adecuado para la expansión del asfalto en verano y con muy poca piedra sobrante en las banquinas.

Los invitamos a ponerse en contacto si consideran necesario profundizar en la forma de dosificación y ejecución de un TDT o en la selección de los materiales adecuados a: bitafal@bitafal.com.uy

 

GRAVILLADOS EN CALIENTE EN INVIERNO

GRAVILLADOS EN CALIENTE EN INVIERNO

La pasada semana junto con la empresa H&G se realizaron exitosas pruebas de gravillados en caliente en las banquinas de Ruta 3.

Debido a la veda que rige en estas fechas se elaboró un ligante especial para lograr adherencia total del árido utilizado evitando inconvenientes de desprendimientos prematuros y exceso de ligante que pueda derivar en exudaciones con los primeros calores.

El ligante desarrollado, BITAFLEX TERMOSEAL cuenta con diversos aditivos modificadores para lograr una inmediata adherencia de la piedra (aún cuando la misma contiene polvo) conservando una alta viscosidad para evitar exudaciones en épocas cálidas.

Esta tecnología es utilizada en Australia y Nueva Zelanda en épocas invernales, con temperaturas menores a las locales, teniendo un buen desempeño y evitando vedas de trabajo que tanto retrasan la ejecución de las obras.
Para la ejecución se precalienta el ligante y se riega con camión regador a unos 110°C observando que el abanico de riego abra completamente. No existen contraindicaciones si el mismo se enfría antes que se aplique la gravilla. En el video de la ejecución podemos observar que el asfalto después de aplicado llega a los 14°C y la gravilla aplicada casi 20 minutos después se adhirió sin inconvenientes.
En caso de contar con piedra sucia, debe secarse la misma pasándola por la planta asfáltica hasta lograr una temperatura superior a los 105ºC. De esa forma se garantiza la separación del posible polvo adherido en la piedra (que una vez suelto, no interferirá durante la ejecución del riego como se puede apreciar en el video). El gravillado se realizó tomando todas las precauciones correspondientes a un trabajo con ligante en caliente y con temperaturas ambiente por debajo de los 14°C. Una vez aplicado el ligante y la gravilla se compactó con compactador neumático, realizando unas 5 pasadas a 8 km/h.

Los resultados fueron mas que satisfactorios en el primer tramo ejecutado, liberándose al tráfico inmediatamente luego de la compactación. Para demostrar la elevada adherencia entre el BITAFLEX TERMOSEAL y la gravilla, se hizo circular por la banquina el tráfico de la ruta sin percibir ningún desprendimiento. Esta tecnología se puede aplicar inclusive con gravillas frías preenvueltas con asfaltos especiales o emulsiones adecuadas, preparadas en épocas de buen tiempo y aplicarlas durante el invierno con doble espaciadoras automáticas.


Estas pruebas se realizaron en presencia del Ing. Jorge Galusso y ayudantes del MTOP, a los efectos de estudiar in situ la performance de la tecnología.

VIDEO: https://youtu.be/WboY2CqnIKw

Utilizamos cookies propias y de terceros que nos ayudan a optimizar su visita a nuestra página y también para mejorar la prestación del servicio y así adecuarnos a sus necesidades más relevantes y útiles para mejor su experiencia. Al hacer click en ACEPTAR para continuar con la navegación y de esta forma confirmar que ha leído la información y acepta la activación de las cookies.

Ud puede permitir su uso o rechazarlo y en cualquier momento podrá cambiar las Opciones de Configuración de Privacidad - Política de Cookies -

Configuracion de Privacidad

Cuando visita un sitio web, se puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios personales de cookies aquí.


Realizamos un seguimiento de la información del usuario anónima para mejorar nuestro sitio web.
.
  • _ga
  • _gid
  • _gat

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios