CON EL APOYO DE BITAFAL, INGENIEROS URUGUAYOS SE DESTACARON EN EL CILA

CON EL APOYO DE BITAFAL, INGENIEROS URUGUAYOS SE DESTACARON EN EL CILA

Con gran suceso se realizó en Granada, España, la vigésima segunda edición del Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto.

Una importante delegación uruguaya, integrada por ingenieros del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, representantes de la empresa BITAFAL y de otras empresas constructoras del Uruguay se dio cita en el máximo evento de la industria vial de Iberoamérica, teniendo una destacada participación en el plenario del evento, con la presentación de trabajos de investigación de alto nivel académico.

 

El Director Técnico de BITAFAL y Delegado CILA en Uruguay, Santiago Kröger, destacó la calidad de las ponencias de los técnicos uruguayos indicando que “nos llena de orgullo que una delegación de jóvenes ingenieros de nuestro país interactúen al nivel de los técnicos del mundo desarrollado. Eso nos hace creer que el camino que estamos recorriendo el sector público junto con la empresa privada, va a reflejarse en una obra pública vial de calidad, sostenible y en beneficio de todos los uruguayos”.

El esfuerzo conjunto del MTOP y BITAFAL permitió que 12 ingenieros del Ministerio se hicieran presentes en este importante evento. A lo largo de la semana, fueron exponiendo sus trabajos técnicos, que en muchos casos surgen de la aplicación de técnicas y materiales innovadores en la obra pública de nuestro país. La iniciativa tuvo gran impacto en la organización de esta edición por lo que BITAFAL recibió un reconocimiento por el esfuerzo realizado durante la entrega de premios especiales del Congreso.

 

En cuanto a los temas tratados más destacados, fueron las innovaciones en digitalización, uso de inteligencia artificial y conectividad de la carretera, tanto así que el Premio Fundadores lo llevó un trabajo al respecto. Uruguay no está lejos y presentó soluciones tecnológicas para el seguimiento de la construcción vial y el estado general de las rutas y carreteras, mediante el desarrollo de aplicaciones específicas con esas funcionalidades.

La sostenibilidad sigue siendo el tema más importante del Congreso con una infinidad de trabajos técnicos sobre reciclado, uso de polvo de neumáticos, mezclas tibias y todas sus combinaciones así como las declaraciones ambientales y cálculos sobre la reducción de la huella de carbono.

Otros temas destacados son los avances en nuevas metodologías de ensayo sobre mezclas asfálticas, el uso de residuos de otras industrias, el diseño balanceado de mezclas y la autorreparación de pavimentos.

 

La próxima edición del CILA será en Paraguay en noviembre de 2025 y desde ya se augura nuevamente una excelente presencia uruguaya, tanto en cantidad como en calidad técnica de sus integrantes.

OBRA PÚBLICA RESPONSABLE: TÉCNICOS DEL MTOP PRESENTARON TRABAJOS PARA EL CILA

OBRA PÚBLICA RESPONSABLE: TÉCNICOS DEL MTOP PRESENTARON TRABAJOS PARA EL CILA

La iniciativa de BITAFAL para promover la participación de Ingenieros del MTOP en el CILA logró la presentación de 12 trabajos técnicos.

El trabajo conjunto que vienen realizando ambos organismos en la promoción de la obra pública responsable tuvo un capítulo muy importante con el evento de presentación de los proyectos que los técnicos de la cartera elaboraron de cara a la realización del Congreso Iberoamericano de Asfaltos CILA.

El lanzamiento fue encabezado por el Ministro de Transporte y Obras Públicas José Luis Falero, el Director Nacional de Vialidad Hernán Ciganda y el Director Técnico de BITAFAL Santiago Kröger, quienes destacaron el papel cada vez más importante de la innovación y la sostenibilidad en la construcción vial de nuestro país.

El ministro Falero indicó que “nos sentimos orgullosos, como uruguayos más que como ministros, que ustedes hayan presentado proyectos que han sido seleccionados para exponer en el CILA”, destacando el compromiso de todo el equipo de la cartera en mejorar las condiciones de la red vial de nuestro país.

Por su parte, el Director Técnico de BITAFAL Santiago Kröger valoró “la cantidad y el excelente nivel de los trabajos presentados” por los ingenieros de la cartera y señaló que “Uruguay quedó en el Top 5 de los países de Iberoamérica”.

Todas las innovaciones, aplicadas a la obra pública que realiza el MTOP apuntan a mejorar la calidad, durabilidad y sostenibilidad de las rutas, con la consiguiente mejora en la calidad de vida de los uruguayos.

NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE SALTO

NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE SALTO

Dentro del plan de inversiones de los aeropuertos del interior se inauguró el pasado 23 de febrero la rehabilitación del Aeropuerto de Salto.

Las obras de modernización del aeropuerto implicaron una inversión de 13 millones de dólares y activaron 150 puestos de trabajo. Se trata de una de las seis terminales aéreas a cargo de Corporación América Airports y Aeropuertos Uruguay luego de que se intervinieran el Aeropuerto Internacional de Carmelo en el año 2022, el de Rivera -como primer aeropuerto binacional de América Latina y segundo en el mundo-.

La compañía prevé realizar los mismos trabajos en los aeropuertos de Melo, Paysandú y Durazno donde la totalidad de los pavimentos de las pistas se ejecutarán con asfalto modificado BITAFLEX AM2 provisto por BITAFAL.

La pista ejecutada por la empresa CVC, tiene una longitud de 1.588 mts y la plataforma de 15.000 m2, fueron repavimentadas en su totalidad con BITAFLEX AM2. Se realizaron algunas otras obras destinadas a transformar al aeropuerto de Salto en una infraestructura sustentable y funcional.
El Subsecretario del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Juan José Olaizola, acompañó al Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, junto a autoridades nacionales y departamentales, en la inauguración del Aeropuerto Internacional de Salto “Nueva Hespérides”. El Subsecretario Olaizola subrayó que la renovación de seis aeropuertos no solo implica una mejora en la conectividad aérea, sino que también fomenta el desarrollo económico, generando empleo y atrayendo oportunidades de inversión. El Ministro de Defensa Nacional, Javier García, se sumó a esta perspectiva al destacar la inversión como un impulso para el crecimiento y el empleo en el país. El Presidente Lacalle Pou cerró el evento expresando su satisfacción con los trabajos realizados, considerándolos como una puerta de entrada al departamento y al país.
Agradecemos a la empresa CVC y a Corporación América la confianza en el suministro de los asfaltos modificados para las pistas de los aeropuertos del Uruguay.
LLEGA EL CILA 2024 EN GRANADA, ESPAÑA… Y BITAFAL ¡ES PROTAGONISTA!

LLEGA EL CILA 2024 EN GRANADA, ESPAÑA… Y BITAFAL ¡ES PROTAGONISTA!

La próxima edición del Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto, uno de los mayores eventos de la industria vial en el mundo, tendrá lugar en abril próximo en Granada, España.

Del 22 al 26 de abril darán cita los más destacados profesionales de Iberoamérica en la materia, presentando investigaciones y desarrollos tecnológicos, en un sector fundamental para el crecimiento social y económico de la región.

Para BITAFAL es un gran orgullo ser impulsor de este Congreso participando nuestro Director Técnico Santiago Kröger como Delegado CILA y como revisor en el Comité Técnico de dicho evento. Por otra parte estaremos presentes con diversos trabajos técnicos y colaborando en la moderación de sesiones durante el mismo.
A su vez estamos promoviendo la participación de especialistas uruguayos del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) auspiciando un concurso para llevar a los autores que han sido seleccionados para participar en el mismo. Con gran orgullo podemos decir que Uruguay será protagonista ya que ha enviado 15 trabajos técnicos, estando dentro del Top 5 de países que mas comunicaciones han enviado.
Compartimos con ustedes el podcast de preparación del CILA, donde Santiago aborda los avances en materia de tecnología de pavimentación de carreteras de baja intensidad de tráfico (BIT), uno de los temas que seguramente estará presente durante el congreso.

Tecnología de pavimentación de carreteras de baja intensidad de tráfico

SAVE THE DATE – interCILA2021

SAVE THE DATE – interCILA2021

Del 23 al 25 de noviembre los invitamos al evento virtual interCILA “En tránsito hacia el XXI CILA de Punta de Este”

Siguen los preparativos para el próximo Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto que se realizará en la ciudad de Punta del Este en el 2022. En esta instancia los invitamos a participar de un evento virtual, de unas 3 horas de duración cada día, que se llevará a cabo a través de la plataforma Itafec. Las temáticas abordadas serán ensayos prestacionales, el diseño, la maquinaria para su ejecución y puesta en obra, el medioambiente y la actividad de I+D+i del sector.

Participarán referentes de toda Ibero-Latinoamérica y se convoca a toda la comunidad del asfalto a presentar los proyectos innovadores que se están desarrollando en los países del CILA ya que habrá una sesión de proyectos de I+D+i donde dos relatores comentarán los avances. Para ser considerados en esta sesión, deberán remitir el título del proyecto, país de pertenencia, un breve resumen de no más de 100 palabras y el grado de avance del mismo a itafec@itafec.es

9 DE SETIEMBRE #INTERCILA 2020

9 DE SETIEMBRE #INTERCILA 2020

Faltan muy pocos días para el #interCILA, un evento digital que tendrá novedades y sorpresas, y donde estaremos invitándolos para el próximo XXI CILA en Punta del Este.

El #interCILA 2020 se realizará el 9 de setiembre y se pondrá a prueba una nueva modalidad híbrida de participacíón, donde compartirán espacio el mundo digital y virtual por primera vez en nuestro sector.

Grupo BITAFAL estará presente con un stand virtual que puede recorrerse además de contar con avatares personalizados para interactuar con los participantes de todo el mundo en esta nueva modalidad.

Hace 10 meses nos despedíamos del extraordinario congreso XX CILA en Guadalajara. Desde esa fecha el mundo ha cambiado inesperadamente y nos ha cambiado la vida a nosotros también. Dentro de tantos otros aprendizajes, hemos tenido que lidiar más que nunca con la tecnología, aprendiendo a trabajar remotamente, ayudando a los niños con sus clases online, etc. Adaptados a esta nueva normalidad, y fieles a su estilo, Itafec nos desafía a dar un paso más en el mundo digital, invitándonos a la primera jornada virtual de nuestro sector.

En este #interCILA 2020 los participantes podrán inscribirse de modo telemático desde la plataforma web habilitada de itafec y podrán hacerse su propio avatar personalizado para navegar por el congreso, conversar con colegas y visitar los stands virtuales de los patrocinadores! Itafec emitirá además el evento como lo hace normalmente, a través de streaming.

www.intercila.com

Una oportunidad para revivir los mejores momentos del último CILA de México y una ocasión novedosa para presentar lo que nos espera en el XXI CILA Punta del Este en 2021. Te invitamos a que veas el programa completo: https://intercila.com/programa/

¡No te pierdas este #interCILA 2020, que será más innovador que nunca!

RETRANSMISIÓN 2do #interCILA EN CITEVI

En una apuesta constante por vincularnos con la comunidad ibero latinoamericana de la construcción vial, es que Grupo Bitafal acercó a un grupo de asistentes presenciales, el 2do interCILA emitido via streaming desde Madrid – España.

Dado el interés demostrado en los Congresos Ibero-Latinoamericanos del Asfalto (CILA), que se celebran cada dos años, es que se pensó esta actividad intermedia que dé continuidad al mismo.


Dentro de los actores involucrados está la Asociación Española de Fabricantes de Mezclas Asfálticas (ASEFMA) y la Asociación Ibero- Latinoamericana del Asfalto (AILA) que han organizado el #interCILA 2.0 como una reunión sobre pavimentación asfáltica con un soporte fundamental en las TECNOLOGÍAS DIGITALES que permiten su retransmisión en vivo vía streaming.
En esta oportunidad el instituto técnico ITAFEC fue el encargado de la realización online del 2do #interCILA 2.0. Comenzó con la presentación de las mejores comunicaciones técnicas del XVIII CILA a cargo de los ingenieros españoles María del Mar Colás y José Luis Peña y terminó con el resumen audiovisual de las mejores ponencias del congreso iberolatinoamericano comentado por Ing. Francisco José Lucas, el doctor ingeniero argentino Adrián Nosetti y el Ing.Marcelo Ramírez.
Con cerca de 10 millones de impresiones en todo el mundo via twitter, una duración de aproximadamente 5 horas, se mantuvo una fluida comunicación a través de las redes sociales,  pudiendo conectar la actividad en Madrid con diversos seguidores a través de la transmisión online en streaming. Se estima que cerca de 350.000 personas accedieron a algún tipo de contenido sobre el mismo.
Les acercamos la nota de ASEFMA con los datos sobre la cantidad de participantes, tweets más comentados y otra información relevante sobre la interacción de los usuarios con la tecnología streaming y vía twitter. 

Utilizamos cookies propias y de terceros que nos ayudan a optimizar su visita a nuestra página y también para mejorar la prestación del servicio y así adecuarnos a sus necesidades más relevantes y útiles para mejor su experiencia. Al hacer click en ACEPTAR para continuar con la navegación y de esta forma confirmar que ha leído la información y acepta la activación de las cookies.

Ud puede permitir su uso o rechazarlo y en cualquier momento podrá cambiar las Opciones de Configuración de Privacidad - Política de Cookies -

Configuracion de Privacidad

Cuando visita un sitio web, se puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios personales de cookies aquí.


Realizamos un seguimiento de la información del usuario anónima para mejorar nuestro sitio web.
.
  • _ga
  • _gid
  • _gat

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios