9ª JORNADA TÉCNICA DEL ASFALTO

9ª JORNADA TÉCNICA DEL ASFALTO

En formato online se desarrolló el evento bianual de la Asociación Uruguaya de Caminos

La actividad virtual coorganizada con la Comisión Permanente del Asfalto (CPA) y la Asociación Argentina de Carreteras (AAC) tuvo una gran asistencia de casi 450 personas de todo el mundo.

En esta edición se hizo hincapié en los asfaltos modificados para mezclas asfálticas como el nuevo asfalto altamente modificado (HiMA), de cual ya hemos profundizado en ediciones anteriores (Nota HiMA) y experiencias novedosas con AM3 como el recapado de Ruta 1 que realizó Tracoviax (Nota Ruta 1).
Esperamos seguir teniendo una participación tan activa de forma presencial así como virtual en próximas ediciones.
Las Jornadas se llevaron a cabo el 22 y 23 de junio mediante la plataforma de la AAC. Las mismas comenzaron con una conferencia de los Ings. Rafael Lopes Martins y Gary Fitts de la empresa Kraton haciendo una “Introducción a asfaltos modificados de alta performance (HiMA)”, tecnología introducida en Uruguay por GRUPO BITAFAL con el apoyo de la empresa Kraton en el desarrollo y de Colier en la ejecución del tramo de prueba. Esta tecnología ha sido ampliamente estudiada en el CITEVI y forma parte de la tesis de grado de los Ingenieros de BITAFAL, Carlos Pfeiff e Ignacio Kröger (Nota Tesis: https://bitafal.com.uy/novedades/desempeno-de-asfaltos-altamente-modificados/).
Luego por la CPA, el Ing. Alejandro Bisio, quien hasta hace pocos meses estuvo al frente de la Gerencia de calidad investigación y desarrollo de Vialidad Nacional en Argentina hizo un excelente paneo sobre los “Métodos de diseño de mezclas asfálticas”.
El martes 23 junio abrieron la jornada los Ings. Diego Larsen y Lisandro Daguerre con “Soluciones para pavimentos de altas prestaciones” donde detallaron el proyecto de 200 km con asfalto HiMA realizado en Argentina en la Ruta 9 (Rosario-Campana) y otros tramos con asfaltos de alto módulo.
Para el cierre, el Ing. Marcelo Borrelli detalló lo realizado por la empresa Tracoviax en la “Rehabilitación en mezcla asfáltica de la Ruta 1 doble vía entre accesos a Montevideo y Santiago Vázquez” donde se utilizó asfalto modificado BITAFLEX AM3 para las tres capas del recapado, una arena asfalto para retrasar el reflejo de fisuras, una semidensa para nivelación y una F10 como rodadura. Por mas información de esta obra pueden ver en nuestro BLOG (https://bitafal.com.uy/novedades/arena-asfalto-con-am3-en-ruta-1/) o en la presentación de la jornada.
Las presentaciones están disponibles en la web de la AUC y de la AAC (http://www.aacarreteras.org.ar/noticia-jornada-asfalto.php).

JORNADA TÉCNICA MEZCLAS ASFÁLTICAS – COARCO –

El GRUPO BITAFAL estuvo presente en las Jornadas Técnicas I+D sobre nuevas mezclas asfálticas realizada por la empresa COARCO de Argentina. La misma se llevó a cabo en la planta de Moreno, Provincia de Buenos Aires, el pasado 25 de abril. De Uruguay participaron integrantes del MTOP y del LATU y de Argentina participaron jerarcas de Vialidad Nacional y Provincial, representantes de varias concesionarias y otros proveedores de la vecina orilla.


Durante las jornadas se vieron equipamientos de última generación tanto para diseño de mezclas en laboratorio como en su elaboración, tendido y compactación. Se elaboraron mezclas con alto contenido de RAP, mezclas coloreadas, mezclas para bacheo y hasta se utilizó un nuevo asfalto perfumado que baja el nivel de emisiones de COVs. 

Las jornadas comenzaron con una visita al laboratorio de última generación de la empresa, dónde han invertido en equipamientos de alto nivel para investigación y desarrollo. Por enumerar alguno de los equipamientos cuentan con un horno de ignición para determinación de contenido de asfalto, compactador giratorio para diseño de mezclas, Wheel Tracking Test según la nueva normativa Europea con compactador de placa, un equipo para determinación del módulo dinámico de mezclas y un equipo de fatiga de 4 puntos.



La empresa cuenta con dos plantas AMMANN por batch de manejo automático entre sus incorporaciones más recientes. Podemos destacar la precisión de las mismas en la dosificación de los áridos ya que disponen de 5 tolvas de alimentación en frío para las diferentes fracciones participantes en la formulación de la mezcla, silos de almacenaje para el uso de filler de aporte, cal y fibra de celulosa. Además, para mezclas asfálticas recicladas, la planta cuenta con una tolva para la alimentación del RAP juntamente con un sistema de deshumidificación de este material previo al ingreso del mezclador.


En cuanto a los equipos de tendido y compactación cuentan con terminadoras Vögele de última generación y compactadores Hamm oscilatorios con sistema de optimización de compactación por GPS.

Más fotos AQUI

Mira el video de Presentación AQUI


Utilizamos cookies propias y de terceros que nos ayudan a optimizar su visita a nuestra página y también para mejorar la prestación del servicio y así adecuarnos a sus necesidades más relevantes y útiles para mejor su experiencia. Al hacer click en ACEPTAR para continuar con la navegación y de esta forma confirmar que ha leído la información y acepta la activación de las cookies.

Ud puede permitir su uso o rechazarlo y en cualquier momento podrá cambiar las Opciones de Configuración de Privacidad - Política de Cookies -

Configuracion de Privacidad

Cuando visita un sitio web, se puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios personales de cookies aquí.


Realizamos un seguimiento de la información del usuario anónima para mejorar nuestro sitio web.
.
  • _ga
  • _gid
  • _gat

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios