INAUGURACIÓN DE RUTA 104 Y RUTA 10
La sinergia entre los reciclados con cemento y los tratamientos superficiales demuestran que se puede rehabilitar una ruta a bajo costo con gran rendimiento y calidad
El pasado 28 de enero se realizó en la intersección de ambas rutas, enfrente a la playa de Manantiales, la inauguración oficial de las obras. En la misma participó el Ministro de Transporte y Obras Públicas, Luis Alberto Heber, el Intendente de Maldonado, Enrique Antía, el Director de Vialidad, Hernán Ciganda y los Directores de la empresa.
Son varios los elogios que ha recibido la empresa Serviam por el Capeseal que se realizó en mas de 33 km de ruta que se rehabilitaron en sólo 3 meses. No sólo por la calidad del trabajo terminado sino por la velocidad de ejecución así como por la mejora estética y funcional de uno de los principales corredores turísticos de Punta del Este.
Como comentamos en el Boletín #118, las obras en Ruta 104 consistieron en una limpieza de faja y profundización de cunetas así como el recargo de entre 15 y 20 cm de tosca que se recicló con cemento junto con el viejo tratamiento bituminoso existente.
INAUGURAN TRES TRAMOS DE RUTA 14
La PPP del Circuito 3 va cumpliendo sus objetivos y ya tiene en servicio tres tramos de Ruta 14.
INAUGURACIÓN DE RUTA 50
Serviam inauguró el tramo que une la ruta 1 con Tarariras
INAUGURACIÓN DE RUTA 101
COLIER inaugura duplicación de 10 km de la doble vía desde Colonia Nicolich hasta Pando
INAUGURACIÓN RUTA 18
El pasado 10 de octubre Serviam inauguró los trabajos realizados en Ruta 18.
La rehabilitación del tramo de unos 70 km entre Vergara y Ruta 26 se realizó mediante un reciclado con cemento portland usando una novedosa técnica para el control de la fisuración como informamos en el Boletin Haciendo Caminos #102. La misma se realizó mediante cortes transversales con emulsión BITAFAL RIEGO 65 con un equipo especialmente diseñado para ello. A su vez se utilizó un sistema de guiado de la motoniveladora con radiofrecuencia que permitió una gran calidad en la rugosidad del tramo para luego realizar una carpeta asfáltica de 5 cm como capa de rodadura.
Además se realizó, en los tramos que aún contaban con buena condición estructural pero alguna señal de deterioro superficial, un micro en frío con emulsión BITAFLEX MICRO 62 P25 con una excelente calidad en la ejecución. Felicitamos a la empresa por los trabajos realizados y por la confianza brindada.
La inauguración se realizó en Pueblo Rincón en presencia del Ministro de Transporte, Victor Rossi, el Director de Vialidad Leonardo Cola y otros integrantes del MTOP. A su vez participaron el alcalde de Vergara, representantes de la Intendencia de Treinta y Tres, colegas y amigos.
Un detalle de la ejecución y de la nueva técnica de control de fisuración mencionada pueden encontrarla en: https://bitafal.com.uy/nueva-tecnica-de-control-de-fisuracion-para-cementados/
INAUGURACIÓN DE RUTA 7
Se rehabilitaron tres tramos que completan mas de 82 km de Ruta 7 entre Reboledo y José Batlle y Ordóñez.
Tracoviax, Meliter y Colier tuvieron a cargo la rehabilitación y ensanche de calzada para llegar a un ancho total de 11 mts. donde se realizó un reciclado con cemento para aumentar la capacidad portante. En cuanto a la capa de rodadura se realizó un tratamiento bituminoso doble con riego de niebla en la calzada de 7,2 mts. y luego banquinas en tratamiento bituminoso simple. Las empresas contratistas confiaron en BITAFAL el suministro de las emulsiones modificadas BITAFLEX RIEGO 65 P25 y P40.
Además de los trabajos sobre la ruta se realizaron ensanches y refuerzos de los puentes sobre los arroyos El Potrero y Mansavillagra así como una corrección de trazado en Reboledo haciendo un bypass a dicho pueblo.
La inauguración se realizó el pasado 19 de setiembre y contó con la presencia del Ministro de Transporte Victor Rossi, el Director de Vialidad Leonardo Cola, ediles y representantes de la Intendencia de Florida y Lavalleja y varios colegas de otras empresas viales, del MTOP y de empresas proveedoras.
La misma se realizó en 4 etapas: Primero en Cerro Colorado (Alejandro Gallinal) la empresa Tracoviax realizó el corte de cinta de su tramo, luego se realizó un brindis en la estancia San Pedro del Timote, luego se realizó la inauguración del tramo de Meliter junto con la inauguración de los dos puentes mencionados anteriormente. Para terminar, ya a última hora de la tarde, se realizó la inauguración del tramo de Colier que contó con la presencia de la Intendenta de Lavalleja, Adriana Peña.
Los trabajos realizados en este tramo en particular, que implicaron una inversión de unos 530 millones de pesos, se suman a los tramos ya inaugurados en Fraile Muerto (junto con un nuevo puente) y entre Casupá y Reboledo hace unos años. Por otra parte estas mismas empresas se encuentran trabajando en sendos tramos mas al norte del recientemente inaugurado. Se estima que para el final de este año la Ruta 7 se va a encontrar un 80% en muy buenas condiciones.
Los invitamos a conocer detalles de los trabajos realizados en el enlace a continuación: https://www.presidencia.gub.uy/sala-de-medios/videos/ruta-7-mtop-victor-rossi-rehabilitacion-530-millones-pesos-invertidos
NUEVO TRAMO CON ASFALTO HiMA
Se realizaron diferentes tramos experimentales sobre Ruta 101 para evaluar el desempeño a largo plazo de este nuevo asfalto.
La nueva generación de asfaltos HiMA (Highly Modified Asphalt), de alto contenido de polímeros en su estructura, permite disponer de un aumento significativo de la performance de las mezclas elaboradas, utilizándose para vías de altísimo tráfico, o para disminuir espesores de manera sustancial o bien para ejecución de mezclas urbanas sin perder las condiciones de trabajabilidad.
En los recientes tramos realizados en Ruta 101 junto con la empresa COLIER, logramos diferentes combinaciones de asfaltos en capa de base y en capa de rodadura e incluso con reducción de espesores en los tramos con HiMA. Con alegría comprobamos que el comportamiento en planta de mezclado y durante su aplicación se realiza a temperaturas similares a las mezclas con AC 30. En las operaciones de tendido y compactación se nota una densificación muy buena con apenas 2 a 3 pasadas de rodillo liso. Los maquinistas se mostraron conformes con la facilidad de las operaciones sobretodo en la compactación.
Los tramos ejecutados se encuentran en la Ruta 101 frente al Parque de las Ciencias, entre la rotonda de dicho parque y los semáforos de Colonia Nicolich. Allí se realizó una capa de base en diferentes alternativas. Con la solución prevista de 12 cm con AC30, luego un tramo con HiMA en 12 cm y para terminar un tramo en 10 cm. Luego en la capa de rodadura se complementó combinando las anteriores con dos asfaltos, el AM3 previsto por proyecto y el mismo HiMA. Esta capa en espesor único de 5 cm.
Por lo tanto tendremos una pista de prueba con AC30 en base y HiMA en rodadura, HiMA en todo el espesor (y un tramo con espesor reducido) y HiMA en base y AM3 en rodadura. Esta experiencia tan cerca de nuestra planta nos permitirá hacer un seguimiento de la evolución de los mismos en el tiempo y sacar conclusiones.
Podemos adelantar, debido a los resultados que obtuvimos en laboratorio y que fueron presentados en el pasado Congreso de la Vialidad Uruguaya, que se espera una gran durabilidad y desempeño de los tramos que tienen HiMA que están avalados además por la experiencia a nivel mundial.
En cuanto al manejo de este asfalto en planta y en obra, se logran mejoras sustanciales debido a las bajas temperaturas de mezclado y compactación, similares a las de un asfalto convencional. Los invitamos a ver algunas fotos de la experiencia.
12° CONGRESO DE LA VIALIDAD URUGUAYA
El pasado 25, 26 y 27 de setiembre se realizó el congreso bianual de la Asociación Uruguaya de Caminos.
Nuevamente en el LATU mas de 350 actores de la vialidad uruguaya se hicieron presentes para intercambiar y conocer las últimas novedades locales en infraestructura, mantenimiento, movilidad, seguridad vial y obras de arte, entre otros temas.
El Grupo Bitafal participó del mismo en la exposición comercial presentando el nuevo reómetro (DSR) del CITEVI así como los nuevos productos respaldados por este equipamiento como lo son el HIMA, el PG 70-28 y las nuevas emulsiones por grado de desempeño (EPG). Las presentaciones técnicas estuvieron vinculadas al desempeño de los productos antes mencionados y al recientemente libro publicado “Tratamientos Superficiales de Alto Desempeño”.
La apertura del Congreso estuvo a cargo del Presidente de la AUC, el Ing. Gerardo Fernández, el Ministro de Transporte, Víctor Rossi, el Director de Movilidad de la IMM, Pablo Inthamoussu, el Director del LATU y el Representante del BID para Uruguay.
Las Conferencias especiales estuvieron a cargo de la Ing. María del Mar Colas, de CEPSA y ATEB(España) “Tratamientos superficiales con emulsiones asfálticas para carreteras de baja intensidad de tráfico”, del Sr. Jorge Setelich (Subsecretario de Transporte y Obras Públicas, Uruguay) “Proyecto Ferrocarril Central – Uruguay en marcha”, del Ec. Gonzalo Márquez (Intendencia de Montevideo, Uruguay) “Movilidad Eléctrica en Montevideo: ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?”, del Ing. Fabián Schvartzer (Consultor Independiente, Argentina) con “Aporte de las geoceldas de alto desempeño en el cálculo de estructuras de pavimentos” y delDr. Ing. José Ramón Marcobal (SACYR, España) “Aportes a la ingeniería de pavimentos en Uruguay: una mirada hacia el futuro”
Además se realizó una Mesa Temática de “Propuestas de los Partidos Políticos para el sector” donde los representantes dieron su visión de como estamos y las propuestas para el próximo período de gobierno.
Dentro de los Bloques temáticos, se presentaron mas de 30 trabajos técnicos sobre Transporte, Seguridad Vial, Estructuras, Gestión y Mantenimiento así como en Pavimentos.
El Grupo BITAFAL participó con cuatro trabajos técnicos sobre “Tratamientos superficiales de alto desempeño”, “Estudio avanzado de mezclas utilizando diferentes asfaltos”, “Nuevas emulsiones asfálticas por grado de desempeño” y “Reciclado con cemento y tratamientos múltiples trabados” en conjunto con la DNV.
En el cierre del Congreso hubo una distinción como el mejor trabajo del Congreso a “Implementación de un método mecanístico-empírico para el diseño de pavimentos en Uruguay” de los Ing. Martin Scavone y Gerardo Flintsch.
La novedad de la exposición comercial fue que al aire libre se mostró la nueva Wirtgen KMA 220 que adquirió recientemente la empresa CVC para el reciclado de mezclas con el uso de asfalto espumado.
Esperamos con ansias el próximo Congreso de la Vialidad Uruguaya que posiblemente se realice junto con el XXI CILA.
INAUGURACION RUTA 8 MELO-ACEGUÁ
Se inauguró el tramo construido por la empresa CVC sobre Ruta 8 que conecta Melo con la frontera con Brasil.
El pasado 10 de setiembre se realizó el corte de cinta en el pueblo Isidoro Noblía que se encuentra en el tramo recientemente rehabilitado. La ceremonia contó con la presencia del Ministro Victor Rossi, el Intendente de Cerro Largo, Pablo Duarte, representantes de la empresa, de la DNV y otras autoridades nacionales y locales así como colegas y amigos.
El tramo se recicló en 9 m y luego se realizó una calzada de 7,2 m en tratamiento bituminoso doble con niebla. En algunos sitios se ensancharon las alcantarillas existentes y se acondicionaron con mezcla asfáltica algunos tramos como el que atraviesa Noblía.
Con la inauguración de este tramo, CVC completa mas de 120 km de obras de rehabilitación en cuatro tramos sobre Ruta 8, que permiten un andar confortable y seguro desde Treinta y Tres a Aceguá. Estas obras se complementan con otros tramos que se están ejecutando actualmente (Solis de Mataojo-Minas) y la doble vía que inauguró Colier el año pasado. Realmente Ruta 8 está en un excelente estado en toda su extensión conectando nuestra capital con Brasil. Felicitamos a todos los involucrados por el esfuerzo y el compromiso.
El reciclado con cemento se realizó en 25 cm de profundidad dándole una gran capacidad portante al tramo. Luego se realizó un riego de curado con Emulsión RIEGO 65 que permitió la liberación al tráfico durante el pasado invierno sin inconvenientes. El tratamiento bituminoso simple se realizó en los 9 m de ancho mientras que el el doble con niebla solamente en calzada usando siempre Emulsión RIEGO 65 P25.
Los problemas de exudación que aparecieron el pasado año fueron controlados ya en el mes de enero y es de esperar un buen desempeño del pavimento esta próxima temporada estival y las que siguen. La textura superficial sellada quedó homogénea en todo el ancho lo que hace semejanza con una carpeta asfáltica.
Felicitamos a la empresa por haber culminado con todos los tramos en muy buenas condiciones y con elevada calidad. Es de esperar una gran durabilidad y un disfrute para los usuarios que pueden circular en una ruta confortable y segura.
Nota Presidencia: https://www.presidencia.gub.uy/sala-de-medios/videos/ministerio+de+transporte++ruta+8++inaugura+tramo+entre+melo+y+acegua