SERVIAM INCORPORA NUEVO EQUIPO DE TRANSFERENCIA DE MEZCLAS

SERVIAM INCORPORA NUEVO EQUIPO DE TRANSFERENCIA DE MEZCLAS

El moderno equipo de la marca Vögele MT3000-2 se está utilizando en la duplicación de Ruta 3

La empresa Serviam fue pionera en utilizar un transfer en Uruguay durante la ejecución del mantenimiento de Ruta 8 en el año 2014 con el equipo Roadtec SB-2500 de BITAFAL RENTALS pero hoy incorporan un equipo de última generación con grandes prestaciones técnicas.

El transfer Vögele MT3000-2 cuenta con una cinta transportadora oscilante, un innovador sistema de transporte de material que permite suministrar hasta 1300 t/h, y un sistema de mando moderno que permite controlar la máquina de forma sencilla y segura. Con este equipo la empresa se asegura de una alta calidad en las mezclas, minimizando las segregaciones térmicas y granulométricas, especialmente importante en la PPP7 que deberán mantener por 20 años.

SEMINARIO MATERIALES RECICLADOS EN PAVIMENTACIÓN – PIARC

SEMINARIO MATERIALES RECICLADOS EN PAVIMENTACIÓN – PIARC

La Asociación Argentina de Carreteras (AAC) en conjunto con la Asociación Mundial de la Carretera (PIARC) realizaron una nueva instancia virtual de gran participación

Con más de 1600 inscriptos de 72 países, el Seminario Internacional de Comité Técnico 4.1 de Pavimentos de la PIARC se realizó entre el 20 y el 22 de setiembre mediante la plataforma virtual de la AAC.
Fueron tres jornadas en las que 24 especialistas nacionales, regionales e internacionales en pavimentos trataron temas como el reciclado in situ con cemento, con asfalto espumado, el uso de RAP, áridos reciclados y otro tipo de técnicas. Destacamos la gran presencia de Uruguay tanto en las exposiciones como en los inscriptos, donde los Ing. Luis León, Nicolás Vaz, Horacio García Terra y Lucio Borelli compartieron sus experiencias en la temática donde destacaron por el gran nivel técnico.

En breve estarán disponibles las presentaciones en la plataforma de la AAC: https://www.aacarreteras.org.ar/seminario-piarc/index.php

EL ROL DEL ASFALTO EN LA SEGURIDAD VIAL

EL ROL DEL ASFALTO EN LA SEGURIDAD VIAL

Todos sabemos que la condición superficial de la carretera afecta la siniestralidad: exudadaciones, pozos y ahuellamientos aumentan las distancias de frenado y propician las maniobras bruscas, sobretodo en condiciones mojadas. En Grupo Bitafal estamos trabajando en técnicas y productos para revertir esta problemática.

Como decía Voltaire, “No existe ninguna cosa tal como accidente. Lo que nosotros denominamos con este nombre es el efecto de alguna causa que no vemos”. En general, la incidencia del factor humano es la causa principal de los siniestros aunque realmente las causas son múltiples y algunas poco controlables. No obstante, desde nuestra óptica y nuestro compromiso con la Seguridad Vial, la condición superficial de la carretera si es un factor controlable y estamos trabajando sobre varias técnicas y productos que mejoran sustancialmente esta situación.

Los accidentes de tránsito conforman uno de los males más mortales de nuestro país. Del 1 de enero al 30 de noviembre de 2020, resultaron heridos por siniestros de tránsito un total de 19721 personas, de las cuales 347 fallecieron y 2606 resultaron gravemente heridos, según cifras oficiales de UNASEV. Si bien la tasa disminuyó respecto al año anterior (cifras fuertemente influidas por las restricciones voluntarias de movilidad de la pandemia), siguen representando una problemática a la cual debemos prestarle cuidadosa atención.

Detallamos a continuación algunas de las principales causas y posibles soluciones:

Hidroplaneo y efecto “Spray”:

Por ejemplo, si el asfalto no drena bien el agua o por defectos del camino se produce una acumulación, ocurre el famoso problema del aquaplanning o hidroplaneo. A su vez en mezclas cerradas ocurre el efecto “Spray” los días de lluvia que dificultan la visibilidad. Mas allá del perfil de la carretera que debe asegurar el drenaje así como tener un bajo ahuellamiento para evitar acumulación, existen soluciones que son capaces de mejorar ese drenaje.

Una de las soluciones que se ha aplicado en modo experimental en Uruguay es una mezcla F10 con asfalto modificado BITAFLEX AM3 en la que se logró una macrotextura mas elevada (encima de 1.0 mm en el parche de arena) que en mezclas semidensas habituales y permite reducir el efecto “Spray” principalmente. Aún así es necesario ver alternativas que drenen mas el agua por lo que estamos trabajando para realizar un recapado con una mezcla del tipo drenante con asfalto modificado BITAFLEX AM3, asfalto caucho AMC 50 o asfalto altamente modificado HiMA. La alta viscosidad de estos ligantes permite aplicar la mezcla manteniendo su alto porcentaje de vacíos y su excelente desempeño frente a la deformación permanente previniendo la formación de ahuellamientos y acumulación de agua así como eliminando el efecto “Spray”.

Cuanto mayor sean los vacíos en superficie, mas segura es la rodadura por lo que hay alternativas con tratamientos superficiales que permiten mejorar tramos que tengan estos problemas. Por ejemplo hemos aplicado en Uruguay tratamientos superficiales tipo Chipping” o microaglomerados en frío para solucionar el problema de los ahuellamientos de modo tal que se restaure el perfil transversal del camino y se permita el normal desagote del agua hacía los laterales. Por otra parte la aplicación de tratamientos múltiples trabados (TMT) permite generar vacíos pero con una rodadura mas confortable y menos ruidosa.

Falta de textura y fricción:

Un problema relacionado al anterior pero que se aborda de forma diferente es el tema de la falta de fricción de la carretera por exudaciones o pérdida de textura de los agregados pétreos. Esto puede ocurrir normalmente en áreas fuertemente solicitadas como intersecciones, semáforos, acceso a rotondas, rotondas, etc. En estos casos, la pérdida de control del vehículo, el aumento de la distancia de frenado y los derrapes pueden causar graves siniestros. Para mejorar la fricción estamos trabajando también con tratamientos tipo Seal Coat de elevada fricción, compuestos por ligantes de alta performance y áridos de excelente resistencia. Estos tratamientos tienen la posibilidad adicional de generar una superficie de color rojo, azul o verde, que mejoren la visibilidad de la vía y la atención del conductor.

Pozos:

Por último, el problema de los pozos es que genera usualmente maniobras bruscas a altas velocidades que pueden terminar en una colisión o en una pérdida de control del vehículo. Para ello, desde Grupo Bitafal trabajamos en fomentar el tratamiento preventivo, con el uso de una batería técnicas de tratamientos superficiales que permiten con el mismo dinero que con un esquema de fresado y reposición mantener un alto estándar del pavimento asegurando la ausencia de pozos.

En vías secundarias y en urbanas hace varios años que trabajamos con intendencias departamentales suministrando la familia de emulsiones MEZCLA 55 para fabricar mezclas en frío para bacheo.

En resumen, estos son los últimos desarrollos en cuánto a materiales y técnicas que mejoran la seguridad vial. Queremos invitar a quién esté interesado a conocer nuestras instalaciones y ver de primera mano estas innovaciones.

GRUPO BITAFAL ES PARTE DE LA ISSA

GRUPO BITAFAL ES PARTE DE LA ISSA

Continuamos ampliando nuestro compromiso por la mejora y la transformación de la vialidad. A partir de 2021 formamos parte del comité internacional de la asociación mundial más importante para la promoción, capacitación, educación y mejores prácticas en tecnologías de conservación de pavimentos, la International Slurry Surfacing Association (ISSA).

La ISSA es la asociación internacional encargada de discutir sobre las tecnologías de preservación de pavimentos. Cuenta con una extensa biblioteca de normas técnicas, elaboradas principalmente de la dilatada experiencia americana, que asisten en el diseño, ensayos, control de calidad, mediciones y procedimientos de pago para la aplicación de lechadas, microaglomerados en frío, tratamientos superficiales y sellado de fisuras.

Se trata de una red de más de 250 miembros dedicados a fortalecer la industria, ofreciendo capacitación, incorporando las últimas innovaciones y nuevas tecnologías en la preservación de pavimentos. La organización proporciona talleres de capacitación a sus miembros y otorga un espacio de intercambio técnico multidisciplinar, desde el ámbito de laboratorio a la aplicación en obra. Ser parte de la ISSA además implica pertenecer a la PPRA (Pavement Preservation and Recycling Alliance) que cuenta con potentes herramientas online para gestionar pavimentos.

Nuestro rol dentro de la asociación es poder acercar todo este conocimiento técnico y práctico a los ministerios, intendencias, laboratorios y empresas latinoamericanas, para continuar transitando juntos la mejora permanente de nuestras obras de conservación, sobre todo en este contexto global tan desafiante. Los mantendremos informados de más novedades y eventos en los próximos boletines.

VIDEO INSTITUCIONAL 2021

VIDEO INSTITUCIONAL 2021

¿A dónde vamos?

En este año tan desafiante para la humanidad, en Grupo Bitafal nos replanteamos diferentes temas respecto a nuestro aporte al desarrollo de una vialidad sostenible.

No nos importa qué tan lejos esté la meta, nos importa es hacerlo juntos en equipo, entendiendo que el éxito de uno es el éxito de todos.

Esperamos este video los inspire como a nosotros a construir más y mejor vialidad.

FALLAS MÁS COMUNES EN LOS PAVIMENTOS DE LA REGIÓN

FALLAS MÁS COMUNES EN LOS PAVIMENTOS DE LA REGIÓN

El deterioro superficial del pavimento provee una medida del daño causado por el tráfico, condiciones ambientales y envejecimiento de los materiales que constituyen la capa de rodadura. El tipo y costo de las operaciones de mantenimiento requeridas por un tramo de carretera, es influenciado significativamente por el tipo, extensión y severidad de los defectos presentes en el pavimento (1). Se reconoce que en la realidad, el conjunto de los indicadores que caracterizan el estado de la superficie no evoluciona en forma aislada, sino mediante una interacción entre ellos, otros elementos y el estado previo del conjunto. Está demostrado que el progreso de la fisuración y el ahuellamiento están relacionados: al inicio de la vida en servicio se produce un ahuellamiento inicial cuya tasa de crecimiento va disminuyendo con el aumento del número de ciclos. Una vez que comienza a evidenciarse la fisuración, el módulo de las capas asfálticas cae, lo que provoca un aumento de las solicitaciones que aceleran el proceso del ahuellamiento, conjuntamente con el posible ingreso de agua a la estructura dependiendo de las tareas de mantenimiento (2). En la Figura 1 se esquematiza el comportamiento de deterioro del pavimento considerando ambos períodos evolutivos.

Figura 1. Evolución del deterioro de una estructura de pavimento. Tomado de Los modelos racionales de diseño: Criterios de falla (2)

En los pavimentos actuales, la acción de las cargas repetidas es la más notable causa de deterioro. Como se comentó anteriormente, el crecimiento de los volúmenes de carga transportada y el aumento del peso admisible por eje, aumentan la probabilidad de que el pavimento experimente fallas por fatiga y por deformación acumulativa (3).

1 Fisuras por fatiga

La Dirección Nacional de Vialidad de Uruguay define a las fisuras por fatiga como líneas de rotura provocadas principalmente por solicitaciones y/o falta de capacidad portante del pavimento (1).

El desencadenamiento de las fisuras por fatiga se atribuye principalmente a tensiones de tracción en la parte inferior de la capa de asfalto producto de la flexión de dicha capa por el paso repetido de vehículos. Esta fisuración inicia y progresa a través de la fase asfáltica y/o en la interfaz asfalto-agregado y se propaga paulatinamente a la superficie (grietas de abajo hacia arriba) (4). Comienzan a evidenciarse como pequeñas fisuras longitudinales en las huellas ramificándose, para luego formar una malla cerrada (denominada coloquialmente como piel de cocodrilo). Llegado ese punto, la falla se declara como severa ocasionando eventualmente desprendimiento de material (1).

El proceso de fatiga afecta a las capas asfálticas disminuyendo progresivamente sus módulos efectivos de trabajo, lo cual provoca una redistribución de las tensiones inducidas en toda la estructura. Esta variación de los esfuerzos es dependiente del aporte de estas capas asfálticas a la rigidez global de la estructura. Puede pasar entonces que, estructuras que posean mayor rigidez relativa de las capas asfálticas respecto al conjunto de la estructura, resulten en una dismuinución de la vida útil (2).

El criterio de falla por fatiga relaciona el número permitido de repeticiones de carga con la deformación unitaria por tracción, hasta que el estado del pavimento se considera lo suficientemente deteriorado como para establecer el fin de su vida. Las leyes de fatiga son generalmente elaboradas a partir de pruebas de laboratorio y calibradas en el campo (5).

Las fallas por fatiga en la carpeta se han combatido históricamente de dos maneras. Por un lado se ha intentado dar a la carpeta un espesor tal que el esfuerzo aplicado por el tránsito le genere deformaciones pequeñas que no produzcan posibilidades de agrietamiento o de deformación acumulativa. Un espesor mayor reduce la magnitud de las tensiones de tracción en la fibra inferior de la capa asfáltica y dificulta la propagación de las grietas, ya que tienen que viajar una distancia más larga para alcanzar la superficie (6). Este enfoque es el más intuitivo y sencillo de solucionar, pero también el más costoso (7). Por otro lado, las tensiones en la capa asfáltica se pueden reducir apoyando la carpeta en otras capas suficientemente resistentes y poco deformables. En estos casos es importante comparar el costo de cada una de las opciones de refuerzo y estudiar que el comportamiento de estas capas no afecte el desempeño de la carpeta. Por poner un ejemplo, una base cementada mejorará sustancialmente su capacidad resistente pero generará eventualmente fisuras de retracción que se transmitirán a la carpeta asfáltica.

2 Deformación permanente

Por fenómeno de deformación permanente, también conocido como ahuellamiento, se entiende la alteración de nivel de la capa de rodadura por hundimiento a lo largo de las huellas (1) que trae aparejada una falta de seguridad y confort de los usuarios que transitan el pavimento.

Las deformaciones permanentes en las capas de mezcla asfáltica son causadas en forma puntual o combinada por un conjunto de factores. En primer lugar, la exposición del pavimento a altas temperaturas afecta directamente las propiedades viscoelásticas del asfalto presente en la mezcla asfáltica haciendo que fluya bajo menores cargas y generalmente se evidencia tempranamente, incluso durante los primeros meses de verano. Otros factores climáticos como el gradiente térmico y la reflectividad del pavimento afectan en mayor o menor medida la severidad del ahuellamiento (8).

Por otro lado, el tránsito da lugar a cargas cíclicas, donde en cada ciclo se realiza cierto trabajo para deformar la superficie del pavimento como una combinación de densificación y deformación por corte. La densificación implica una disminución de volumen del material mientras la deformación por corte involucra un flujo plástico del material con o sin cambios de volumen (8). Los factores que intervienen en este comportamiento son la magnitud de la carga, la presión de inflado de los neumáticos y la velocidad de circulación de los vehículos (9).

Existen además otros factores que contribuyen directamente al ahuellamiento relacionados con la composición de la mezcla asfáltica, como el bajo contenido de vacíos, alto porcentaje de contenido asfáltico, el uso de un asfalto inadecuado y uso de agregados sin triturar (10). Finalmente existen factores relacionados a las características geométricas del trazado como el ancho del carril, que influye en la distribución transversal de los vehículos, y la pendiente longitudinal que afecta el reparto de la carga trasmitida por los neumáticos al pavimento (9).

 

Bibliografía

  1. DNV. Instructivo de evaluación de pavimentos. Montevideo : s.n., 2000.
  2. Giovanon, Oscar. Los modelos racionales de diseño: Criterios de falla. Rosario : s.n., 2001.
  3. Rico Rodríguez, Alfonso, Téllez Gutiérrez, Rodolfo y Garnica Anguas, Paul . Pavimentos flexibles: Problemática, metodologías de diseño y tendencias. Querétaro : Instituto Mexicano del Transporte, 1998.
  4. Safaei, Farinaz, Castorena, Cassie and Kim, Richard. Linking asphalt binder fatigue to asphalt mixture fatigue performance using viscoelastic continuum damage modeling. North Carolina : Mechanics of Time-Dependent Materials, 2016. Vol. 20.
  5. Monteros, Carlos Javier Vasquez. Factores de equivalencia de daño en pavimentos flexibles: análisis para condiciones típicas de Argentina. Buenos Aires : s.n., 2016.
  6. Ogundipe, Olumbide. Mechanical Behaviour of Stress Absorbing Membrane Interlayers. Reino Unido : University of Nottingham, 2012.
  7. Gaspar, Matheus, y otros. Highly Modified Asphalt Binder for Asphalt Crack Relief Mix. 2017, Transportation Research Record: Journal of the Transportation Research Board, págs. 110–117.
  8. Morea, Francisco. Análisis del comportamiento al ahuellamiento de diferentes mezclas en los ensayos de rueda cargada según normas BS 598-110 y CEN 12697-22. Antigua Guatemala : XVII Congreso Ibero-latinoamericano del Asfalto, 2013.
  9. Martucci, José Luis y Pastorini, Magdalena. Rehabilitación de pavimentos ahuellados. Montevideo : VII Congreso de la Vialidad Uruguaya, 2009.
  10. Nikolaides, Athanassios. Highway Engineering: Pavements, Materials and Control of Quality. EUA : Taylor & Francis Group, 2015.
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE PAVIMENTOS FLEXIBLES

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE PAVIMENTOS FLEXIBLES

Pavimentos flexibles

El pavimento es el conjunto de capas de material que dan soporte y superficie de rodamiento a las cargas del tráfico. Debe ser capaz de distribuir durante su período de diseño las cargas en superficie, de tal forma que no se superen las tensiones y deformaciones admisibles, tanto en el suelo de fundación como en cada una de las capas. Además, la capa superior de la estructura debe ser impermeable al agua, antideslizante, y resistente a la acción abrasiva de los neumáticos (1). El comportamiento de un pavimento puede definirse como la capacidad estructural o funcional medible a lo largo de su período de diseño. El público usuario le asigna valores subjetivos de acuerdo a su calidad de rodadura, seguridad y aspecto (2).

En particular se le llaman pavimentos flexibles a aquellos que en sus capas constitutivas tienen bajos o nulos valores de resistencia a la flexo tracción. La distribución de las solicitaciones se realiza a través del contacto entre los agregados de la estructura, en la forma de un bulbo de tensiones, donde los esfuerzos disminuyen con la profundidad desde la superficie (3). De esta manera, la carga se distribuye al terreno natural por medio de capas cuya resistencia disminuye a medida nos alejamos de la superficie del pavimento (4).

1 – Estructura

En términos generales, los pavimentos flexibles constan de una secuencia de capas como indica la Figura 1.

Capas del pavimento

1.1 Capa de rodadura

Como capa expuesta al tránsito, está diseñada para resistir el desgaste que le provocan los neumáticos, soportando esfuerzos de tracción y corte, además de los efectos climáticos como las precipitaciones. Debe proveer la mayor comodidad y seguridad al tránsito de vehículos de la manera más económica posible. Existen básicamente tres sistemas en que se puede presentar la capa de rodadura en pavimentos flexibles: las más elementales simplemente con materiales granulares como toscas; tratamientos bituminosos superficiales para caminos un poco más transitados y por último, las capas de mezcla asfáltica.

La utilización de cualquiera de los sistemas descritos, involucra consideraciones de orden técnico y económico. Técnico por cuanto todas ellas resuelven en forma satisfactoria el traspaso de las cargas inducidas por el tránsito a las siguientes capas y económico pues define la óptima utilización de materiales adecuados de acuerdo a las necesidades del proyecto y que además sean de fácil obtención en una determinada zona (4).

1.2 Base

Es la capa estructural que recibe gran parte de los esfuerzos y donde se apoyará la capa de rodadura. La base ayuda a proporcionar un espesor total al pavimento necesario para garantizar que pueda soportar el tráfico proyectado durante la vida útil del proyecto (6). Por lo general se construye de material granular seleccionado en una mezcla de áridos finos y gruesos, aunque también se utiliza lo que se conoce como ‘bases negras’, que son capas de mezcla asfáltica que se tienden por debajo de la de rodadura con el fin de aumentar la vida útil del paquete estructural (1).

1.3 Subbase

Cumple una función estructural y de agregarle espesor al pavimento, obstaculizando la ascensión de agua por capilaridad y ofreciendo una plataforma de trabajo estable y resistente. Puede estar compuesta de material granular, en general de mayor tamaño que el material de base pero de un material de inferior calidad.

2 – Diseño

El objetivo del diseño del pavimento es producir una estructura que distribuya las cargas del tráfico de manera eficiente y minimice el costo de vida útil del pavimento. El término “vida útil” refiere a duración estimada que una estructura puede tener, cumpliendo con la función para la cual ha sido creada. Los costos incurridos en este período incluyen: costos de las obras (construcción, mantenimiento y valor residual) y los costos del usuario (retrasos en el tráfico, accidentes, consumo de combustible, desgaste de los neumáticos, etc.). El diseño del pavimento es esencialmente un proceso de evaluación estructural, necesario para garantizar que las cargas del tránsito se distribuyan de manera tal que las tensiones desarrolladas en cada capa estén dentro de las admisibles de ese material. Implica además la selección de materiales para las diferentes capas, el cálculo del espesor requerido y la determinación de su rigidez. En consecuencia, las propiedades mecánicas de los materiales que constituyen cada una de las capas en un pavimento son importantes para diseñar la estructura (7).

Un pavimento es entonces una compleja estructura que debe cumplir varias funciones diferentes entre sí. En general, la estructura flexible del pavimento consta de dos conjuntos característicos de capas con diferentes propiedades mecánicas: las capas de agregados “sueltos” asentados en la subrasante y las capas “ligadas” por asfalto, asentadas sobre las primeras. Esta separación de la estructura se basa en los diferentes comportamientos mecánicos de cada capa y constituye la base para el desarrollo de cualquier metodología de diseño de pavimentos flexibles (1).

Una de las primeras metodologías empíricas consistió en una inmensa prueba de campo, realizada de 1958 a 1962, por AASHO (American Association of State Highway Officials) en el estado de Illinois denominada la “AASHO Road Test”. Los resultados se utilizaron para desarrollar una guía de diseño de pavimentos, emitida por primera vez en 1961 como la “Guía provisional de AASHO para el diseño de pavimentos rígidos y flexibles”, con actualizaciones importantes publicadas en 1972, 1986 y 1993. En esta última, AASHTO (se agregan los oficiales de transporte en la nomenclatura) toma los datos que produjo la prueba y plantea una serie de ecuaciones empíricas de comportamiento estructural que siguen siendo la base para procedimientos de diseño de pavimentos en la actualidad. Si bien la investigación se limitó a un conjunto de suelos y condiciones climáticas, los resultados de la prueba usualmente se extrapolan para adaptarse a otras condiciones de diseño (8). El método plantea que la función de caída de la serviciabilidad (una medida de la calidad de conducción) con el número de reiteraciones de ejes de referencia, depende de una combinación entre espesores y calidades de los materiales que constituyen la estructura. La calidad se define por medio del coeficiente de aporte estructural “ai”, mediante la utilización del módulo de rigidez conjuntamente con el tipo de capa (2).

El método AASHTO 93´ ha sido utilizado en Uruguay en el pasado, aunque actualmente la Dirección Nacional de Vialidad utiliza métodos empírico mecanicistas, donde no solamente se enfoca en la serviciabilidad, sino en la predicción de los deterioros de pavimentos más comunes. La parte mecanicista calcula las respuestas del pavimento (esfuerzos, deformaciones y deflexiones) y el daño que el pavimento acumulará en el tiempo, mientras que la sección empírica relaciona el daño a través del tiempo con los deterioros típicos del pavimento (9).

2.1 Modelos de predicción de desempeño

El enfoque tradicional para la predicción de desempeño de un pavimento asfáltico se divide en dos etapas: la predicción de la respuesta del pavimento y la predicción de su desempeño. En este enfoque, las respuestas de un pavimento no dañado (por ejemplo, tensión de tracción en la parte inferior de la capa de asfalto) se estiman a partir de un modelo estructural (por ejemplo, la teoría elástica multicapa) utilizando propiedades iniciales de los materiales de las capas. Los modelos de desempeño de mezcla asfáltica se desarrollan utilizando resultados de ensayos de laboratorio y relacionan la respuesta inicial de las probetas de mezcla asfáltica con su vida útil. Las respuestas estimadas a partir del modelo estructural se ingresan luego al modelo de desempeño para determinar la vida útil del pavimento. Este enfoque es el método utilizado en la práctica actual que se adopta en la mayoría de los métodos de diseño empírico-mecanicistas, incluida la Guía de Diseño de Pavimentos Empírico-Mecanicista (MEPDG por sus siglas en inglés) desarrollada bajo el proyecto NCHRP 1-37A (10).Sin embargo, existen varias debilidades en este enfoque tradicional. En primer lugar, la evolución del daño en estructuras complejas y con materiales modificados puede no ser capturado con precisión. Además, la mayoría de los modelos de desempeño utilizados en el enfoque tradicional dependen del modo de carga, que se realizan en modo de esfuerzo o deformación controlada. Esto implica que se debe conjeturar la manera en que será solicitado el pavimento, lo que resulta en predicciones poco confiables. Finalmente, la limitante de condiciones seleccionadas para los ensayos de laboratorio ocasiona que, para predecir el desempeño del pavimento en una amplia gama de condiciones, se requiera de un número de ensayos indeseablemente grande (10).Las debilidades del enfoque tradicional se pueden superar utilizando un enfoque mecanicista que combina los modelos de la mezcla asfáltica y el modelo de respuesta del pavimento. En este enfoque, el modelo de material describe el comportamiento de tensión-deformación del material para un Elemento Volumétrico Representativo (EVR). Un EVR se define como el elemento de volumen más pequeño que puede representar las propiedades efectivas de un compuesto de mayor escala. El modelo del material se implementa luego en el modelo de respuesta del pavimento donde se aplican las condiciones de contorno de la estructura del pavimento en cuestión. Este acercamiento permite una evaluación más certera de los efectos en el cambio de las rigideces de cada capa debido al aumento del daño en el desempeño del pavimento (10).

Bibliografía

  1. Nikolaides, Athanassios. Highway Engineering: Pavements, Materials and Control of Quality. EUA : Taylor & Francis Group, 2015.
  2. Cordo, Oscar V. Curso de actualización de diseño estructural de caminos. Método AASHTO 93. San Juan : Universidad Nacional de San Juan. Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña, 1998.
  3. Mathew, Tom V. y Rao, K V Krishna. Introduction to Transportation Engineering: Introduction to pavement design. s.l. : NPTEL, 2007.
  4. Pattillo, Juan. Consideraciones generales sobre diseño de pavimentos asfálticos. Santiago de Chile : s.n., Marzo de 1988, Revista de Ingeniería de Construcción, págs. 94-110.
  5. Kroger, Ignacio y Kroger, Santiago. Tratamientos Superficiales de Alto Desempeño. Montevideo : Bitafal, 2018.
  6. National Academy of Sciences, Engineering, and Medicine. Validating the Fatigue Endurance Limit of Hot Mix Asphalt. Washington D.C : The National Academies Press, 2010.
  7. Read, John y Whiteoak, David. The Shell Bitumen Handbook. Londres : Thomas Telford, 2003.
  8. Federal Highway Administration. Superpave Fundamentals Reference Manual. s.l. : National Highway Institute, 2000.
  9. Delgadillo, Rodrigo. Guía para la utilización del método AASHTO 2008 para el diseño de pavimentos rígidos en Chile. Valparaíso : Universidad Técnica Federico Santa María, 2014.
  10. Kim, Y. Richard. Modelling of Asphalt Concrete. s.l. : McGraw-Hill, 2009.
GRUPO BITAFAL DICE PRESENTE EN EL 2020 SLURRY SYSTEMS WORKSHOP (#2020SSWS)

GRUPO BITAFAL DICE PRESENTE EN EL 2020 SLURRY SYSTEMS WORKSHOP (#2020SSWS)

Del 20 al 23 de Enero de 2020, se llevó a cabo en Las Vegas el taller anual más importante sobre lechadas y micropavimentos de Estados Unidos, organizado por la International Slurry Surfacing Association (ISSA). Más de 450 profesionales y expertos del sector vial discutieron sobre la importancia de los tratamientos superficiales, su diseño en laboratorio y las mejores prácticas de ejecución y de control de obra.

Los tratamientos superficiales en Estados Unidos representan tan solo el 5% de su red vial, pero esa pequeña cifra en un país de enormes dimensiones permite transformarlo en uno de los líderes mundiales de esta tecnología. El #2020SSWS profundiza en el uso de gravillados, microaglomerados, lechadas, sellado de fisuras, Capeseals, mezclas ultra finas, etc. y la combinación de éstas para extender el ciclo de vida de los pavimentos.

El taller presenta los conocimientos técnicos de expertos que comentan los detalles que deben tenerse en cuenta en el laboratorio y en obra, con los consejos para aplicar correctamente las guías desarrolladas por la ISSA (A105 y A143). Entre los temas que se trataron se podrían destacar:

– Los cuidados y controles en laboratorio para mejorar el diseño de microaglomerados.

– Los fundamentos físicos y químicos del rompimiento y curado de las emulsiones especiales de micro.

– La importancia del sellado de fisuras para extender futuros tratamientos.

– Las mejores prácticas constructivas para lechadas y microaglomerados de alta calidad.

– Uso del RAP en técnicas de preservación, entre otras.

Además, se realizó la aplicación práctica de estos fundamentos, realizando pequeñas sesiones de ensayo de materiales para determinar tiempo de mezcla óptima en laboratorio y posteriormente tramos de prueba reales con máquinas y equipos completos de trabajo.

Por último se presentó la herramienta online de www.roadresource.org para la selección correcta del tipo de tratamiento con calculadoras para determinar costos de ciclo de vida, costos equivalentes anualizados, vida remanente y costo beneficio. El objetivo de la ISSA con esta excelente web es promover la selección del tratamiento correcto, en el camino correcto, en el momento correcto (“The Right Treatment on the Right Road at the Right Time”).

Primeros tramos de reciclado en frío con asfalto espuma | Llevando la teoría a la práctica

Los primeros tramos de reciclado de pavimentos con asfalto espumado ya son una realidad y se proyectan como una solución económica y sustentable para la rehabilitación de carreteras.

Desde la incorporación por BITAFAL RENTALS del primer tren de reciclado in situ en Uruguay en 2013, se ha avanzado muy rápidamente en la vialidad nacional para incorporar la tecnología en todas sus variantes.

Recientemente se han comenzado a ejecutar los primeros tramos in situ con asfalto espumado. La empresa Hernández & González ha realizado las primeras pruebas en Ruta 12 y esta comenzando en este mes de marzo con los trabajos en Ruta 3 luego de varios meses de diseño en laboratorio y aprendizaje con los técnicos sudafricanos que han venido a colaborar  con la implementación de la tecnología.


Por otra parte la empresa CVC ha realizado recientemente un tramo de Ruta 36 en el departamento de Canelones, con mucho éxito. El Grupo BITAFAL ha apoyado en ambos proyectos con la logística del asfalto y CITEVI con las instalaciones y equipamientos para el proyecto de Ruta 36

Agradecemos a nuestros clientes por la constante confianza puesta en la empresa para hacer realidad la implementación de nuevas tecnologías en el Uruguay.

Video realizado por empresa CVC 

Ruta 36 – CVC

RUTA 3 – Hernández y González

Grupo Bitafal. Proveedor estratégico para su obra.

Utilizamos cookies propias y de terceros que nos ayudan a optimizar su visita a nuestra página y también para mejorar la prestación del servicio y así adecuarnos a sus necesidades más relevantes y útiles para mejor su experiencia. Al hacer click en ACEPTAR para continuar con la navegación y de esta forma confirmar que ha leído la información y acepta la activación de las cookies.

Ud puede permitir su uso o rechazarlo y en cualquier momento podrá cambiar las Opciones de Configuración de Privacidad - Política de Cookies -

Configuracion de Privacidad

Cuando visita un sitio web, se puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios personales de cookies aquí.


Realizamos un seguimiento de la información del usuario anónima para mejorar nuestro sitio web.
.
  • _ga
  • _gid
  • _gat

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios