COMENZARON LAS OBRAS DE LA PPP CIRCUITO 7

COMENZARON LAS OBRAS DE LA PPP CIRCUITO 7

Grupo San José confía en Bitafal el suministro de los productos asfálticos

El Grupo conformado por las empresas Serviam, CVC, Interagrovial, tiene previsto la duplicación de la calzada en el tramo de Ruta 3 entre las Rutas 1 y 11, y la construcción del bypass de Ruta 11 a la ciudad de San José, así como la construcción de un nuevo puente de 400 m sobre el río San José.
Bitafal suministrará los asfaltos modificados y las emulsiones para la ejecución de los pavimentos de la obra que la PPP debe mantener por 20 años. Para ello se realizarán tanto las capas de base negra como de rodadura con asfaltos modificados.
El pasado lunes 1 de febrero se realizó una ceremonia de inicio de la construcción, con la presencia del Ministro de Transporte y Obras Públicas, Luis Alberto Heber, el subsecretario, Juan José Olaizola, y la intendenta de San José, Ana Bentaberri.
Se estima un plazo de ejecución de 3 años para este proyecto que será financiado por el Grupo San José S.A. con el apoyo de CAF, CAFAM y BROU, cuyo monto asciende a los USD 70 millones y 20 millones durante el resto del contrato, destinados al mantenimiento.

Bitafal suministrará los asfaltos modificados tipo PG 70-28 para la capa de base y tipo PG 76-28 para la rodadura además de las emulsiones modificadas usadas para liga y obras accesorias. Los mantendremos al tanto de los avances de la obra.

MANTENIMIENTO DE RUTAS

MANTENIMIENTO DE RUTAS

Realizamos una gira por los frentes de obras en el cual se están utilizando productos Bitafal.

En esta oportunidad realizamos 1400 km de recorrida por diferentes obras en ejecución, o con un año de estar en operaciones, a los efectos de comprobar la situación técnica y de estar en contacto con las realidades de las mismas.
En general todas las rutas recorridas están en buenas condiciones pero tenemos que convencernos que las intervenciones sobre las calzadas cuando se hacen en tiempo y forma alargan de manera sustancial la calidad y duración de nuestros pavimentos. Por otra parte debemos seguir innovando y buscar mecanismos de continuidad para que los ciclos electorales no generen altibajos en la industria de la construcción.
1) Tendido de mezcla con asfalto modificado BITAFLEX AM3 sobre calzada de Ruta 5, ejecutada por la empresa HYG, con muy buen ritmo de trabajo y prolijidad, se nota una sustancial mejoría en las calzadas ejecutadas, previendo una muy larga vida útil de esa calzada.
2) Luego visitamos las obras sobre Ruta 3 de Paso del Puerto a Young realizadas hace ya unos 6 años que se encuentran en muy buena forma y visitamos las obras recientes ejecutadas por la firma Gofinal/Lemiro Pietroboni en recapado de carpeta asfáltica ejecutada con asfalto modificado BITAFLEX AM3. Se hacía indispensable ese recapado en asfalto modificado debido a que era el único tramo de Ruta 3 en las inmediaciones de Young que estaba fatigado.
3) Se acaba de terminar de ejecutar Ruta 25 también con asfalto modificado BITAFLEX AM3. Estuvimos acompañando a la empresa Colier en la Inauguración del tramo de Young a Ruta 90 el cual tiene un tráfico de 300 camiones de madera diarios y el estado general de esa carretera era muy malo debido a la antigüedad de las ultimas intervenciones.
4) Están comenzando los trabajos por parte de la firma INCOCI de la Ruta 90, que se estabilizará con cemento Portland y el sello se realizará con un tratamiento superficial con emulsiones altamente modificadas.
5) Sobre Ruta 30 y Ruta 3, la firma Díaz Álvarez está ejecutando tratamientos con emulsiones Bitaflex RIEGO 65 P40, logrando una adhesión árido/asfalto muy buena y comportándose muy bien a las altas temperaturas de la región.
6) Participamos en los cortes de cinta inaugurando los puentes de todo Ruta 30, obras de muy buena calidad y con excelentes plazos de ejecución, se terminaron 7 meses antes del plazo estipulado, felicitaciones a las 4 empresas que participaron: Saceem, Incoci, Grinor y Cujo.
7) Las bases de Ruta 30 están siendo preparadas por la firma Tracoviax en toda su extensión para recibir un tratamiento reforzado con emulsiones altamente modificadas del tipo RIEGO 65 P40 como lo requiere la norma y la región respectiva.
Las bases ejecutadas con estabilizado granulométrico están quedando muy bien y realmente se los felicita por la tarea ardua de dominar los basaltos del norte.
8) Revisamos el estado general de los tratamientos asfálticos de la región circundante a la ciudad de Artigas y podemos certificar que su estado es muy bueno. Visitamos el tramo ejecutado por Incoci sobre Rutas 30 y 31 así como el realizado por Tracoviax sobre Ruta 30 y se mantienen en buena forma, sin exudaciones ni baches. Están muy bien ejecutados con la dosificación correcta, presentando una textura que se puede observar en las fotos tomadas.
9) Ya regresando, pasamos por el emblemático CHIPING ejecutado por Colier sobre Ruta 5 en el tramos de accesos a Ruta 43, San Gregorio de Polanco. Ese tramo se realizó a los efectos de una intervención necesaria e inmediata para que durara 1 o 2 años, pues llevamos ya 8 años y continúa brindando el servicio adecuado. Solamente se han realizado algunos metros de sellado por puenteo .
Tenemos que convencernos que las intervenciones sobre las calzadas, cuando se hacen en tiempo y forma, alargan de manera sustancial la calidad y duración de nuestros pavimentos.
Ese cálculo que se maneja de que por cada dolar que gastamos en mantenimiento, ahorraremos 8 dolares futuros, en este y muchos otros casos se comprueba con creces.
Tenemos los casos del Chiping de Ruta 8 de Serviam con 4 años, el recapado de 2 cm de Arnel con asfalto Bitaflex AM3 sobre Ruta 8 que duró mas de 10 años y que recién el año pasado se fresó y recapó por la firma Techint. Es muy bueno para nuestra empresa ver la evolución de los trabajos y realizar devoluciones a nuestros amigos.
Hasta la próxima.
Whitetopping en Ruta 3 por Consorcio INCOCI – CUJO

Whitetopping en Ruta 3 por Consorcio INCOCI – CUJO

Se están realizando mejoras en el tramo de Ruta 3 comprendido entre la ciudad de Trinidad y Paso del Puerto. El trabajo realizado por el consorcio INCOCI-CUJÓ consiste en la ejecución de un recapado de hormigón utilizando la técnica de whitetopping adherido.

En un total de 52km, se tenderá un capa de hormigón de espesor 14cm sobre el pavimento existente de carpeta asfáltica, la cual previamente a recibir el recapado es fresada para recomponer el perfil transversal, texturizada para asegurar la adherencia con el nuevo hormigón, hidrolavada y barrida con aire comprimido.

El consorcio se encarga de la totalidad del proceso: trituración de piedra, extracción de arenas, diseño y fabricación de la mezcla de hormigón, transporte, tendido, curado y aserrado de juntas.

Respecto a la pasta de hormigón, se trata de una mezcla de 5MPa de resistencia característica a flexotracción, que contiene microfibras y macrofibras de polipropileno, lo que le confiere al material valores de resistencia a la fisuración plástica y tenacidad que naturalmente no tiene, llegando a desarrollar una resistencia residual mínima de 1MPa luego de haberse fisurado por llegar a su resistencia de rotura.

A la fecha, se cuenta con 10km ya pavimentados, y se espera que se complete la totalidad del tramo en un plazo de doce meses más. En las banquinas se colocará una capa de material granular CBR80 y posteriormente tratamiento bituminoso doble. También se instalará nueva señalización vertical, y la señalización horizontal contará con borde sonorizado.

 

Nota cortesía de Jean Pierre Bidegain – Incoci

EXITOSA APLICACIÓN DE RECICLADO CON ASFALTO ESPUMA

EXITOSA APLICACIÓN DE RECICLADO CON ASFALTO ESPUMA

Podemos decir con orgullo que la vialidad uruguaya se ha transformado sin igual en el último quinquenio. Los ingenieros proyectistas han propuesto y aceptado nuevas tecnologías, los constructores han incorporando equipamiento de última generación de los países del primer mundo y nos estamos animando, sin que nos tiemble el pulso, a innovar.

¿Quién hubiera pensado que en nuestro país se introdujeran tan masivamente las tecnologías en base a los asfaltos modificados?

¿Quién hubiera pensado que los tratamientos superficiales y micros con asfaltos modificados se aplicarían en rutas de primer orden?

¿Quién hubiera pensado que estabilizar suelos con equipos continuos y móviles se iba a imponer tan rápidamente?

Solamente los resultados técnicos obtenidos son los que certifican todos estos avances.

El mas reciente hito de las nuevas tecnologías lo impulsó en este último año la empresa Hernández y González S.A. haciendo una apuesta sin igual en su obra de Ruta 3. Sin escatimar esfuerzos técnicos ni económicos, la firma realizó un reciclado de pavimentos in situ con espuma de asfalto con el respaldo de la administración. En el mes de diciembre pasado se dio por terminada la obra de referencia y la recorrimos en su totalidad, pudiendo observar la alta calidad de la misma en todos sus aspectos.

Se realizó un ensanche de plataforma, un reciclado de la totalidad de la calzada existente con asfalto espuma y mezcla asfáltica de 5 cm de espesor, varios tramos con ensanche de un tercer carril y banquinas estabilizadas in situ con cemento e impermeabilizadas con un tratamiento asfáltico con emulsiones modificadas.

Toda esta obra se realizó en menos de 100 días laborables. Como todos sabemos, cuando Hernandez se propone, lo hace, pero mas allá del esfuerzo personal, su equipo humano y la tecnología incorporada de Alemania demuestran que se pueden reconstruir 34 km de una carretera totalmente a nuevo con una garantía de mas de 20 años en solo 100 días de trabajo.

Esta es la realidad que queremos destacar, si queremos un Uruguay con muy buena infraestructura, tenemos que utilizar las mejores tecnologías, las mas productivas y de avanzada, que terminan siendo las mas económicas y duraderas.

Este resultado es parte de un proceso de innovación en conjunto entre las empresas que participamos del Wirtgen Technology Days 2014 realizado en Alemania, en el cual acordamos traer conjuntamente con H&G, Meliter, CVC y Tradinter a un técnico sudafricano a los efectos de realizar una conferencia sobre las virtudes de la aplicación de las tecnologías del asfalto espumado (BOLETIN OCTUBRE 2014).

Este proceso siguió con la incorporación de los equipos y tecnologías requeridas para su aplicación y un arduo trabajo de diseño en laboratorio de todos los involucrados. Además fueron necesarias muchas horas de capacitación, reuniones informativas y por supuesto trabajo duro para lograr implementar esta tecnología de avanzada en el país.

Como anecdotario, además de todas innovaciones realizadas en esta obra, realizamos conjuntamente el desarrollo de gravillados en caliente aplicados en el mes de julio, en plena veda invernal con un muy buen resultado técnico y único aplicado a bajas temperaturas en nuestro país (BOLETIN JULIO 2016)

Todas las Fotos: AQUI

GRAVILLADOS EN CALIENTE EN INVIERNO

GRAVILLADOS EN CALIENTE EN INVIERNO

La pasada semana junto con la empresa H&G se realizaron exitosas pruebas de gravillados en caliente en las banquinas de Ruta 3.

Debido a la veda que rige en estas fechas se elaboró un ligante especial para lograr adherencia total del árido utilizado evitando inconvenientes de desprendimientos prematuros y exceso de ligante que pueda derivar en exudaciones con los primeros calores.

El ligante desarrollado, BITAFLEX TERMOSEAL cuenta con diversos aditivos modificadores para lograr una inmediata adherencia de la piedra (aún cuando la misma contiene polvo) conservando una alta viscosidad para evitar exudaciones en épocas cálidas.

Esta tecnología es utilizada en Australia y Nueva Zelanda en épocas invernales, con temperaturas menores a las locales, teniendo un buen desempeño y evitando vedas de trabajo que tanto retrasan la ejecución de las obras.
Para la ejecución se precalienta el ligante y se riega con camión regador a unos 110°C observando que el abanico de riego abra completamente. No existen contraindicaciones si el mismo se enfría antes que se aplique la gravilla. En el video de la ejecución podemos observar que el asfalto después de aplicado llega a los 14°C y la gravilla aplicada casi 20 minutos después se adhirió sin inconvenientes.
En caso de contar con piedra sucia, debe secarse la misma pasándola por la planta asfáltica hasta lograr una temperatura superior a los 105ºC. De esa forma se garantiza la separación del posible polvo adherido en la piedra (que una vez suelto, no interferirá durante la ejecución del riego como se puede apreciar en el video). El gravillado se realizó tomando todas las precauciones correspondientes a un trabajo con ligante en caliente y con temperaturas ambiente por debajo de los 14°C. Una vez aplicado el ligante y la gravilla se compactó con compactador neumático, realizando unas 5 pasadas a 8 km/h.

Los resultados fueron mas que satisfactorios en el primer tramo ejecutado, liberándose al tráfico inmediatamente luego de la compactación. Para demostrar la elevada adherencia entre el BITAFLEX TERMOSEAL y la gravilla, se hizo circular por la banquina el tráfico de la ruta sin percibir ningún desprendimiento. Esta tecnología se puede aplicar inclusive con gravillas frías preenvueltas con asfaltos especiales o emulsiones adecuadas, preparadas en épocas de buen tiempo y aplicarlas durante el invierno con doble espaciadoras automáticas.


Estas pruebas se realizaron en presencia del Ing. Jorge Galusso y ayudantes del MTOP, a los efectos de estudiar in situ la performance de la tecnología.

VIDEO: https://youtu.be/WboY2CqnIKw

Utilizamos cookies propias y de terceros que nos ayudan a optimizar su visita a nuestra página y también para mejorar la prestación del servicio y así adecuarnos a sus necesidades más relevantes y útiles para mejor su experiencia. Al hacer click en ACEPTAR para continuar con la navegación y de esta forma confirmar que ha leído la información y acepta la activación de las cookies.

Ud puede permitir su uso o rechazarlo y en cualquier momento podrá cambiar las Opciones de Configuración de Privacidad - Política de Cookies -

Configuracion de Privacidad

Cuando visita un sitio web, se puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios personales de cookies aquí.


Realizamos un seguimiento de la información del usuario anónima para mejorar nuestro sitio web.
.
  • _ga
  • _gid
  • _gat

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios