Arena Asfalto con AM3 en Ruta 1

Arena Asfalto con AM3 en Ruta 1

Tracoviax realiza una innovadora técnica en Uruguay para evitar el reflejo de juntas de Hormigón en un nuevo recapado sobre Ruta 1.

El objetivo buscado es mejorar el IRI en el tramo de Ruta intervenido brindando una capa asfáltica de elevada durabilidad, seguridad y confort para el usuario. Para ello se están realizando trabajos de reparación de losas y baches para luego aplicar tres capas asfálticas:

1) Una capa de arena asfalto como membrana aliviadora de tensiones (SAMI) elaborada con asfalto modificado BITAFLEX AM3.

2) Una capa de regularización del gálibo con una mezcla tipo CAD-12 elaborada con asfalto modificado BITAFLEX AM3.

3) Una capa de rodadura con una mezcla abierta tipo F-10.

Los invitamos a conocer los detalles de la obra realizada a continuación.

INFORME: Obra de referencia corresponde a una obra extraordinaria en la licitación M/48 “Mantenimiento Ruta 1 -Accesos a Montevideo- Progresiva 67k600”

Autor: Marcelo Borreli – Tracoviax

Comprende los siguientes tramos; Tramo 12: 21k039 al 8k500 y Tramo 1: 8k500 al 13k000 de la Ruta Nacional 1.

Objetivo a alcanzar por parte de la DNV;

  1. Mejorar el indicador internacional de rugosidad (IRI), actualmente sentido A (-) IRI medio 3.59, Sentido A (+) IRI medio 4.34.
  1. Realizar un pavimento asfáltico teniendo como base de apoyo un pavimento de hormigón muy deteriorado. Esto se hará realizando una estructura asfáltica de 3 capas, la primera, que atenúe o demore la reflexión de las juntas y fisuras existentes en el pavimento de hormigón (SAMI), la segunda, una capa de regularización del gálibo para mejorar el IRI y la tercera, una capa de rodadura que brinde seguridad y confort al usuario.

Actuaciones Previas en el pavimento de hormigón:

  • Efectuar la reparación de losas que presenten evidencias de movimientos verticales.
  • Baches.
  • Se tomará como premisa que la reconstrucción de las losas se realizará con hormigón de similares características al de las losas adyacentes.

Características de la estructura asfáltica a construir:

Capa asfáltica de retardo de fisuración reflejada: Capa de Arena Asfalto modificado con polímero SBS (AM3) de 20 a 30 mm de espesor que actúa como SAMI (Stress Absorbing Membrane Interface), actúa como atenuadora de remonte de fisuras y juntas, especialmente calzada-banquina.

Capa reguladora de Gálibo: Mezcla asfáltica densa, CAD 12, con cemento asfaltico modificado con polímero SBS (AM3) con árido de tamaño máximo nominal de 12 mm, pudiendo variar entre 30 a 50 mm, actúa como reguladora del gálibo.

Capa de rodamiento: Capa de rodadura que brinda seguridad y confort al usuario, mezcla asfáltica de granulometría discontinua (uso granulométrico F-10 de la normativa Española y Argentina). Espesor de 30 mm.

Tanto para la mezcla CAD D-12 y F10 son válidas las prescripciones de las especificaciones de la DNV de Argentina versión 2017.

SAMI EN RUTA 8

SAMI EN RUTA 8

TECHINT confía nuevamente en BITAFAL RENTALS la ejecución de una membrana SAMI.

Actualmente se encuentra en ejecución un recapado con asfalto convencional sobre Ruta 8 entre el km 150 y el 183 debajo del cual se está aplicando una membrana aliviadora de tensiones (SAMI – por sus siglas en inglés) con emulsión BITAFLEX RIEGO 65 P40.

Este tramo en particular había sido recapado por ARNEL a fines del año 2009 con las primeras producciones de asfalto modificado BITAFLEX AM3 que nuestra empresa suministró en plaza. Aquella carpeta de 3 cm, diseñada para durar un par de años, terminó dando servicio por 8 años.

El trabajo actual consiste en el fresado de los 3 cm de carpeta modificada, aplicación de la membrana SAMI con emulsión P40 y un posterior recapado de 5 cm con asfalto convencional.

MEMBRANA SAMI EN RUTA 9

MEMBRANA SAMI EN RUTA 9

Al igual que hace 7 años atrás, durante la rehabilitación de Ruta 18, la empresa Techint vuelve a confiar en el GRUPO BITAFAL para la ejecución de una membrana aliviadora de tensiones (SAMI) sobre Ruta 9. En esta oportunidad la misma se ejecutó con emulsión BITAFLEX RIEGO 65 P40 de elevada elasticidad y gravilla clasificada y lavada sobre la vieja carpeta asfáltica de la zona del Peaje Garzón.

Cuidando la condiciones de ejecución se pudieron obtener buenos rendimientos de hasta 6.500 m2 en el día en una época complicada del año para ejecutar tratamientos bituminosos (y mas aún los que se ejecutan sobre una superficie dura y lisa como carpeta asfáltica)

Describimos las consideraciones tomadas para la ejecución de la SAMI:

  1. Previo a la ejecución de la membrana SAMI, se realizaron los bacheos necesarios y los sellados de fisuras.
  2. La membrana se empezaba a ejecutar bien temprano en la mañana con la emulsión BITAFLEX RIEGO 65 P40 regada a 80 °C junto con piedra lavada dejando una matriz semiabierta.
  3. Inmediatamente después se realizaba la compactación con neumático para evitar la fractura de la piedra.
  4. En la primera tirada se evaluaban las condiciones de evaporación del día, determinándose el rendimiento previsto para la jornada.
  5. Las doble esparcidoras automáticas permitieron un buen ritmo de ejecución alcanzando los 2 km de longitud en una sola mañana con buenas condiciones de evaporación.
  6. Apenas pasado el mediodía se ejecutaba el riego de niebla superior sobre todo el tramo tendido.
  7. Se mantenía cerrado al tráfico hasta última hora.
  8. Se colocaba una carpeta asfáltica con asfalto AC20 encima sin inconvenientes de tendido ni compactación.

Principales observaciones:

  • Con estas condiciones de ejecución, se logró un muy buen rendimiento a pesar de temperaturas bajas en mayo y junio.
  • La membrana SAMI se comportó muy bien frente al tráfico mientras no tenía la carpeta asfáltica, confirmando la gran cohesión que brinda la emulsión BITAFLEX RIEGO 65 P40.
  • La adherencia con las carpetas asfálticas fue muy buena según lo observado en los testigos.
  • Las doble esparcidoras permiten elevados rendimientos en estas condiciones de trabajo (altas dosificaciones de emulsión a temperaturas elevadas de riego sobre superficies lisas).

Esperamos que el tiempo muestre la efectividad del uso de esta tecnología para el alivio de tensiones.

Agradecemos a la empresa Techint por confiar en nuestros productos.

 

Utilizamos cookies propias y de terceros que nos ayudan a optimizar su visita a nuestra página y también para mejorar la prestación del servicio y así adecuarnos a sus necesidades más relevantes y útiles para mejor su experiencia. Al hacer click en ACEPTAR para continuar con la navegación y de esta forma confirmar que ha leído la información y acepta la activación de las cookies.

Ud puede permitir su uso o rechazarlo y en cualquier momento podrá cambiar las Opciones de Configuración de Privacidad - Política de Cookies -

Configuracion de Privacidad

Cuando visita un sitio web, se puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios personales de cookies aquí.


Realizamos un seguimiento de la información del usuario anónima para mejorar nuestro sitio web.
.
  • _ga
  • _gid
  • _gat

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios