SEMINARIO DE ACTUALIZACION PARA LA ABC (BOLIVIA)

SEMINARIO DE ACTUALIZACION PARA LA ABC (BOLIVIA)

GRUPO BITAFAL presente en el Seminario organizado por la Universidad Franz Tamayo de Bolivia

El seminario organizado por la Universidad Franz Tamayo y la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) se llevó a cabo en 4 jornadas del 14 al 27 de julio a través de la plataforma Zoom donde mas de 100 ingenieros de la ABC pudieron conocer de primera mano las últimas tecnologías vinculadas a los asfaltos modificados y las emulsiones.

Los disertantes de varias Universidades de Argentina, Brasil, Bolivia y Perú así como de CAF, Instituto Panameño del Asfalto y Vialidad Argentina presentaron sobre diversos temas relacionados con el uso de asfaltos modificados así como de emulsiones de imprimación y emulsiones modificadas para tratamientos. Grupo Bitafal presentó sobre “Emulsiones asfálticas de alto desempeño” comentando las últimas tendencias en las especificaciones por grado de desempeño y otros desarrollos recientes.
CURSO DE TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN PERIÓDICA DE CARRETERAS

CURSO DE TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN PERIÓDICA DE CARRETERAS

Bitafal fue ponente principal en el curso virtual de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de México y la Asociación Mexicana del Asfalto (AMAAC).

Grupo Bitafal realizó la conferencia inaugural del “Curso de actualización en técnicas de conservación periódica de carreteras”, un evento mexicano con más de 500 participantes. A continuación profundizamos sobre el contenido del curso y sobre una herramienta gratuita para la selección de tratamientos superficiales.

Organizado por la SCT de México y AMAAC, el curso sobre técnicas de conservación tenía como objetivo actualizar el conocimiento de los profesionales de la administración mexicana. El evento se llevó a cabo en tres días, cada uno cubriendo una temática particular. El primer día el tema fue “Técnicas de Conservación Periódica” y Bitafal dio la primera conferencia a cargo del Ing. Ignacio Kröger, que trató sobre la detección de oportunidades y limitaciones en la evaluación de pavimentos así como la correcta selección de tratamientos superficiales. La primera jornada fue completada por importantes expositores, como del Ing. Salvador Fernández Ayala, Director General de Conservación de Carreteras de la SCT y Dra. Adriana Vargas, investigadora del Centro Nacional de Tecnología del Asfalto norteamericano (NCAT).

La sesión del segundo día trataba la temática de “Buenas prácticas de los tratamientos de conservación” con exposiciones sobre gravillados, microaglomerados, sellado y calafateado de fisuras. Se destacó en esa jornada la presentación del Ing. Jorge Alarcón sobre su experiencia en la reutilización de material fresado (RAP), las diferentes técnicas de recuperación y las configuraciones de plantas asfálticas para una mayor incorporación de RAP.

El tercer día se profundizó sobre las “Mezclas asfálticas como técnicas de conservación”, comentando las buenas prácticas del fresado, el bacheo y las mezclas discontinuas. El Ing. Francisco Ramos comentó sobre la guía sobre “Procedimientos y Técnicas de Conservación de Carreteras” desarrollada por la SCT y detalló la muy recomendable “Herramienta de Selección de Tratamientos de Conservación” disponible de forma gratuita en .

Agrademos a la SCT y AMAAC por la invitación y por tener la iniciativa de compartir temas cruciales para el desarrollo sostenible de la vialidad latinoamericana. Seguinos en redes sociales para enterarte cuando se publiquen los videos del curso.

Linkedin: https://www.linkedin.com/company/grupo-bitafal/
Twitter: https://twitter.com/BITAFAL

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE MEZCLAS ASFÁLTICAS

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE MEZCLAS ASFÁLTICAS

GRUPO BITAFAL presente en el Seminario Internacional “Las mezclas asfálticas y su relevancia en la durabilidad de los pavimentos”

El seminario organizado por la empresa peruana Ing. Nestor Huamán y Asociados se llevó a cabo el pasado 11 de junio via online, tanto en la plataforma Zoom, donde cerca de 100 personas nos escucharon e intercambiaron, como también por Facebook Live, donde llegó a haber cerca de 1200 participantes conectados. Los números posteriores de la jornada son mas impresionantes ya que el video de la misma tiene mas de 9000 reproducciones al momento.

El evento comenzó con una charla sobre “Mezclas asfálticas como capa de rodadura” a cargo del Ing. Adrián Nosetti de Argentina, luego el Qco. Santiago Kröger presentó sobre la “Importancia de los riegos asfálticos con emulsiones” y al cierre el Ing. Nestor Huamán presentó sobre “Reología del asfalto”.
Los invitamos a ver el video del seminario en el enlace a continuación.
GRUPO BITAFAL DICE PRESENTE EN EL 2020 SLURRY SYSTEMS WORKSHOP (#2020SSWS)

GRUPO BITAFAL DICE PRESENTE EN EL 2020 SLURRY SYSTEMS WORKSHOP (#2020SSWS)

Del 20 al 23 de Enero de 2020, se llevó a cabo en Las Vegas el taller anual más importante sobre lechadas y micropavimentos de Estados Unidos, organizado por la International Slurry Surfacing Association (ISSA). Más de 450 profesionales y expertos del sector vial discutieron sobre la importancia de los tratamientos superficiales, su diseño en laboratorio y las mejores prácticas de ejecución y de control de obra.

Los tratamientos superficiales en Estados Unidos representan tan solo el 5% de su red vial, pero esa pequeña cifra en un país de enormes dimensiones permite transformarlo en uno de los líderes mundiales de esta tecnología. El #2020SSWS profundiza en el uso de gravillados, microaglomerados, lechadas, sellado de fisuras, Capeseals, mezclas ultra finas, etc. y la combinación de éstas para extender el ciclo de vida de los pavimentos.

El taller presenta los conocimientos técnicos de expertos que comentan los detalles que deben tenerse en cuenta en el laboratorio y en obra, con los consejos para aplicar correctamente las guías desarrolladas por la ISSA (A105 y A143). Entre los temas que se trataron se podrían destacar:

– Los cuidados y controles en laboratorio para mejorar el diseño de microaglomerados.

– Los fundamentos físicos y químicos del rompimiento y curado de las emulsiones especiales de micro.

– La importancia del sellado de fisuras para extender futuros tratamientos.

– Las mejores prácticas constructivas para lechadas y microaglomerados de alta calidad.

– Uso del RAP en técnicas de preservación, entre otras.

Además, se realizó la aplicación práctica de estos fundamentos, realizando pequeñas sesiones de ensayo de materiales para determinar tiempo de mezcla óptima en laboratorio y posteriormente tramos de prueba reales con máquinas y equipos completos de trabajo.

Por último se presentó la herramienta online de www.roadresource.org para la selección correcta del tipo de tratamiento con calculadoras para determinar costos de ciclo de vida, costos equivalentes anualizados, vida remanente y costo beneficio. El objetivo de la ISSA con esta excelente web es promover la selección del tratamiento correcto, en el camino correcto, en el momento correcto (“The Right Treatment on the Right Road at the Right Time”).

ENCUENTRO REGIONAL DE INGENIERÍA CIVIL EN BOLIVIA

ENCUENTRO REGIONAL DE INGENIERÍA CIVIL EN BOLIVIA

Grupo Bitafal fue invitado a participar del 1er Encuentro Regional de Ingeniería Civil en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

Se llevó a cabo del 12 al 14 de junio en la Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno” el encuentro de Ingeniería Civil que contó con la presencia de destacados técnicos de la región y donde se trataron diversos temas desde estructuras y pavimentos hasta movilidad sostenible. El mismo fue organizado por la Universidad y el Colegio de Ingenieros Civiles de Santa Cruz.

Participaron de Grupo Bitafal, Santiago e Ignacio Kröger presentando un trabajo sobre los “Nuevos asfaltos modificados en Latinoamérica”, mostrando las alternativas para asfaltos modificados que existen actualmente desde levemente modificados hasta los asfaltos altamente modificados (HiMA – Highly Modified Asphalts). Resultando un tema de mucho interés entre los presentes debido a las nuevas especificaciones bolivianas que exigen el uso casi exclusivamente de asfaltos modificados en la construcción de carreteras.

Entre otros temas tratados en el Encuentro hubieron disertaciones como “Estado Actual de la Normativa Estructural”, “Guia Boliviana de Diseño Sísmico”, “Cemento Estructural para Grandes Obras” o “Movilidad Urbana Sostenible”.

Hubo una importante presencia de estudiantes de los últimos semestres de la carrera de Ingeniería Civil que mostraron un muy buen nivel técnico e interés en los temas tratados.

SEMINARIO: MEJORAMIENTO Y REHABILITACIÓN DE CAMINOS RURALES

La Fundación Ruta 7 junto con la Facultad de Ingeniería y con el apoyo del Congreso de Intendentes y el CURE organizaron el pasado 17 de noviembre un Seminario sobre los avances de metodologías y técnicas de mejoramiento y rehabilitación de caminos rurales.

El mismo se llevó a cabo en la nueva sede del CURE (Centro Universitario Regional Este) en la ciudad de Treinta y Tres y en el cual disertaron diversos técnicos de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul, de la Facultad de Ingeniería, de Fundación Ruta 7, consultoras y Directores de Obra de varias Intendencias Departamentales.
Los temas tratados pasaron desde el diseño de pavimentos de bajo volúmen de tránsito, la estabilización con ligantes hidráulicos como cal, cenizas y cemento Portland hasta las experiencias recogidas en eventos regionales como el 1er Congreso Argentino de Caminos Rurales y el Curso de Caminos Básicos realizado en Chile.
Participaron de la jornada mas de 60 técnicos de Intendencias, de Vialidad, de empresas y de la Universidad. 
Al final de la misma se realizó un interesante intercambio entre los presentes en como las técnicas de estabilización con cemento aún no entran en el abanico de posibilidades para caminería rural a pesar de la incorporación de tecnología a nivel nacional y como debería hacerse para que se haga realidad.

Utilizamos cookies propias y de terceros que nos ayudan a optimizar su visita a nuestra página y también para mejorar la prestación del servicio y así adecuarnos a sus necesidades más relevantes y útiles para mejor su experiencia. Al hacer click en ACEPTAR para continuar con la navegación y de esta forma confirmar que ha leído la información y acepta la activación de las cookies.

Ud puede permitir su uso o rechazarlo y en cualquier momento podrá cambiar las Opciones de Configuración de Privacidad - Política de Cookies -

Configuracion de Privacidad

Cuando visita un sitio web, se puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios personales de cookies aquí.


Realizamos un seguimiento de la información del usuario anónima para mejorar nuestro sitio web.
.
  • _ga
  • _gid
  • _gat

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios