DUPLICACIÓN DE RUTA 3 ES UNA REALIDAD

DUPLICACIÓN DE RUTA 3 ES UNA REALIDAD

Avanzan a muy buen ritmo las obras del Circuito 7 que llevan adelante Serviam y CVC

El proyecto incluye la duplicación de vías en ruta 3, entre las rutas 1 y 11, un bypass por el sur de la ciudad San José de Mayo y un nuevo puente sobre el río San José. El tramo a duplicar tiene una extensión de 25 kilómetros y ya se encuentran próximo a habilitarse cerca de 8 km a tan sólo unos meses de comenzados los trabajos.
El proyecto en mezcla asfáltica se realiza integralmente con asfaltos modificados suministrados por Grupo Bitafal y las banquinas se realizaron con un Cape Seal con emulsiones modificadas BITAFLEX.
Agradecemos a las empresas la confianza brindada en el suministro de tan importante insumo para su obra.

Los tramos ya prontos a inaugurar son desde Ruta 1 hasta el km 73 ejecutados por Serviam y el tramo desde el km 87 hasta la capital departamental junto con el pavimento de hormigón y las rotondas de la ciudad de San José que ejecuta la empresa CVC.
En ambos tramos hubo diversos desafíos que sortear como el trasplante de decenas de palmeras, el uso de nuevos equipos y tecnologías como el transfer que incorporó Serviam (HC #130) para la ejecución de la carpeta asfáltica.

El uso del transfer permite una excelente homogeneidad de la mezcla tendida así como una regularidad superficial (IRI) por debajo de 1 que se nota en el andar sobre el pavimento. Felicidades a todo el equipo técnico de Serviam por el excelente trabajo realizado.

En cuanto al tramo de hormigón de CVC cabe destacar la solución a los drenajes así como la interacción de la ruta con los comercios y la incorporación de dos grandes rotondas en una zona de alto tráfico pesado y lento como lo es la pasada de Ruta 3 por la ciudad de San José. En cuanto a la base cementada, se hizo sobre la cota de proyecto para luego ser trimeada con la fresadora con 3D y lograr un excelente IRI de apoyo. El pavimento de hormigón se realizó entre el 16 de julio al 25 de agosto, en tan solo 40 días, fueron 44.000 m2 con cordones con intenso tráfico y días cortos. Felicitamos al esfuerzo de la empresa por semenjante logro.

SERVIAM INCORPORA NUEVO EQUIPO DE TRANSFERENCIA DE MEZCLAS

SERVIAM INCORPORA NUEVO EQUIPO DE TRANSFERENCIA DE MEZCLAS

El moderno equipo de la marca Vögele MT3000-2 se está utilizando en la duplicación de Ruta 3

La empresa Serviam fue pionera en utilizar un transfer en Uruguay durante la ejecución del mantenimiento de Ruta 8 en el año 2014 con el equipo Roadtec SB-2500 de BITAFAL RENTALS pero hoy incorporan un equipo de última generación con grandes prestaciones técnicas.

El transfer Vögele MT3000-2 cuenta con una cinta transportadora oscilante, un innovador sistema de transporte de material que permite suministrar hasta 1300 t/h, y un sistema de mando moderno que permite controlar la máquina de forma sencilla y segura. Con este equipo la empresa se asegura de una alta calidad en las mezclas, minimizando las segregaciones térmicas y granulométricas, especialmente importante en la PPP7 que deberán mantener por 20 años.

INAUGURACIÓN DE RUTA 104 Y RUTA 10

INAUGURACIÓN DE RUTA 104 Y RUTA 10

La sinergia entre los reciclados con cemento y los tratamientos superficiales demuestran que se puede rehabilitar una ruta a bajo costo con gran rendimiento y calidad

El pasado 28 de enero se realizó en la intersección de ambas rutas, enfrente a la playa de Manantiales, la inauguración oficial de las obras. En la misma participó el Ministro de Transporte y Obras Públicas, Luis Alberto Heber, el Intendente de Maldonado, Enrique Antía, el Director de Vialidad, Hernán Ciganda y los Directores de la empresa.

Son varios los elogios que ha recibido la empresa Serviam por el Capeseal que se realizó en mas de 33 km de ruta que se rehabilitaron en sólo 3 meses. No sólo por la calidad del trabajo terminado sino por la velocidad de ejecución así como por la mejora estética y funcional de uno de los principales corredores turísticos de Punta del Este.

Como comentamos en el Boletín #118, las obras en Ruta 104 consistieron en una limpieza de faja y profundización de cunetas así como el recargo de entre 15 y 20 cm de tosca que se recicló con cemento junto con el viejo tratamiento bituminoso existente.

Para el control de la fisuración se realizaron cortes transversales con emulsión BITAFAL RIEGO 65 con un equipo especialmente diseñado para ello. El riego de curado se realizó con Emulsión BITAFAL RIEGO 65 y arena de trituración otorgando una excelente adherencia y un muy buen desempeño como protección de la base estabilizada.
Finalmente se realizó la pavimentación tipo Capeseal con un tratamiento bituminoso simple con emulsión BITAFLEX RIEGO 65 P40 y un microaglomerado en frío con emulsión BITAFLEX MICRO 62 P25
Se realizó una rotonda en un punto negro de la ruta y se renovó toda la señalización aplicando pintura termoplástica de gran durabilidad, tachas y cartelería de alta reflectividad.
En el tramo de Ruta 10 desde la 104 hasta la entrada a José Ignacio se realizó un reciclado en 15 cm con cemento Portland y luego el Capeseal como capa de rodadura.
Ambas rutas lograron una mejora de la rugosidad y en la resistencia al deslizamiento así como una terminación similar a carpeta asfáltica con gran contraste con la señalización que se traduce en mejoras en la seguridad vial. Además se realizó una mejora estructural importante que va a permitir una alta durabilidad de los tramos rehabilitados.
REHABILITACIÓN DE RUTA 104

REHABILITACIÓN DE RUTA 104

Serviam comenzó los trabajos de rehabilitación que culminarán antes de la temporada turística

La ruta que conecta la Ruta 9 y la 10 a la altura de Manantiales está siendo reconstruida en los 15 km de extensión mediante un reciclado con cemento Portland y un Capeseal como capa de rodadura, similar a lo realizado en Ruta 60.
Es una solución ideal debido a la calidad estética y funcional de la combinación de tratamientos para una ruta que tiene elevado tránsito de livianos en temporada estival.
Los trabajos comenzaron con una limpieza de faja y profundización de cunetas así como el recargo de entre 15 y 20 cm de tosca que se está estabilizando con cemento junto con el viejo tratamiento bituminoso existente.
Al igual que en la rehabilitación de Ruta 18 (Boletín Haciendo Caminos #102), se realiza para el control de la fisuración una serie de cortes transversales con emulsión BITAFAL RIEGO 65 con un equipo especialmente diseñado para ello. También se está utilizando un sistema de guiado de la motoniveladora con radiofrecuencia que permite una gran mejora en la rugosidad del tramo que luego va a recibir un tratamiento superficial.
El riego de curado con Emulsión BITAFAL RIEGO 65 y arena de trituración tiene una excelente adherencia y un muy buen desempeño como protección de la base estabilizada.
En los próximos días comenzarán los trabajos de pavimentación tipo Capeseal con un tratamiento bituminoso simple con emulsión BITAFLEX RIEGO 65 P40 y el microaglomerado en frío con emulsión BITAFLEX MICRO 62 P25.
Los mantendremos informados del desarrollo de los trabajos en futuras ediciones de nuestro boletín.
MANTENIMIENTO DE RUTAS

MANTENIMIENTO DE RUTAS

Realizamos una gira por los frentes de obras en el cual se están utilizando productos Bitafal.

En esta oportunidad realizamos 1400 km de recorrida por diferentes obras en ejecución, o con un año de estar en operaciones, a los efectos de comprobar la situación técnica y de estar en contacto con las realidades de las mismas.
En general todas las rutas recorridas están en buenas condiciones pero tenemos que convencernos que las intervenciones sobre las calzadas cuando se hacen en tiempo y forma alargan de manera sustancial la calidad y duración de nuestros pavimentos. Por otra parte debemos seguir innovando y buscar mecanismos de continuidad para que los ciclos electorales no generen altibajos en la industria de la construcción.
1) Tendido de mezcla con asfalto modificado BITAFLEX AM3 sobre calzada de Ruta 5, ejecutada por la empresa HYG, con muy buen ritmo de trabajo y prolijidad, se nota una sustancial mejoría en las calzadas ejecutadas, previendo una muy larga vida útil de esa calzada.
2) Luego visitamos las obras sobre Ruta 3 de Paso del Puerto a Young realizadas hace ya unos 6 años que se encuentran en muy buena forma y visitamos las obras recientes ejecutadas por la firma Gofinal/Lemiro Pietroboni en recapado de carpeta asfáltica ejecutada con asfalto modificado BITAFLEX AM3. Se hacía indispensable ese recapado en asfalto modificado debido a que era el único tramo de Ruta 3 en las inmediaciones de Young que estaba fatigado.
3) Se acaba de terminar de ejecutar Ruta 25 también con asfalto modificado BITAFLEX AM3. Estuvimos acompañando a la empresa Colier en la Inauguración del tramo de Young a Ruta 90 el cual tiene un tráfico de 300 camiones de madera diarios y el estado general de esa carretera era muy malo debido a la antigüedad de las ultimas intervenciones.
4) Están comenzando los trabajos por parte de la firma INCOCI de la Ruta 90, que se estabilizará con cemento Portland y el sello se realizará con un tratamiento superficial con emulsiones altamente modificadas.
5) Sobre Ruta 30 y Ruta 3, la firma Díaz Álvarez está ejecutando tratamientos con emulsiones Bitaflex RIEGO 65 P40, logrando una adhesión árido/asfalto muy buena y comportándose muy bien a las altas temperaturas de la región.
6) Participamos en los cortes de cinta inaugurando los puentes de todo Ruta 30, obras de muy buena calidad y con excelentes plazos de ejecución, se terminaron 7 meses antes del plazo estipulado, felicitaciones a las 4 empresas que participaron: Saceem, Incoci, Grinor y Cujo.
7) Las bases de Ruta 30 están siendo preparadas por la firma Tracoviax en toda su extensión para recibir un tratamiento reforzado con emulsiones altamente modificadas del tipo RIEGO 65 P40 como lo requiere la norma y la región respectiva.
Las bases ejecutadas con estabilizado granulométrico están quedando muy bien y realmente se los felicita por la tarea ardua de dominar los basaltos del norte.
8) Revisamos el estado general de los tratamientos asfálticos de la región circundante a la ciudad de Artigas y podemos certificar que su estado es muy bueno. Visitamos el tramo ejecutado por Incoci sobre Rutas 30 y 31 así como el realizado por Tracoviax sobre Ruta 30 y se mantienen en buena forma, sin exudaciones ni baches. Están muy bien ejecutados con la dosificación correcta, presentando una textura que se puede observar en las fotos tomadas.
9) Ya regresando, pasamos por el emblemático CHIPING ejecutado por Colier sobre Ruta 5 en el tramos de accesos a Ruta 43, San Gregorio de Polanco. Ese tramo se realizó a los efectos de una intervención necesaria e inmediata para que durara 1 o 2 años, pues llevamos ya 8 años y continúa brindando el servicio adecuado. Solamente se han realizado algunos metros de sellado por puenteo .
Tenemos que convencernos que las intervenciones sobre las calzadas, cuando se hacen en tiempo y forma, alargan de manera sustancial la calidad y duración de nuestros pavimentos.
Ese cálculo que se maneja de que por cada dolar que gastamos en mantenimiento, ahorraremos 8 dolares futuros, en este y muchos otros casos se comprueba con creces.
Tenemos los casos del Chiping de Ruta 8 de Serviam con 4 años, el recapado de 2 cm de Arnel con asfalto Bitaflex AM3 sobre Ruta 8 que duró mas de 10 años y que recién el año pasado se fresó y recapó por la firma Techint. Es muy bueno para nuestra empresa ver la evolución de los trabajos y realizar devoluciones a nuestros amigos.
Hasta la próxima.
XX CILA EN MÉXICO

XX CILA EN MÉXICO

Un gran contingente de uruguayos presente en el XX Congreso Iberolatinoamericano del Asfalto que se realizó en Guadalajara, México

Del 25 al 29 de noviembre se llevó a cabo en el Centro de Artes Escénicas de Guadalajara una nueva edición del Congreso mas importante del mundo del asfalto. En esta oportunidad mas de 800 técnicos de 27 países se hicieron presentes para mostrar los avances en ligantes y tecnologías de pavimentación asfálticas.

La fuerte presencia de Uruguay fue para ratificar la realización del XXI CILA en la ciudad de Punta del Este en noviembre de 2021. El lanzamiento se realizó mediante una campaña de expectativa durante el Congreso con un stand de Uruguay, una campaña de información mediante folletos y finalmente el anuncio en la clausura junto con un video preparado para la ocasión.

Organizado por la AMAAC (Asociación Mexicana del Asfalto), el XX CILA se realizó en conjunto con la Expo Asfalto de México y constó de 5 intensos días de intercambio de conocimientos y estrechamiento de vínculos entre los diferentes actores del mundo del asfalto.

Se presentaron mas de 150 trabajos técnicos en diferentes modalidades como conferencias plenarias en 2 auditorios y también ponencias simultáneas en una misma sala con varias pantallas y en la cual los participantes se aproximaban según los temas de interés.

Hubo además 6 conferencias magistrales de destacados especialistas que disertaron sobre mezclas asfálticas, infraestructura, métodos de dimensionamiento y auscultación de pavimentos.

Uruguay estuvo presente con 10 trabajos técnicos presentados de los cuales 7 se realizaron en formato de ponencia oral. Grupo Bitafal presentó sobre emulsiones por grado de desempeño, sobre mezclas con asfaltos altamente modificados y sobre ensayos ágiles en DSR (reómetro) para determinar características de las mezclas asfálticas. Serviam presentó un trabajo sobre el diseño y ejecución de un reciclado con asfalto espumado a cargo de la Ing. Faustina Keuliyan y también sobre la rehabilitación de Ruta 60 con la tecnología del Capeseal a cargo de los Ing. Rodrigo Tejería y Pablo Carranza.

Además el Ing. Oscar Giovannon (Arg.) presentó el trabajo de tesis del Ing. José Luis Martucci sobre el reciclado con espumado realizado en Ruta 3 y Santiago Kröger presentó la tesis del Ing. Gerardo Fernández sobre imprimación con emulsiones.

El martes en la tarde, en una sesión especial, Grupo Bitafal presentó su libro “Tratamientos Superficiales de Alto Desempeño” del cual se estuvieron entregando copias del mismo a todos los participantes y el cual tuvo una excelente recepción.

La semana estuvo cargada de intenso trabajo de difusión del próximo CILA a realizarse en Punta del Este, primero con la difusión de material sobre Uruguay y nuestras costumbres, luego sobre nuestras bellezas naturales y cerrando con Punta del Este y una invitación expresa a participar del XXI CILA a realizarse el 2021 con un video promocional. Ya estamos en camino y vamos a colmar con las expectativas de todos los “cileros”.

Nuevamente “mais um!”

INAUGURACIÓN RUTA 18

INAUGURACIÓN RUTA 18

El pasado 10 de octubre Serviam inauguró los trabajos realizados en Ruta 18.

La rehabilitación del tramo de unos 70 km entre Vergara y Ruta 26 se realizó mediante un reciclado con cemento portland usando una novedosa técnica para el control de la fisuración como informamos en el Boletin Haciendo Caminos #102. La misma se realizó mediante cortes transversales con emulsión BITAFAL RIEGO 65 con un equipo especialmente diseñado para ello. A su vez se utilizó un sistema de guiado de la motoniveladora con radiofrecuencia que permitió una gran calidad en la rugosidad del tramo para luego realizar una carpeta asfáltica de 5 cm como capa de rodadura.

Además se realizó, en los tramos que aún contaban con buena condición estructural pero alguna señal de deterioro superficial, un micro en frío con emulsión BITAFLEX MICRO 62 P25 con una excelente calidad en la ejecución. Felicitamos a la empresa por los trabajos realizados y por la confianza brindada.

La inauguración se realizó en Pueblo Rincón en presencia del Ministro de Transporte, Victor Rossi, el Director de Vialidad Leonardo Cola y otros integrantes del MTOP. A su vez participaron el alcalde de Vergara, representantes de la Intendencia de Treinta y Tres, colegas y amigos.

Un detalle de la ejecución y de la nueva técnica de control de fisuración mencionada pueden encontrarla en: https://bitafal.com.uy/nueva-tecnica-de-control-de-fisuracion-para-cementados/

NUEVA TECNICA DE CONTROL DE FISURACIÓN PARA CEMENTADOS

NUEVA TECNICA DE CONTROL DE FISURACIÓN PARA CEMENTADOS

Serviam ha desarrollado un interesante equipo para prefisurado en reciclados con cemento.

Los consabidos inconvenientes que generan las fisuras por retracción de los materiales cementados son un tema a atacar ya que pueden reducir la vida útil del pavimento por ingreso de agua. Por lo general en nuestro país se ha incorporado la técnica de la microfisuración con un compactador pesado para mitigar estos efectos pero existen otras alternativas a nivel mundial con equipamientos específicos.

La empresa Serviam desarrolló un equipo adaptado a un Bobcat para realizar el prefisurado inyectando emulsión BITAFAL RIEGO 65 a una profundidad de 20 cm cada 4 m de forma transversal.

Luego de la compactación inicial del material reciclado se realiza este prefisurado para luego continuar con las tareas de nivelación y compactación final. Hay que destacar la utilización de tecnología para lograr la rasante de proyecto con motoniveladora controlada por RF.

Posteriormente se realiza el curado con la misma emulsión BITAFAL RIEGO 65 con polvo de cantera y se libera al tráfico. Por el momento los resultados son muy buenos y se nota en el andar la utilización de tecnología para control del IRI. En las próximas semanas estarán comenzando las tareas de pavimentación con mezcla asfáltica en caliente en 5 cm como capa de rodadura.

Veremos el comportamiento de esta técnica de prefisurado en el futuro. Por lo pronto, en cada una de las fisuras inducidas ya se encuentra el asfalto necesario para prevenir el ingreso de agua por lo que es de esperar una gran vida útil del trabajo realizado.

El equipo desarrollado por Serviam cuenta con un tanque para almacenamiento de emulsión, una bomba de desplazamiento positivo, una cuña (tipo aleta de tiburón) de 25 cm de la cual sale un caño a los 20 cm y una válvula solenoide para el control de la dosificación desde el Bobcat.

La aleta realiza una cuña de unos 2 cm de ancho que en el avance del equipo es llenada con emulsión BITAFAL RIEGO 65. Luego el propio material de los laterales cierra la cuña y los trabajos de nivelación y compactación se realizan de manera normal. Puede verse en el riego de curado, realizado con 1L/m2 de RIEGO 65 y 6 L/m2 de polvo, las marcas del prefisurado cada 4 m en las fotos a continuación.

RECICLADO Y CAPESEAL EN RUTA 60

RECICLADO Y CAPESEAL EN RUTA 60

Los trabajos mencionados en anteriores Boletines (Boletin #98 NOTA: Capeseal en Ruta 60) han llegado a su fin y el resultado es realmente muy bueno.

Las obras de reciclado con cemento Portland así como el Capeseal previsto como capa de rodadura han culminado en esta obra de gran calidad que llevó adelante Serviam. La terminación estética y funcional del tramo es excelente y recomendamos a los que no conozcan la técnica del Capeseal que visiten el tramo que va desde Pan de Azúcar a la ciudad de Minas.

Es para el GRUPO BITAFAL un orgullo haber podido participar en todo el proceso, desde la difusión de las técnicas antes mencionadas en charlas, congresos y en nuestro libro “Tratamientos superficiales de Alto Desempeño“, hasta verlo hecho realidad con la calidad lograda. Agradecemos a Serviam la confianza brindada en nuestros productos y servicios en cada una de las etapas constructivas del tramo.

Capeseal en Ruta 60

Capeseal en Ruta 60

Avanza a buen ritmo Serviam con la ejecución del Micro en frío sobre el tratamiento simple realizado en Ruta 60.

Como informamos en el boletín #92 y #97, el Capeseal en Ruta 60 retomó su marcha luego de la veda invernal. Los trabajos comenzaron desde Pan de Azúcar con un elevado rendimiento de ejecución y una calidad superficial excelente.

Primero se realizó un reciclado in situ con cemento Portland y un riego de curado con emulsión Bitafal Riego 65 y gravillín. Luego, el tratamiento simple se realizó durante el verano pasado con emulsión Bitaflex Riego 65 P40 quedando liberado al tráfico durante el invierno sin inconvenientes. Ahora se está ejecutando el Micro en frío con emulsión Bitaflex Micro 62 P25 dosificada junto con polvo de cantera y otros aditivos para lograr una capa de rodadura de alta calidad, macrotextura e impermeabilización.

Felicitamos a Serviam por el trabajo realizado y por la aplicación de un conjunto de tecnologías que creemos son el futuro de nuestra vialidad.

Utilizamos cookies propias y de terceros que nos ayudan a optimizar su visita a nuestra página y también para mejorar la prestación del servicio y así adecuarnos a sus necesidades más relevantes y útiles para mejor su experiencia. Al hacer click en ACEPTAR para continuar con la navegación y de esta forma confirmar que ha leído la información y acepta la activación de las cookies.

Ud puede permitir su uso o rechazarlo y en cualquier momento podrá cambiar las Opciones de Configuración de Privacidad - Política de Cookies -

Configuracion de Privacidad

Cuando visita un sitio web, se puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios personales de cookies aquí.


Realizamos un seguimiento de la información del usuario anónima para mejorar nuestro sitio web.
.
  • _ga
  • _gid
  • _gat

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios