GRUPO BITAFAL PARTICIPÓ DE PAVING EXPO

GRUPO BITAFAL PARTICIPÓ DE PAVING EXPO

Del día 27 al 29 de agosto se llevó a cabo la Paving Expo&Conference South America, en San Pablo.

Reciclaje de pavimentos con emulsiones rejuvenecedoras, micropavimentos de alto desempeño, membranas finas anti-reflexión de fisuras. Estos son algunos de los títulos de las charlas que se presentaron el pasado mes de agosto en la Paving Expo&Conference San Pablo, donde tuvimos el agrado de asistir.

En la nota a continuación se profundiza en las temáticas más relevantes del evento que marcarán el futuro de las técnicas sostenibles en nuestra región.

Este congreso consistió en talleres específicos de tecnologías, donde especialistas del rubro dieron a conocer los últimos avances en productos y técnicas de aplicación. Durante los tres días se presentaron unos 2300 congresistas y cerca de 8800 personas asistieron a los diversos talleres.

Dentro de las temáticas más relevantes se puede destacar el reciclaje profundo con emulsión. Esta técnica, que cada día cobra mayor importancia, fue explicada en detalle por profesionales experimentados, como Tim O`Connell de Ingevity. Dentro de los beneficios que subraya está en primer lugar el hecho de que una base reciclada con emulsión otorga una resistencia y flexibilidad superior que minimiza fallas de ahuellamiento, fisuras por fatiga y térmicas. Asimismo, es un método costo efectivo donde se recupera la totalidad del material pétreo y asfáltico. Por su parte, Jorge Escalante de TDM, comentó la experiencia peruana con esta técnica en una carretera de alto tránsito en su país.

Adicionalmente, se otorgó gran importancia a la temática de los micropavimentos, o microrrevestimientos como se denominan en Brasil. En este caso, especialistas de Estados Unidos, como Andrew Bickford y Richard Wenthe, nos ilustraron de la importancia de una buena selección de materiales, una correcta formulación y ejecución efectiva de esta técnica. Remarcaron la idea de que el curado de un micropavimento es un proceso estrictamente químico, por lo que la expulsión del agua de la emulsión responde a un cuidadoso manejo de los materiales y especialmente de los aditivos, que mejoran el curado, reducen la cantidad de agua de la mezcla, mejoran la consistencia, la estabilidad y por ende la durabilidad.

Las técnicas sostenibles antes mencionadas que en el pasado no eran tenidas en consideración por motivos técnicos y económicos, están pisando fuerte la región. Quedó claro en la conferencia que la vista está puesta en alternativas más sostenibles donde se apuesta a mejorar las bases y donde capas finas muy durables se aplican como rodadura.

Agradecemos a nuestros amigos de Betunel e Ingevity por la amabilidad de invitarnos al evento. Para aquellos interesados en actualizar su conocimiento en estos temas, la próxima edición se realizará del 1 al 3 de setiembre de 2020.

INAUGURACIÓN DEL PASEO DEL BAJO EN BUENOS AIRES

INAUGURACIÓN DEL PASEO DEL BAJO EN BUENOS AIRES

El Paseo del Bajo es un corredor vial de 7,1 kilómetros que conecta las autopistas Illia y Buenos Aires-La Plata.

Tuvimos la oportunidad de recorrer las obras recientemente inauguradas del Paseo del Bajo, la obra que permite atravesar la ciudad de Buenos Aires en tan solo diez minutos y que ya beneficia a unos 12 mil vehículos diarios, entre pesados y livianos. Los invitamos a leer la nota para conocer los detalles de las diversas etapas donde estuvimos presentes y ver las fotos de semejante obra de ingeniería.

En el empalme de las Autopistas 25 de Mayo y Ricardo Balbín (Buenos Aires-La Plata), comienza esta obra que si bien estuvo planificada desde los años 80, nunca se había llevado a cabo. El proyecto consistió de unos 7.300 metros de longitud total, en tipologías en viaducto, tramos a nivel, trincheras semi cubiertas y a cielo abierto. La obra fue construida en tres tramos (A,B y C) por 4 empresas constructoras, IECSA, COARCO, GREEN y CEOSA. El tramo A consiste en viaducto y en particular se dividió en dos secciones: A-Sur que conecta con la autopista Buenos Aires- La plata y 25 de mayo, y A-Norte con la autopista Illia. Los tramos B y C son mayoritariamente en bajo nivel. También se instalaron cruces transversales entre Microcentro y Puerto Madero a través de varias calles, y que junto a los 60.000 m² de nuevos espacios verdes de plazas y parques se logra eliminar las históricas barreras que separaban a Buenos Aires del Río de la Plata. Los plazos de la obra fueron de 17 meses para el tramo A y 28 meses para el B y C, a un costo aproximado de U$S 650 millones de dólares.

La configuración de la autopista es de dos carriles por sentido de circulación, aproximadamente de 11 metros de ancho de calzada cada una, con barandas de hormigón New Jersey TL5. La carpeta de rodadura en los tramos en viaducto consistía de una fina capa de nivelación de arena asfalto con asfalto modificado tipo AM3, de unos 3 cm, seguido de una carpeta de 7 cm de SMA 19. En los tramos en bajo nivel se colocaba una carpeta de 7 cm de asfalto convencional sumado a otros 7 cm de SMA 19. En los tramos en viaducto se colocaron unas 832 vigas, de las cuales 796 fueron fabricadas en planta, de sección doble T y longitudes entre 21 y 26 metros, en todos los casos pretensadas. Luego había 36 vigas especiales que se desglosan de la siguiente manera:

– 9 vigas de 36 metros de largo, 1,90 de altura y 120 toneladas, fabricadas in situ, postesadas y montados sobre vanos de 36 metros sobre la autopista Illia.

– 2 vigas de 42 metros, 1,90 de altura, fabricadas in situ y postesadas, montadas sobre una rama de acceso.

– 25 vigas de 42 metros, 2,5 de altura, 180 toneladas de las cuales 6 fueron fabricadas in situ, postesadas, y 19 que fueron prefabricadas con dovelas (7 dovelas por viga) que se ensamblaron y tesaron en la traza. Estas vigas fueron montadas en los tableros principales donde se hará el bajo nivel ferroviario.

Todas las vigas especiales fueron montadas mediante dos pórticos que corrían por vías perpendiculares al trazo. Las vigas eran trasladas al lugar del montaje con un novedoso sistema de buggy con tracción, donde eran elevadas y montadas arriba de los vanos. La colocación de las vigas para el viaducto representaba grandes desafíos. Tuvimos el inmenso placer de presenciar la colocación de la monumental pieza de 42 metros y 180 toneladas, como se puede apreciar en las fotos.

Como todo proyecto de esta envergadura, la obra del Paseo del Bajo tuvo otros desafíos, que debían ser resueltos con calendarios justos. Entre otros factores, debían trabajar en espacios muy acotados, permitiendo siempre (aunque con dificultades) el tránsito en todo momento. Además, al trabajar en la cercanía del Río de la Plata, también era importante tener en cuenta la napa freática al realizar las excavaciones para las trincheras, y considerar además servicios de saneamiento con caños de gran tamaño que debían ser eludidos. A pesar de estas complicaciones, la obra fue culminada en tiempo y forma, siendo inaugurada el 27 del pasado mes.

Felicitamos a todos los profesionales responsables de realizar esta magnífica obra de ingeniería y agradecemos la amable invitación para presenciar un proyecto de estas características.

Más fotos y nota de INFOBAE

Seminario Reciclado en Frío Wirtgen Group | Diciembre 2015 – San Pablo, Brasil.

Seminario Reciclado en Frío Wirtgen Group | Diciembre 2015 – San Pablo, Brasil.

Se realizó en San Pablo, Brasil, el pasado mes de diciembre, un seminario técnico sobre reciclado en frío organizado por la empresa Wirtgen Group. Participaron más de 15 técnicos uruguayos de diversas empresas constructoras, del MTOP, de Tradinter y del Grupo Bitafal. Además había delegaciones de diversos países de Sudamérica, alcanzando cerca de los 200 participantes.


Los temas tratados en el seminario fueron sobre la tecnología de reciclado en frío y de la estabilización con asfalto espumado específicamente. Se realizaron charlas técnicas sobre las propiedades y comportamiento de materiales estabilizados con asfalto espumado (BSM – Bitumen Stabilized Material) y un taller sobre asfalto espumado y materiales BSM en el impresionante laboratorio central de la concesionaria CCR Nova Dutra.

También se realizó una presentación de la experiencia en la autopista Ayrton Senna (una de las vías más transitadas de Latinoamérica) con una posterior visita a un tramo en servicio de una sección reciclada de la misma. La jornada de visitas concluyó con una demostración del proceso de aplicación y pavimentación de BSM en vivo. El material fue preparado en planta fija días previos a la demostración, luego fue transportado al tramo, tendido y compactado en dos capas de unos 15 cm de espesor. Para terminar se realizó una carpeta delgada de 3 cm con asfalto modificado.

Esta tecnología es ideal para tramos exigidos como el existente entre San Pablo y Guarulhos que cuenta con más de 200.000 vehículos por día (la mayoría de ellos camiones y ómnibus) tanto por la resistencia del BSM como por la velocidad de ejecución, que se realiza en unas cinco horas únicamente durante la noche. Por otra partes es una tecnología económica y sustentable ya que utiliza el material de base y asfalto existente, 1% del cemento y un 2% de asfalto espumado solamente. 

Una muy interesante experiencia tanto por los conocimientos adquiridos, como por los vínculos realizados tanto entre la delegación uruguaya, como con las demás delegaciones presentes. Es muy importante que todas las pares involucradas en el desarrollo de la tecnología en el país hayan participado, demostrando interés y compromiso para que estos primeros tramos de prueba en Uruguay sean exitosos.


Presentación compartida por Wirtgen Group




Utilizamos cookies propias y de terceros que nos ayudan a optimizar su visita a nuestra página y también para mejorar la prestación del servicio y así adecuarnos a sus necesidades más relevantes y útiles para mejor su experiencia. Al hacer click en ACEPTAR para continuar con la navegación y de esta forma confirmar que ha leído la información y acepta la activación de las cookies.

Ud puede permitir su uso o rechazarlo y en cualquier momento podrá cambiar las Opciones de Configuración de Privacidad - Política de Cookies -

Configuracion de Privacidad

Cuando visita un sitio web, se puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios personales de cookies aquí.


Realizamos un seguimiento de la información del usuario anónima para mejorar nuestro sitio web.
.
  • _ga
  • _gid
  • _gat

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios