MANTENIMIENTO DE RUTAS

MANTENIMIENTO DE RUTAS

Realizamos una gira por los frentes de obras en el cual se están utilizando productos Bitafal.

En esta oportunidad realizamos 1400 km de recorrida por diferentes obras en ejecución, o con un año de estar en operaciones, a los efectos de comprobar la situación técnica y de estar en contacto con las realidades de las mismas.
En general todas las rutas recorridas están en buenas condiciones pero tenemos que convencernos que las intervenciones sobre las calzadas cuando se hacen en tiempo y forma alargan de manera sustancial la calidad y duración de nuestros pavimentos. Por otra parte debemos seguir innovando y buscar mecanismos de continuidad para que los ciclos electorales no generen altibajos en la industria de la construcción.
1) Tendido de mezcla con asfalto modificado BITAFLEX AM3 sobre calzada de Ruta 5, ejecutada por la empresa HYG, con muy buen ritmo de trabajo y prolijidad, se nota una sustancial mejoría en las calzadas ejecutadas, previendo una muy larga vida útil de esa calzada.
2) Luego visitamos las obras sobre Ruta 3 de Paso del Puerto a Young realizadas hace ya unos 6 años que se encuentran en muy buena forma y visitamos las obras recientes ejecutadas por la firma Gofinal/Lemiro Pietroboni en recapado de carpeta asfáltica ejecutada con asfalto modificado BITAFLEX AM3. Se hacía indispensable ese recapado en asfalto modificado debido a que era el único tramo de Ruta 3 en las inmediaciones de Young que estaba fatigado.
3) Se acaba de terminar de ejecutar Ruta 25 también con asfalto modificado BITAFLEX AM3. Estuvimos acompañando a la empresa Colier en la Inauguración del tramo de Young a Ruta 90 el cual tiene un tráfico de 300 camiones de madera diarios y el estado general de esa carretera era muy malo debido a la antigüedad de las ultimas intervenciones.
4) Están comenzando los trabajos por parte de la firma INCOCI de la Ruta 90, que se estabilizará con cemento Portland y el sello se realizará con un tratamiento superficial con emulsiones altamente modificadas.
5) Sobre Ruta 30 y Ruta 3, la firma Díaz Álvarez está ejecutando tratamientos con emulsiones Bitaflex RIEGO 65 P40, logrando una adhesión árido/asfalto muy buena y comportándose muy bien a las altas temperaturas de la región.
6) Participamos en los cortes de cinta inaugurando los puentes de todo Ruta 30, obras de muy buena calidad y con excelentes plazos de ejecución, se terminaron 7 meses antes del plazo estipulado, felicitaciones a las 4 empresas que participaron: Saceem, Incoci, Grinor y Cujo.
7) Las bases de Ruta 30 están siendo preparadas por la firma Tracoviax en toda su extensión para recibir un tratamiento reforzado con emulsiones altamente modificadas del tipo RIEGO 65 P40 como lo requiere la norma y la región respectiva.
Las bases ejecutadas con estabilizado granulométrico están quedando muy bien y realmente se los felicita por la tarea ardua de dominar los basaltos del norte.
8) Revisamos el estado general de los tratamientos asfálticos de la región circundante a la ciudad de Artigas y podemos certificar que su estado es muy bueno. Visitamos el tramo ejecutado por Incoci sobre Rutas 30 y 31 así como el realizado por Tracoviax sobre Ruta 30 y se mantienen en buena forma, sin exudaciones ni baches. Están muy bien ejecutados con la dosificación correcta, presentando una textura que se puede observar en las fotos tomadas.
9) Ya regresando, pasamos por el emblemático CHIPING ejecutado por Colier sobre Ruta 5 en el tramos de accesos a Ruta 43, San Gregorio de Polanco. Ese tramo se realizó a los efectos de una intervención necesaria e inmediata para que durara 1 o 2 años, pues llevamos ya 8 años y continúa brindando el servicio adecuado. Solamente se han realizado algunos metros de sellado por puenteo .
Tenemos que convencernos que las intervenciones sobre las calzadas, cuando se hacen en tiempo y forma, alargan de manera sustancial la calidad y duración de nuestros pavimentos.
Ese cálculo que se maneja de que por cada dolar que gastamos en mantenimiento, ahorraremos 8 dolares futuros, en este y muchos otros casos se comprueba con creces.
Tenemos los casos del Chiping de Ruta 8 de Serviam con 4 años, el recapado de 2 cm de Arnel con asfalto Bitaflex AM3 sobre Ruta 8 que duró mas de 10 años y que recién el año pasado se fresó y recapó por la firma Techint. Es muy bueno para nuestra empresa ver la evolución de los trabajos y realizar devoluciones a nuestros amigos.
Hasta la próxima.
INAUGURACIÓN DE RUTA 7

INAUGURACIÓN DE RUTA 7

Se rehabilitaron tres tramos que completan mas de 82 km de Ruta 7 entre Reboledo y José Batlle y Ordóñez.

Tracoviax, Meliter y Colier tuvieron a cargo la rehabilitación y ensanche de calzada para llegar a un ancho total de 11 mts. donde se realizó un reciclado con cemento para aumentar la capacidad portante. En cuanto a la capa de rodadura se realizó un tratamiento bituminoso doble con riego de niebla en la calzada de 7,2 mts. y luego banquinas en tratamiento bituminoso simple. Las empresas contratistas confiaron en BITAFAL el suministro de las emulsiones modificadas BITAFLEX RIEGO 65 P25 y P40.

Además de los trabajos sobre la ruta se realizaron ensanches y refuerzos de los puentes sobre los arroyos El Potrero y Mansavillagra así como una corrección de trazado en Reboledo haciendo un bypass a dicho pueblo.

La inauguración se realizó el pasado 19 de setiembre y contó con la presencia del Ministro de Transporte Victor Rossi, el Director de Vialidad Leonardo Cola, ediles y representantes de la Intendencia de Florida y Lavalleja y varios colegas de otras empresas viales, del MTOP y de empresas proveedoras.

La misma se realizó en 4 etapas: Primero en Cerro Colorado (Alejandro Gallinal) la empresa Tracoviax realizó el corte de cinta de su tramo, luego se realizó un brindis en la estancia San Pedro del Timote, luego se realizó la inauguración del tramo de Meliter junto con la inauguración de los dos puentes mencionados anteriormente. Para terminar, ya a última hora de la tarde, se realizó la inauguración del tramo de Colier que contó con la presencia de la Intendenta de Lavalleja, Adriana Peña.

Los trabajos realizados en este tramo en particular, que implicaron una inversión de unos 530 millones de pesos, se suman a los tramos ya inaugurados en Fraile Muerto (junto con un nuevo puente) y entre Casupá y Reboledo hace unos años. Por otra parte estas mismas empresas se encuentran trabajando en sendos tramos mas al norte del recientemente inaugurado. Se estima que para el final de este año la Ruta 7 se va a encontrar un 80% en muy buenas condiciones.

Los invitamos a conocer detalles de los trabajos realizados en el enlace a continuación: https://www.presidencia.gub.uy/sala-de-medios/videos/ruta-7-mtop-victor-rossi-rehabilitacion-530-millones-pesos-invertidos

NUEVO ASFALTO PG 70-28

NUEVO ASFALTO PG 70-28

Bitafal Asfaltos Especiales incorpora un nuevo asfalto modificado de alta calidad denominado PG 70-28.

El nuevo asfalto presenta excelentes resultados en laboratorio, logrando una resistencia a la deformación permanente y a la fatiga similar a un asfalto AM3. Si se le realizan ensayos tradicionales puede ser clasificado como un asfalto AM2 (casi AM3) de la norma IRAM 6596 pero es un asfalto por grado de desempeño PG 70-28 E (para tráficos extremadamente pesados).

Ya son varias las obras que están utilizando esta nueva alternativa de asfalto modificado, por una parte se está utilizando en el recapado sobre el hormigón de Ruta 8 por parte de Tracoviax y CVC y por otra se está comenzando a utilizar en la reconstrucción de Ruta 14 que tiene que realizar la PPP Circuito Vial 3 a cargo del consorcio Espina-Copasa.

En el 12° Congreso de la Vialidad Uruguaya se presentaron las bondades de este nuevo asfalto modificado y los estudios comparativos con los demás cementos asfálticos disponibles en plaza.

En Ruta 8, se está realizando un recapado sobre el hormigón existente del tramo Solís de Mataojo – Minas. Primero una capa de base de 5 cm y luego una de rodadura de 4 cm, ambas elaboradas con el asfalto PG 70-28 (AM2).

La temperatura de mezclado está en el entorno de los 160°C, manteniendo las características de trabajo de un asfalto convencional y con gran desempeño en obra al lograr buena trabajabilidad en el entorno de los 150°C.

Ambas empresas están realizando un muy buen trabajo tanto en la fabricación como en el tendido y compactación de la mezcla asfáltica que se refleja en calidad superficial, tanto en macrotextura como en IRI. Destacamos los implementos de seguridad utilizados como radares y lomos de burro móviles muy necesarios en una ruta de elevado tráfico. Por otra parte, para la rugosidad del tramo se están utilizando patines de 6 m con sensores acoplados a las terminadoras y los resultados se sienten en el andar.

Agradecemos a las empresas y al MTOP la confianza brindada.

INAUGURACIÓN DE RECAPADO EN RUTA 1

INAUGURACIÓN DE RECAPADO EN RUTA 1

Se inauguró novedoso recapado para evitar el reflejo de las juntas de Hormigón de Ruta 1 y la nueva rotonda de Playa Pascual.

El pasado 3 de junio se realizó en las inmediaciones de la nueva rotonda de Playa Pascual en Ruta 1 la inauguración del tramo realizado por Tracoviax entre los Accesos y el km 67. Participaron del mismo el Ministro Victor Rossi, el Director de Vialidad, Leonardo Cola, altas autoridades de la Intendencia de San José, el personal involucrado en el proyecto así como amigos y colegas de la DNV y otras empresas constructoras.

La nueva rotonda construida es de las mas grandes del país, contando con circulación en doble carril y diversos elementos de seguridad. Además a ambos lados de la ruta se construyeron veredas para la circulación de peatones, rampas de accesibilidad y paradas de ómnibus. Además, se rediseñó la señalización tanto vertical como horizontal, previéndose en un futuro próximo la sustitución de la iluminación existente.

En cuanto al recapado sobre el pavimento de hormigón se destaca el IRI logrado que se encuentra por debajo de 1,2 m/km. Esto se logró mediante un sensor de nivelación ( BIG-MULTIPLEX-SKY ) compuesto por un patín de 6 m de extensión y 3 sensores sónicos, acoplado a la terminadora y a un sistema multicapa , recapado en varias etapas como informamos en el Boletin #94 de Junio de 2018. Primero una SAMI de arena asfalto de 2, 5 cm, luego una capa de regularización tipo CAD-12 de 4 cm, y por último la capa de rodadura con una mezcla abierta tipo F-10 de 3cm. En todas estas capas se utilizó asfalto modificado BITAFLEX AM3. Agradecemos a la empresa la confianza brindada en el suministro del mismo.

En cuanto al recapado, para mejorar el IRI en el tramo de Ruta intervenido y para lograr una capa asfáltica de elevada durabilidad, seguridad y confort para el usuario se realizaron trabajos de reparación de losas y baches para luego aplicar tres capas asfálticas:

1) Una capa de arena asfalto como membrana aliviadora de tensiones (SAMI) elaborada con asfalto modificado BITAFLEX AM3.

2) Una capa de regularización del gálibo con una mezcla tipo CAD-12 elaborada con asfalto modificado BITAFLEX AM3.

3) Una capa de rodadura con una mezcla abierta tipo F-10.

Un detalle de los trabajos realizados se puede encontrar en el siguiente enlace: https://bitafal.com.uy/arena-asfalto-con-am3-en-ruta-1/

Foto de portada cortesía de PORTAL CIUDAD DEL PLATA

Utilizamos cookies propias y de terceros que nos ayudan a optimizar su visita a nuestra página y también para mejorar la prestación del servicio y así adecuarnos a sus necesidades más relevantes y útiles para mejor su experiencia. Al hacer click en ACEPTAR para continuar con la navegación y de esta forma confirmar que ha leído la información y acepta la activación de las cookies.

Ud puede permitir su uso o rechazarlo y en cualquier momento podrá cambiar las Opciones de Configuración de Privacidad - Política de Cookies -

Configuracion de Privacidad

Cuando visita un sitio web, se puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios personales de cookies aquí.


Realizamos un seguimiento de la información del usuario anónima para mejorar nuestro sitio web.
.
  • _ga
  • _gid
  • _gat

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios