NUEVA PLANTA INDUSTRIAL

NUEVA PLANTA INDUSTRIAL

Grupo Bitafal expande su capacidad instalada al adquirir la planta de URUPEMA

La nueva planta, ubicada en Barros Blancos en el km 27 de Ruta 8, es la nueva apuesta para desarrollar el mercado local con nuevos productos y alcanzar el mercado regional con productos de alta calidad y nivel técnico.

Son mas de 5 Há de superficie con 2000 m2 de depósitos techados, una planta de productos químicos de avanzada y mas de 1000 m3 de tanques donde desarrollaremos una nueva generación de asfaltos modificados y otros productos para mantenimiento vial.

Actualmente se está realizando una puesta punto así como la instalación de equipos, una balanza enteriza para camiones y tanques adaptados para el manejo de asfaltos esperando estar realizando las primeras pruebas en el próximo mes de julio.

URUPEMA era una planta de elaboración de plastificantes para la industria del PVC y otros productos químicos, siendo una planta que elaboraba productos tanto para el mercado nacional como el regional. Toda la planta se encuentra funcional y es adaptable para la elaboración de otros tipos de compuestos químicos de avanzada para el mantenimiento vial.

CITEVI está trabajando intensamente en el desarrollo de una nueva gama de productos innovadores que estarán disponibles comercialmente en los próximos meses y que presentaremos correspondientemente en los eventos y ferias a participar.

Los mantendremos informados de las novedades en las próximas ediciones de “Haciendo Caminos”.

ENCUENTRO REGIONAL DE INGENIERÍA CIVIL EN BOLIVIA

ENCUENTRO REGIONAL DE INGENIERÍA CIVIL EN BOLIVIA

Grupo Bitafal fue invitado a participar del 1er Encuentro Regional de Ingeniería Civil en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

Se llevó a cabo del 12 al 14 de junio en la Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno” el encuentro de Ingeniería Civil que contó con la presencia de destacados técnicos de la región y donde se trataron diversos temas desde estructuras y pavimentos hasta movilidad sostenible. El mismo fue organizado por la Universidad y el Colegio de Ingenieros Civiles de Santa Cruz.

Participaron de Grupo Bitafal, Santiago e Ignacio Kröger presentando un trabajo sobre los “Nuevos asfaltos modificados en Latinoamérica”, mostrando las alternativas para asfaltos modificados que existen actualmente desde levemente modificados hasta los asfaltos altamente modificados (HiMA – Highly Modified Asphalts). Resultando un tema de mucho interés entre los presentes debido a las nuevas especificaciones bolivianas que exigen el uso casi exclusivamente de asfaltos modificados en la construcción de carreteras.

Entre otros temas tratados en el Encuentro hubieron disertaciones como “Estado Actual de la Normativa Estructural”, “Guia Boliviana de Diseño Sísmico”, “Cemento Estructural para Grandes Obras” o “Movilidad Urbana Sostenible”.

Hubo una importante presencia de estudiantes de los últimos semestres de la carrera de Ingeniería Civil que mostraron un muy buen nivel técnico e interés en los temas tratados.

VISITA DE LA UNIVERSIDAD DE MONTEVIDEO AL CITEVI

VISITA DE LA UNIVERSIDAD DE MONTEVIDEO AL CITEVI

Alumnos de la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad de Montevideo participan anualmente en una práctica de laboratorio del curso de Laboratorio Civil III sobre áridos, ligantes y mezclas asfálticas en nuestras instalaciones.

Ya es el cuarto año que se brinda este laboratorio en el CITEVI, en el cual se da un acercamiento a los materiales de construcción de pavimentos que componen una mezcla asfáltica, los ensayos de control de calidad de los mismos, los criterios de diseño de la mezcla, una evaluación de sus propiedades mecánicas y los pormenores de la actividad práctica en laboratorio respecto a los que representará su futura actividad, como constructores de caminos.

La actividad está enfocada en el diseño de una mezcla asfáltica según el método Marshall, realizando una revisión teórica del método así como de la normativa nacional. Posteriormente, en el laboratorio se realizan mezclas asfálticas con diferentes contenidos de asfalto y se evaluan métodos de ensayos para conocer las características de la mezcla y de los áridos utilizados. Una vez determinadas las capacidades de cada uno de los sistemas, los estudiantes procesan la información e interpretan los resultados. Además de realizar los ensayos clásicos, como el desgaste de Los Ángeles o la dosificación de mezclas por el método Marshall, se intenta acercar a los estudiantes a nuevas tecnologías de ensayos como el Microdeval y comentar sobre otras metodologías de dosificación existentes.

Agradecemos a la Quím. Paula Morales por el tiempo brindado para la realización de esta práctica así como a la UM por la confianza brindada a CITEVI como referente técnico del sector.

VISITA DE LA UNIVERSIDAD DE MONTEVIDEO AL CITEVI

Por tercer año consecutivo nos visitan alumnos de la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad de Montevideo en nuestras instalaciones. La actividad se enmarca en el curso de Laboratorio Civil III específicamente en el tema de áridos, ligantes y mezclas asfálticas. 

En el mismo se da un acercamiento a los materiales de construcción de pavimentos que componen una mezcla asfáltica, los ensayos de control de calidad de los mismos, los criterios de diseño de la mezcla, una evaluación de sus propiedades mecánicas y los pormenores de la actividad práctica en laboratorio respecto a los que representará su futura actividad, como constructores de caminos. 
La actividad está enfocada en el diseño de una mezcla asfáltica según el método Marshall. En principio se realizó una revisión teórica del método y de la normativa nacional. Posteriormente, en el laboratorio se realizaron mezclas asfálticas con diferentes contenidos de asfalto y se evaluaron métodos de ensayos para conocer las características de la mezcla y de los áridos que se estaban utilizando. Una vez determinadas las capacidades de cada uno de los sistemas, los estudiantes procesaron la información e hicieron interpretación de los resultados. 
Además de realizar los ensayos clásicos, como el desgaste de Los Ángeles o la dosificación de mezclas por el método Marshall, se intenta acercar a los estudiantes a nuevas tecnologías de ensayos como el Microdeval y comentar sobre otras metodologías de dosificación existentes. 
Durante la jornada además se hacen visitas a la planta industrial de Bitafal Asfaltos Especiales y se comentan otras tecnologías de mantenimiento vial para complementar lo visto en laboratorio.

Todas las fotos AQUI

Utilizamos cookies propias y de terceros que nos ayudan a optimizar su visita a nuestra página y también para mejorar la prestación del servicio y así adecuarnos a sus necesidades más relevantes y útiles para mejor su experiencia. Al hacer click en ACEPTAR para continuar con la navegación y de esta forma confirmar que ha leído la información y acepta la activación de las cookies.

Ud puede permitir su uso o rechazarlo y en cualquier momento podrá cambiar las Opciones de Configuración de Privacidad - Política de Cookies -

Configuracion de Privacidad

Cuando visita un sitio web, se puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios personales de cookies aquí.


Realizamos un seguimiento de la información del usuario anónima para mejorar nuestro sitio web.
.
  • _ga
  • _gid
  • _gat

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios