12° CONGRESO DE LA VIALIDAD URUGUAYA

12° CONGRESO DE LA VIALIDAD URUGUAYA

El pasado 25, 26 y 27 de setiembre se realizó el congreso bianual de la Asociación Uruguaya de Caminos.

 

Nuevamente en el LATU mas de 350 actores de la vialidad uruguaya se hicieron presentes para intercambiar y conocer las últimas novedades locales en infraestructura, mantenimiento, movilidad, seguridad vial y obras de arte, entre otros temas.

El Grupo Bitafal participó del mismo en la exposición comercial presentando el nuevo reómetro (DSR) del CITEVI así como los nuevos productos respaldados por este equipamiento como lo son el HIMA, el PG 70-28 y las nuevas emulsiones por grado de desempeño (EPG). Las presentaciones técnicas estuvieron vinculadas al desempeño de los productos antes mencionados y al recientemente libro publicado “Tratamientos Superficiales de Alto Desempeño”.

La apertura del Congreso estuvo a cargo del Presidente de la AUC, el Ing. Gerardo Fernández, el Ministro de Transporte, Víctor Rossi, el Director de Movilidad de la IMM, Pablo Inthamoussu, el Director del LATU y el Representante del BID para Uruguay.

Las Conferencias especiales estuvieron a cargo de la Ing. María del Mar Colas, de CEPSA y ATEB(España) “Tratamientos superficiales con emulsiones asfálticas para carreteras de baja intensidad de tráfico”, del Sr. Jorge Setelich (Subsecretario de Transporte y Obras Públicas, Uruguay) “Proyecto Ferrocarril Central – Uruguay en marcha”, del Ec. Gonzalo Márquez (Intendencia de Montevideo, Uruguay) “Movilidad Eléctrica en Montevideo: ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?”, del Ing. Fabián Schvartzer (Consultor Independiente, Argentina) con “Aporte de las geoceldas de alto desempeño en el cálculo de estructuras de pavimentos” y delDr. Ing. José Ramón Marcobal (SACYR, España) “Aportes a la ingeniería de pavimentos en Uruguay: una mirada hacia el futuro”

Además se realizó una Mesa Temática de “Propuestas de los Partidos Políticos para el sector” donde los representantes dieron su visión de como estamos y las propuestas para el próximo período de gobierno.

Dentro de los Bloques temáticos, se presentaron mas de 30 trabajos técnicos sobre Transporte, Seguridad Vial, Estructuras, Gestión y Mantenimiento así como en Pavimentos.

El Grupo BITAFAL participó con cuatro trabajos técnicos sobre “Tratamientos superficiales de alto desempeño”, “Estudio avanzado de mezclas utilizando diferentes asfaltos”, “Nuevas emulsiones asfálticas por grado de desempeño” y “Reciclado con cemento y tratamientos múltiples trabados” en conjunto con la DNV.
En el cierre del Congreso hubo una distinción como el mejor trabajo del Congreso a “Implementación de un método mecanístico-empírico para el diseño de pavimentos en Uruguay” de los Ing. Martin Scavone y Gerardo Flintsch.

La novedad de la exposición comercial fue que al aire libre se mostró la nueva Wirtgen KMA 220 que adquirió recientemente la empresa CVC para el reciclado de mezclas con el uso de asfalto espumado.
Esperamos con ansias el próximo Congreso de la Vialidad Uruguaya que posiblemente se realice junto con el XXI CILA.

BAUMA 2019

BAUMA 2019

El evento mas grande de la construcción batió records de participación y de expositores.

Por tercera edición consecutiva Grupo BITAFAL viajó a la ciudad de Munich para participar de BAUMA. Este evento, que se realiza cada 3 años, fue el mas grande de su historia y donde mas de 3700 empresas presentaron sus productos y servicios. Durante los 7 días de feria, del 8 al 14 de abril, llegaron 620.000 visitantes de 200 países a conocer los últimos avances en tecnología tanto en construcción civil como vial.

En esta oportunidad, el predio ferial, inauguró nuevas áreas alcanzando los 614.000 m2 de exhibición, realmente una monstruosidad de feria.

De Uruguay varios técnicos y empresarios se hicieron presentes para conocer nuevos productos y para incorporar estas tecnologías en nuestro país. Podemos asegurar con orgullo como muchas empresas de equipos de construcción mencionan a Uruguay como referente en innovación e incorporación de las últimas tendencias en equipos y técnicas. Esto es gracias al trabajo en conjunto que muchos de los actores de la familia vial venimos haciendo en los últimos años.

La feria líder mundial de maquinaria de construcción, maquinaria de materiales de construcción, máquinas de minería, vehículos de construcción y equipos de construcción, generó los mejores resultados en los 65 años de historia de la exposición. El número de visitantes aumentó en alrededor de 40,000 sobre el total del evento anterior en 2016. Más de 250,000 visitantes vinieron de países fuera de Alemania. Los 10 principales países visitantes después de Alemania fueron: Austria, Italia, Suiza, Francia, Países Bajos, Rusia, Suecia, República Checa, Polonia y Gran Bretaña. La feria también experimentó un fuerte aumento en la asistencia de visitantes extranjeros. China, Australia y Japón produjeron avances significativos en este grupo.

Los Stands mas impactantes fueron nuevamente los de Liebherr, Caterpillar y Wirtgen. Estos expositores cuentan con galpones enteros o edificios construidos exclusivamente para la feria, con exposición de equipos, salas de reuniones, restoranes y shows para mostrar las últimas innovaciones.

En general las tendencias de esta última edición fueron los motores híbridos para equipos de construcción, la generación 4.0 de los equipos, con tecnología inalámbrica para infinidad de aplicaciones así como equipos automatizados casi totalmente.

Otra experiencia interesante es la realidad virtual que se está usando para entrenamiento de operadores así como para diferentes aplicaciones como concientización de la seguridad en obra o incluso ver el proyecto terminado desde dentro.

La próxima edición se llevará a cabo del 4 al 10 de abril de 2022 también en Messe München en la hermosa ciudad de Munich.

Los invitamos a ver algunos videos y fotografías del evento AQUI

Grupo Bitafal participó en los “Technology Days” de Wirtgen Group.

Grupo Bitafal participó en los “Technology Days” de Wirtgen Group.

En el pasado mes de Abril, Grupo Bitafal estuvo presente una vez más en los Road Technology Days del Grupo Wirtgen en Alemania acompañados de una numerosa delegación uruguaya.

Durante los nueve días de viaje, se visitaron plantas industriales en varios puntos del país de los más diversos tipos, desde fabricantes de trituradoras hasta picas, para luego ser testigos de este gran evento bianual de los RoadTechDays.

No queda duda que el Grupo Wirtgen luego de su adquisición por John Deere, será la empresa más significativa del rubro de pavimentación del mundo. El evento organizado es el vivo testimonio de ello, demostrando que la perfección alemana en conjunto con la opulencia americana produce una fórmula admirable.

Previo a este imponente evento de Wirtgen, con fuerte presencia uruguaya de colegas de Molisur, Serviam, Hernandez y Gonzalez, Traxpalco y CVC, conocimos durante 3 días las plantas de Wirtgen, Kleemann (trituradoras) y Betek (picas para recicladoras y fresadoras).

Luego, nos transladamos al sur, a la pequeña ciudad de Ludwigshafen, donde se encuentra la moderna planta de producción de Vögele, donde serían celebrados los RTD.

Durante los dos días que dura el evento, se exhibían todo tipo de compactadores, recicladoras, fresadoras y terminadoras. Luego habían charlas técnicas de cada una de las empresas antes mencionadas y demostraciones en vivo del funcionamiento de cada una de ellas.

Al finalizar el evento se realizaba una representación artística de las máquinas con bailarines y acróbatas, en un verdadero espectáculo de potencia, luces y fuegos artificiales. En el video que mostramos más abajo tienen una descripción más detallada del evento.

Agradecemos una vez más a la gente de Tradinter y Grupo Wirtgen por la organización, dedicación y trato, que hacen de ésta una experiencia repetible y recomendable.

Imágenes cortesía de Wirtgen Group

LA IMPORTANCIA DE LOS ESTABILIZADOS CON CEMENTO PORTLAND.

LA IMPORTANCIA DE LOS ESTABILIZADOS CON CEMENTO PORTLAND.

Nuestra empresa en el año 2013 introdujo a Uruguay la primera estabilizadora Wirtgen WR2000 sabiendo que venían tiempos de cambio en nuestro sector debido a presupuestos cada vez mas ajustados para cubrir una demanda creciente de mantenimiento de carreteras.

Por otra parte, las disposiciones de Dinama y Dinamige para la explotación de canteras son cada vez mas restrictivas lo que implica que estas tecnologías, por el reaprovechamiento de los materiales existentes, han llegado para quedarse.

Las mas de 14 maquinas que están operando en nuestra plaza lo demuestran. Se logran bases mas económicas y duraderas usando los materiales existentes y además con rendimientos de ejecución jamás imaginados.

Esta tecnología nos permite pensar en otras alternativas para el diseño de pavimentos, sobretodo en las capas de rodadura, que no se difundían por la magra vida útil que tenían en bases granulares defectuosas.

No es novedad, pero estamos convencidos de que las bases de nuestras carreteras son los cimientos y la vida útil de lo que coloquemos de asfalto sobre ellas.

Es conocida nuestra vocación por los tratamientos superficiales, la experiencia en nuevos ligantes muy exitosos y la búsqueda de nuevas alternativas de ejecución de los mismos lo demuestran.

Es una tecnología que se ajusta perfectamente a los costos que el Uruguay puede pagar por su vialidad y con excelente relación costo/beneficio en base a los tráficos que tenemos en nuestras rutas.

Estamos estudiando en CITEVI , todos los manuales editados en las vialidades de Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica donde mas del 90 % de los kilometros estan ejecutados con tratamientos superficiales y donde se utilizan los estabilizados con cemento de manera masiva.

Este trabajo se esta elaborando minuciosamente y acercándolo a las realidades de este lado del hemisferio sur para poder transmitir al sector el conocimiento que se está adquiriendo.Prontamente les estaremos informando sobre los avances de este trabajo.

BAUMA 2016 – Repercusiones de viaje a Alemania

BAUMA 2016 – Repercusiones de viaje a Alemania

El Grupo Bitafal estuvo presente dentro de los 580.000 visitantes de 200 países que visitaron Munich entre el 11 y 17 de abril para participar de BAUMA 2016, la feria de equipamiento para construcción y minería mas grande del mundo.


Un total de 3.423 expositores – 1.263 de Alemania y 2.160 en el extranjero – de 58 países presentaron sus productos, desarrollos e innovaciones en 605.000 metros cuadrados de superficie de exposición .

De Uruguay estuvieron presentes diversas empresas del rubro vial, como H&G, Grinor, Incoci, Impacto, Maqvial, Tradinter y Bromberg.

Los principales destaques de la feria fueron las dimensiones de la misma y particularmente de los stands de Liebherr y Wirtgen, la presencia de la gran mayoría de las empresas de maquinaria del mundo de la construcción y la gran cantidad de gente que, a pesar de la lluvia de algunos días, recorrió la feria.

Las novedades mas importantes fueron la incorporación de Benninghoven, la nueva línea de plantas asfálticas de Wirtgen, la ampliación de la tecnología de compactación oscilatoria a varias marcas, la incorporación de cámaras termográficas muy económicas para terminadoras asfálticas, el desarrollo de excavadoras con brazos rotadores y herramientas intercambiables y por supuesto la masificación de las TICs en equipos autónomos que permiten interaccionar y controlar todos los parámetros de obra en el teléfono celular.
La próxima Bauma será en abril de 2019, recomendamos la participación de la misma ya que es realmente interesante.
¡No te la pierdas!

Mira todas las FOTOS AQUI
BAUMA en 5 Minutos : Video Oficial
Laboratorio de Asfalto Espuma | Tecnología en el CITEVI

Laboratorio de Asfalto Espuma | Tecnología en el CITEVI

Acompañando el desarrollo de las nuevas tecnologías de reciclado en frío in situ con asfalto espumado, el CITEVI ha incorporado equipamiento específico para el diseño de nuevos asfaltos espuma y la evaluación de las características de las mezclas elaboradas.
Se han incorporado un equipo para la espumación de asfalto, el Wirtgen WLB 10 S y un mezclador de paletas acoplable al equipo para la elaboración de mezclas con asfalto espumado, el Wirtgen WLM 30. Además se han incorporado estufas y accesorios para la prensa multifunción que cuenta el Centro para la realización de los ensayos correspondientes.
En estos últimos meses la empresa CVC ha trabajado en el CITEVI en el diseño y evaluación de materiales estabilizados con asfalto espuma (BSM) y posteriormente en la evaluación del tramo realizado en Ruta 36.

El CITEVI es un Centro de Investigación de puertas abiertas para el medio vial nacional e invitamos a los interesados que nos hagan llegar sus consultas.

Seminario Reciclado en Frío Wirtgen Group | Diciembre 2015 – San Pablo, Brasil.

Seminario Reciclado en Frío Wirtgen Group | Diciembre 2015 – San Pablo, Brasil.

Se realizó en San Pablo, Brasil, el pasado mes de diciembre, un seminario técnico sobre reciclado en frío organizado por la empresa Wirtgen Group. Participaron más de 15 técnicos uruguayos de diversas empresas constructoras, del MTOP, de Tradinter y del Grupo Bitafal. Además había delegaciones de diversos países de Sudamérica, alcanzando cerca de los 200 participantes.


Los temas tratados en el seminario fueron sobre la tecnología de reciclado en frío y de la estabilización con asfalto espumado específicamente. Se realizaron charlas técnicas sobre las propiedades y comportamiento de materiales estabilizados con asfalto espumado (BSM – Bitumen Stabilized Material) y un taller sobre asfalto espumado y materiales BSM en el impresionante laboratorio central de la concesionaria CCR Nova Dutra.

También se realizó una presentación de la experiencia en la autopista Ayrton Senna (una de las vías más transitadas de Latinoamérica) con una posterior visita a un tramo en servicio de una sección reciclada de la misma. La jornada de visitas concluyó con una demostración del proceso de aplicación y pavimentación de BSM en vivo. El material fue preparado en planta fija días previos a la demostración, luego fue transportado al tramo, tendido y compactado en dos capas de unos 15 cm de espesor. Para terminar se realizó una carpeta delgada de 3 cm con asfalto modificado.

Esta tecnología es ideal para tramos exigidos como el existente entre San Pablo y Guarulhos que cuenta con más de 200.000 vehículos por día (la mayoría de ellos camiones y ómnibus) tanto por la resistencia del BSM como por la velocidad de ejecución, que se realiza en unas cinco horas únicamente durante la noche. Por otra partes es una tecnología económica y sustentable ya que utiliza el material de base y asfalto existente, 1% del cemento y un 2% de asfalto espumado solamente. 

Una muy interesante experiencia tanto por los conocimientos adquiridos, como por los vínculos realizados tanto entre la delegación uruguaya, como con las demás delegaciones presentes. Es muy importante que todas las pares involucradas en el desarrollo de la tecnología en el país hayan participado, demostrando interés y compromiso para que estos primeros tramos de prueba en Uruguay sean exitosos.


Presentación compartida por Wirtgen Group




Utilizamos cookies propias y de terceros que nos ayudan a optimizar su visita a nuestra página y también para mejorar la prestación del servicio y así adecuarnos a sus necesidades más relevantes y útiles para mejor su experiencia. Al hacer click en ACEPTAR para continuar con la navegación y de esta forma confirmar que ha leído la información y acepta la activación de las cookies.

Ud puede permitir su uso o rechazarlo y en cualquier momento podrá cambiar las Opciones de Configuración de Privacidad - Política de Cookies -

Configuracion de Privacidad

Cuando visita un sitio web, se puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios personales de cookies aquí.


Realizamos un seguimiento de la información del usuario anónima para mejorar nuestro sitio web.
.
  • _ga
  • _gid
  • _gat

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios