PRESENTES EN LA 3ª EXPO URUGUAY SOSTENIBLE

PRESENTES EN LA 3ª EXPO URUGUAY SOSTENIBLE

BITAFAL organizó un foro de alto nivel sobre “Carreteras Sostenibles”

La sostenibilidad es un concepto fuertemente incorporado en nuestra visión y en nuestras acciones. Por eso, en el marco de la 3ª Expo Uruguay Sostenible del Ministerio de Ambiente organizamos un foro para analizar desde muy diversos ángulos los avances que nuestra industria viene registrando en ese sentido.

 

El evento, llevado a cabo en el Antel Arena, con la presencia del subsecretario de Ambiente Gerardo Amarilla y un destacado panel de especialistas integrado por el Director Nacional de Vialidad Hernán Ciganda, la Directora de Planificación Ambiental del Ministerio de Ambiente Silvana Martínez, el experto en vialidad de la Cámara de la Construcción Juan Echeverz y el Director Técnico de BITAFAL Santiago Kröger.

Como disparador para la reflexión, el equipo de Bitafal presentó un video realizado por Inteligencia Artificial, donde se planteaba la conexión entre el mundo de la construcción vial, el ambiente y la gestión sostenible.

Posteriormente, y ante un auditorio integrado por representantes empresariales y públicos del sector, técnicos y estudiantes, los panelistas avanzaron sobre los diferentes aspectos vinculados a la sostenibilidad en la construcción vial. El reciclaje de materiales constructivos en las propias rutas, la utilización de mezclas asfálticas a menor temperatura y técnicas con emulsiones asfálticas, así como la incorporación de residuos problemáticos de otras industrias, como la arena de vidrio, las cubiertas de vehículos o la escoria de acero, son elementos que ya se utilizan en la producción vial uruguaya, en un proceso que viene creciendo en los últimos años y del cual Bitafal es un destacado protagonista.

INAUGURACIÓN DE RUTA 15

INAUGURACIÓN DE RUTA 15

Culminaron las obras iniciales de la PPP 2 a cargo del Consorcio Grupo Vial Oriental que incluyó la renovación de 60 kilómetros de la ruta 15

El gobierno uruguayo, encabezado por el presidente Luis Lacalle Pou, el ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, el subsecretario del MTOP, Juan José Olaizola, y el intendente de Rocha, Alejo Umpiérrez, inauguró proyectos de reacondicionamiento vial en el departamento de Rocha, con una inversión total de 65 millones de dólares llevada a cabo por las empresas Hernández y González, junto con Traxpalco.

La reciente inauguración del tramo renovado de la ruta 15, conocida como la “ruta de las 99 curvas”, abarcó 60 kilómetros desde Rocha hasta el empalme con la ruta 13. La mejora significativa involucró la sustitución del tratamiento bituminoso original por una solución en carpeta asfáltica con asfalto modificado tipo AM3 provisto por BITAFAL además de una readecuación planialtimétrica, ensanche, recargo y estabilizado con portland, asegurando una mayor durabilidad. La obra también incluyó la construcción de una alcantarilla sobre el arroyo Casimiro y nuevos puentes en Las Conchas, Arroyo India Muerta y Sarandí de la Paloma.

El Ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, destacó la descentralización y la inversión cercana a los 400 millones de dólares que experimentará Rocha en este quinquenio. Anunció la próxima inauguración del tramo de la ruta 15 de Rocha a Lascano en el primer semestre del próximo año y la transformación de la ruta 13 a balastro cero. En el mismo evento, se habilitó una nueva línea de transporte de pasajeros de la empresa Rutas del Sol, que conectará las rutas 19 y 15 con la capital, prometiendo mayor comunicación e integración para Rocha y departamentos vecinos.

Fuente: https://www.gub.uy/ministerio-transporte-obras-publicas/comunicacion/noticias/inauguracion-tramo-ruta-15-avance-clave-para-conectividad-rocha

MENCIÓN ESPECIAL A BITAFAL POR EX MINISTRO MTOP LUCIO CÁCERES

MENCIÓN ESPECIAL A BITAFAL POR EX MINISTRO MTOP LUCIO CÁCERES

Bitafal estuvo presente en la conmemoración de Latu y Dirección Nacional de Vialidad por 30 años de colaboración para mejorar la calidad de las obras viales.

El 6 de diciembre en el Auditorio del Parque Tecnológico del Latu y la Dirección Nacional de Vialidad del Ministerio de Transporte y Obras Pública celebraron la colaboración contínua en la mejora del control de calidad de los materiales utilizados en las obras viales.

En el evento estuvieron presentes el Ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, el Presidente del Latu, Ruperto Long y el director nacional de vialidad, Hernán Ciganda. Los directivos de Bitafal pudieron intercambiar su experiencia y aporte en la industria vial del país.

En ese marco el ex Ministro de Transporte y Obras Públicas, Lucio Cáceres hizo llegar unas palabras en las que resaltó el rol protagónico de la compañía en el desarrollo de las construcciones viales. “La desregulación del monopolio de asfaltos de Ancap, el laboratorio del Latu, y el desarrollo de la empresa Bitafal, fueron tres ejes fundamentales para poner al país en la actualidad vial” señaló.

Bitafal es un protagonista clave en la calidad de los productos utilizados en las construcciones viales y acompaña de esta forma el crecimiento y desarrollo del país. Reafirma con la participación en este evento su compromiso de continuar trabajando juntos en la incorporación de los mejores estándares de calidad en sus productos y materiales.

CENTRO DE SISTEMAS INTELIGENTES DEL TRÁNSITO (CSIT)

CENTRO DE SISTEMAS INTELIGENTES DEL TRÁNSITO (CSIT)

El Centro permitirá manejar y monitorear los equipos controladores de tránsito de la red vial nacional.
El lanzamiento de este centro tiene por finalidad optimizar la gestión del tránsito mediante el uso de nuevas tecnologías, así como promover la seguridad de todos los usuarios de la infraestructura vial.
El servicio funcionará las 24 horas, los 365 días del año, monitoreando la red vial y recabando información, que servirá como insumo para que el Área Ingeniería de Tránsito tome decisiones en tiempo real. De esta forma, se pretende minimizar congestionamientos de vehículos en rutas nacionales.

En este Centro se monitorea:

-Los semáforos instalados en la red vial nacional.

-Carteles de mensajería variable que informan en tiempo real tiempos de viaje, cortes, y cualquier otra interrupción del tránsito y tiene un rol fundamental en el ordenamiento del tránsito ofreciendo alternativas de circulación.

-Equipos de gestión de la velocidad.

-Cámaras.

-Equipos de conteo de tránsito.

El CSIT está ubicado en el edificio sede del MTOP y cuenta con equipos de última tecnología. Allí funcionará también el área de validación de contravenciones de velocidad, que se encargará de analizar imágenes y videos de eventuales infracciones.

Además se instalaron 100 nuevos dispositivos para controlar la velocidad en rutas nacionales y travesías urbanas, promoviendo buenas prácticas de conducción.
Se trata de 100 equipos activos que se irán alternando en 112 puntos de todo el país, lo que implica que algunas cajas no contendrán dispositivos. Estos instrumentos de última tecnología sí registrarán infracciones de tránsito pero no configurarán multa hasta el próximo mes, previo aviso. Todos ellos están debidamente señalizados, indicando la velocidad máxima permitida, acorde a la normativa vigente.

Ante dudas y consultas los usuarios podrán comunicarse al 0800 1139, o ingresar con número de matrícula y padrón al sistema de consulta de infracciones que próximamente estará disponible en el sitio web del MTOP.

Esto forma parte del Plan Nacional de Seguridad Vial 2020-2025 que comprende el análisis, diseño y ejecución de un plan de obras viales: 110 nuevas soluciones de intersecciones entre las que se encuentran 10 intercambiadores, 100 rotondas y dársenas de giro, incremento de un 50% de luminaria, 71,5 kms de terceras vías, 642 kms de rutas nuevas, balasto cero, 250 intervenciones en puentes, 28 zonas de descanso para camiones. Además, incluye campañas de información y concientización.

En este marco, este año se invertirán 450 millones de dólares en obras con un componente importante en seguridad vial. El jerarca de Transporte, días atrás manifestó que el crecimiento del parque automotor debe estar acompañado por nuevas obras de infraestructura. “El tránsito va cambiando y nosotros tenemos que cambiar la estrategia”, dijo, y en ese sentido, indicó que la inversión en obras públicas – que es récord en este período – permitirá avanzar en infraestructura, en pavimentación, en la red y seguridad vial.

VOLVO LANZA SU PRIMER CAMIÓN ELÉCTRICO

VOLVO LANZA SU PRIMER CAMIÓN ELÉCTRICO

Bitafal estuvo presente en el lanzamiento del primer camión eléctrico de alto porte en Latinoamérica.
El evento se llevó a cabo el 1 de agosto en la planta de Volvo en Curitiba, Brasil. Estuvieron presentes muchas empresas de transporte de carga de nuestro país, principalmente del rubro forestal.
El lanzamiento para Latinoamérica comenzó con nuestro país y tuvimos el gusto de ser invitados por Mekatronic al mismo. Les contamos más sobre este nuevo equipo.
El camión eléctrico cuenta con diversos packs de baterías de litio que permiten ajustar la autonomía del mismo al uso previsto. Puede llegar por el momento hasta unos 300 km de autonomía con carga completa de 45 toneladas.
En cuanto a las prestaciones y confort en la conducción es superior a los mismos equipos de la línea diesel, gran aceleración y un andar silencioso. En cuanto al mantenimiento, es prácticamente nulo y sencillo de realizar.
Todos los modelos de cabinas Volvo están disponibles para esta nueva línea así como los packs de seguridad y confort en la conducción de última generación.
Las primeras 4 unidades de prueba están en la planta de Curitiba y tuvimos el gusto de conducirlas en la pista de pruebas de la misma. Esperamos un desarrollo relativamente rápido de esta nueva generación de transporte por carretera.
AMPLIAMOS NUESTRA FLOTA

AMPLIAMOS NUESTRA FLOTA

Veinte nuevos equipos estarán distribuyendo nuestros productos en Uruguay y la región

Bitafal amplía su flota de transporte terrestre internacional tanto de asfaltos como de emulsiones para mejorar el servicio de entrega de nuestros productos así como para ampliar nuestra capacidad de suministro. Se trata de 8 camiones Volvo FHX 460 de última generación con todos los sistemas de seguridad, 10 cisternas calefaccionadas para asfaltos y 2 cisternas para emulsiones asfálticas.

Los camiones FHX 460 cuentan con el paquete de seguridad full que incluye Control Electrónico de Estabilidad para evitar vuelco y derrape, frenos EBS, alerta de cansancio del chofer, asistencia de permanencia en el carril, alarma del punto ciego en base a un radar, programador de velocidad adaptada para mantener la distancia con los vehículos que circulan, advertencia de peligro de colisión y frenaje automático de emergencia. Esto complementado con una caja automática, suspensión neumática electrónicamente controlada así como luces LEDs de alta visibilidad. Los motores Euro 5 aseguran cumplir con los estándares de emisiones.
Las cisternas de asfalto calefaccionadas y aisladas cuentan también con altos estándares de seguridad como suspensión neumática, frenos ABS y protección contra volcaduras y molduras de derrames.
Todos estos equipos garantizan la seguridad de nuestros choferes así como de los otros conductores presentes en nuestras rutas.
PRIMER CONGRESO PANAMEÑO DEL ASFALTO

PRIMER CONGRESO PANAMEÑO DEL ASFALTO

Grupo Bitafal estuvo presente en la primera edición del evento que congregó a profesionales del sector de mas de 20 países

El Congreso organizado por el recientemente formado Instituto Panameño del Asfalto se llevó a cabo el 20 y 21 de abril pasado en la Ciudad de Panamá y contó con 24 conferencias de expositores internacionales de renombre que compartieron con los mas de 300 participantes del evento.
Dentro de los temas en agenda estuvieron el uso de asfaltos modificados, las especificaciones por grado de desempeño, el diseño de pavimentos así como temas comerciales como los cambios en la producción y suministro de asfaltos que todos nuestros países están sufriendo.
Durante el primer día destacaron las ponencias del Ing. Mario Jair sobre mezclas asfálticas a baja temperatura con RAP de asfaltos modificados, de los Ing. Rafael Martins y Gary Fitts de Kraton sobre los asfaltos altamente modificados, del Ing. Andreas Lutz de Anton Paar sobre caracterización de desempeño de asfaltos y másticos por DSR y del Ing. Dave Collings sobre asfaltos espumados.
La segunda jornada tuvo las excelentes presentaciones de prestigiosos académicos como el Ing. Luis Guillermo Loría sobre las tendencias del diseño empírico mecanicista, del Ing. Adalberto Faxina sobre asfaltos modificados y su desempeño en pavimentos en Brasil y la Dra. Silvia Caro sobre avances en la caracterización del daño por humedad en mezclas asfálticas.
El Congreso tuvo además una interesante exposición comercial con empresas destacadas del sector como Syntex Asphalt, Humberto Quintero, Wirtgen, Bomag entre otras.
Grupo Bitafal estuvo presente en este evento, participando en una mesa redonda junto con importantes técnicos, en el que se discutieron las últimas tendencias y desarrollos en la industria del asfalto. La participación en este congreso nos permite seguir avanzando en nuestra visión de ser líderes en la región y seguir buscando alternativas cada vez mas sustentables para el suministro de asfalto y la construcción de carreteras.
¡Estamos emocionados por lo que el futuro le depara a la industria del asfalto y agradecemos al Instituto Panameño del Asfalto por organizar este congreso y darnos la oportunidad de ser parte de él!
CAPACITACIÓN “Desarrollo de retos y soluciones de empresas industriales”

CAPACITACIÓN “Desarrollo de retos y soluciones de empresas industriales”

El pasado martes 29 de marzo en una jornada desarrollada en el LATU, participamos de una capacitación junto a varias empresas y emprendedores del sector donde estuvimos dialogando y discutiendo las principales problemáticas con las que nos encontramos en este contexto global tan cambiante.

Se trata de una jornada realizada en el marco del proyecto “Impulsa Industria” de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) y apoyado por el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), cuyo objetivo es generar proyectos de desarrollo industrial, generar capacidades dentro de la empresa y vincular a varios stakeholders del sector.

Con la ayuda de un grupo de expertos y mediante dinámicas grupales, fuimos trabajando con varias herramientas para poder definir un reto de innovación donde, de forma sistemática y ordenada, se pudiese resolver de modo de transformar esas demandas, problemas o impulsores del cambio en valor añadido para la empresa y para el cliente.

Agradecemos y apoyamos fuertemente este tipo de iniciativas de la CIU ya que abren el panorama sobre nuevos puntos de vista, afianzan las relaciones a nivel industrial, brindan mejores herramientas de trabajo, y sobre todo nos ayudan a seguir afinando nuestros procesos de innovación en los que estamos tan enfocados.

GRUPO BITAFAL GANADOR DEL PREMIO INNOVACIÓN PwC 2021

GRUPO BITAFAL GANADOR DEL PREMIO INNOVACIÓN PwC 2021

El premio es organizado por PwC con el apoyo de ANII, BID y Semanario Búsqueda

El objetivo es reconocer a las empresas y organizaciones uruguayas que invierten en la generación de valor, en mejoras de procesos para optimizar costos y elevar la calidad de sus productos y servicios, en un manejo alternativo de los recursos y en la introducción de nuevas prácticas y tecnologías para una relación más amigable con el medio ambiente.
El jurado, conformado por representantes de los organizadores y por el decano Cr. Jorge Xavier y el Prof. Adrián Rodríguez, de la Facultad de Ciencias Económicas eligieron de entre mas de 40 postulaciones los 5 finalistas y las menciones especiales.

Grupo BITAFAL fue doblemente premiado ya que tuvo una mención por el proyecto de pavimentos con polvo de vidrio en conjunto con FNC y Arenas de Vidrio y como ganador del premio 2021 por el proyecto de carreteras sustentables que involucra la incorporación del reciclado de pavimentos y el desarrollo de nuevas emulsiones.

Este es un reconocimiento al esfuerzo y la innovación del sector de la construcción vial del Uruguay que está alineado y asume nuevos desafíos constantemente.

¡A todos muchas gracias por ser parte!.

La ceremonia de premiación se llevó a cabo en Magnolio Sala el pasado jueves 25 con la conducción de Lucia Brocal y la participación de las empresas postulantes, similar a la realizada en el 2020 dónde Grupo Bitafal fue también finalista.
Los cinco finalistas fueron: Armor Bionics, Colegio Nuestra Señora del Huerto, Grupo Bitafal, Integer y Sabre Uruguay. Además hubo 4 menciones: Biotek Petrol, FNC/Arenas de Vidrio/Bitafal, Hilonyl y Partiluz.
El Jurado Premio Innovación PwC 2021 lo presidió Jorge Xavier, decano de la Facultad, Flavio Caiafa, presidente de ANII, Adrián Rodríguez, también de la Facultad, Andrés Danza director periodístico de Búsqueda, Marieke Goetsch del BID, y Omar Cabral, socio principal de PwC.

Esta iniciativa complementa el Premio Nova que organiza la ANII junto con las Cámaras empresariales. Grupo Bitafal fue ganadora del Premio Nova 2014, fue finalista en el 2013 y obtuvo una mención especial en el 2010.

Utilizamos cookies propias y de terceros que nos ayudan a optimizar su visita a nuestra página y también para mejorar la prestación del servicio y así adecuarnos a sus necesidades más relevantes y útiles para mejor su experiencia. Al hacer click en ACEPTAR para continuar con la navegación y de esta forma confirmar que ha leído la información y acepta la activación de las cookies.

Ud puede permitir su uso o rechazarlo y en cualquier momento podrá cambiar las Opciones de Configuración de Privacidad - Política de Cookies -

Configuracion de Privacidad

Cuando visita un sitio web, se puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios personales de cookies aquí.


Realizamos un seguimiento de la información del usuario anónima para mejorar nuestro sitio web.
.
  • _ga
  • _gid
  • _gat

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios