Bitafal se dedica a brindar soluciones a la construcción vial del país.
Transformamos vialidad, desarrollamos futuro.

Camino a una Vialidad Sustentable

Utilizamos técnicas de reciclado de pavimento que aprovechan el material existente y promovemos el uso de técnicas de mantenimiento en frío para así reducir las emisiones de carbono.

Reutilizamos residuos no reciclables que potencian las propiedades de nuestro producto.

Incorporamos en nuestras plantas fuentes de energía renovables y reducimos el uso de combustibles fósiles.

Haciendo Caminos

¡BIENVENIDO ALVARO!!

¡BIENVENIDO ALVARO!!

Nuevo Jefe de Logística en Bitafal

Completando el proceso de consolidación de nuestra nueva estructura de gobernanza, en las últimas semanas hemos incorporado como Jefe de Logística a Alvaro Brugman. Una excelente noticia, ya que se trata de un profesional joven pero con gran experiencia, que seguramente aportará todo su conocimiento para reforzar un área clave de la gestión de nuestra empresa.

Alvaro proviene de la industria agropecuaria, donde en los últimos años se especializó en el área logística, con foco en el manejo de flotas de transporte. Y como nos comenta, desde su incorporación a BITAFAL encontró “una empresa rica en valores, con un espíritu muy marcado y una visión clara”.

Con un fuerte acento en la satisfacción del cliente, el área Logística de BITAFAL tiene el desafío permanente de cumplir en tiempo y forma con la entrega de sus productos, coordinadamente con las empresas constructoras, muchas veces a largas distancias de nuestra planta. “La tarea logística es una pieza clave para ser una organización eficiente y cumplir con nuestros clientes” nos señala Alvaro, agregando que “me integro a gestionar un área que cuenta con bases sólidas, tenemos un equipo conformado por personas que hace mucho tiempo forman parte del equipo y tienen claro tanto su rol como los desafíos de la logística en sí mismo”.

Desde todas las áreas de BITAFAL le damos una cálida bienvenida a Álvaro y le deseamos mucho éxito en su gestión, que será sin dudas en beneficio de nuestra organización y también de las empresas que confían en nosotros desde hace muchos años.

PAVING EXPO 2025

PAVING EXPO 2025

Uruguay estuvo presente en la tradicional feria de pavimentación de Brasil con una presentación sobre el desarrollo de las mezclas tibias y el control del IRI en obras de pavimentación.

Este año el evento se realizó en el Distrito Anhembi de San Pablo con la participación de mas de 31.000 personas que visitaron la feria y una Paving Conference que registró mas de 4.000 asistentes durante los tres días de duración.

Fuimos invitados por la empresa Ingevity a presentar sobre los avances en el uso de mezclas asfálticas tibias en nuestro país y los Ing. Max Iglesias de Interagrovial y Nicolás Olivera de Serviam fueron invitados a presentar sobre el control del IRI en obras de pavimentación mostrando el caso de la construcción de la doble vía de la Ruta 3 (San José).

Desde BITAFAL realizamos un resumen de los tramos pilotos ejecutados a la fecha así como las lecciones aprendidas que permitieron un rico intercambio con los asistentes respecto a las mejores prácticas en la incorporación de la tecnología.

En el caso de Serviam presentaron la estrategia de control del IRI en el Contrato PPP Circuito 7, en donde el objetivo principal fue minimizar el IRI al finalizar la obra y mantenerlo por debajo de 2 m/km durante todo el periodo de servicio, optimizando los costos de conservación. Se implementaron métodos de tendido y compactación optimizados, utilizando dos terminadoras y equipos de compactación combinados (rodillos tándem y neumáticos). Las mejoras en la metodología permitieron reducir el IRI entre un 15% y un 25% en las capas de base negra.

A su vez, la incorporación del Transfer VÖGELE MT3000-2 en la carpeta de rodadura de bajo espesor (4 cm) permitió además mejorar el IRI final en un 40%, obteniendo valores del orden de 0,7 m/km, considerados los más bajos registrados en Uruguay junto con una significativa reducción de segregaciones granulométricas y térmicas. Esto garantizó la continuidad del tendido dando superficies más regulares, duraderas y cumpliendo con los estándares de confort y calidad exigidos en contratos de largo plazo.

La feria contó con asistentes de 25 países de América del Sur (53,5%), América del Norte (19,7%) y Ásia (15,7%) que estuvieron recorriendo el inmenso pabellón donde mas de 300 marcas presentaron sus últimas novedades.

PROTAGONISTAS EN EL 14° CONGRESO DE VIALIDAD

PROTAGONISTAS EN EL 14° CONGRESO DE VIALIDAD

Stand y presentación técnica en el principal evento de la vialidad uruguaya.

Entre el 17 y el 19 de setiembre pasado se llevó a cabo el 14° Congreso de la Vialidad Uruguaya, el evento que reúne a todos los integrantes del sector para analizar la realidad de la industria vial nacional, convocado por la Asociación Uruguaya de Caminos.

Empresas constructoras, proveedores de materiales y equipamiento, organismos estatales y los más destacados técnicos en la materia se dieron cita en el LATU durante tres jornadas para conocer de primera mano las nuevas técnicas, tendencias y también perspectivas de este importante sector de la construcción hacia los próximos años.

La inauguración del evento contó con la participación de la subsecretaria del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Arq. Claudia Peris y del Director Nacional de Vialidad, Ing. Federico Magnone, quienes encabezaron una importante representación de autoridades nacionales y departamentales presentes en el plenario del congreso.

Como ya es habitual en estas instancias, BITAFAL tuvo una participación protagónica con la presentación de los estudiantes de la Cátedra CAS Bitafal-UM así como una presentación sobre el primer año de la CAS y sobre la tecnología de mezclas tibias a cargo de nuestro Director General Santiago Kröger. Asimismo, la empresa estuvo presente con un stand donde profesionales, clientes y colegas pudieron conocer, a través de nuestros representantes técnico/comerciales, la innovadora propuesta de productos y servicios que BITAFAL ofrece al mercado, como son el AC30 MAX, AM2 MAX, AM3 MAX y HiMAX.

2° ENCUENTRO INTERNACIONAL DE LA CAS JUNTO CON PADECASA-UAX

2° ENCUENTRO INTERNACIONAL DE LA CAS JUNTO CON PADECASA-UAX

Destacados exponentes internacionales analizaron la incorporación de RAP a las mezclas asfálticas.

Por segundo año consecutivo la Cátedra de Asfaltos Sostenibles BITAFAL–UM organizó su Encuentro Internacional en conjunto con la Cátedra hermana en España, Padecasa-UAX. El evento contó con la participación de especialistas e investigadores de España, Italia, Brasil, Argentina y Uruguay.

En esta oportunidad, el programa se centró en el uso del RAP, presentándose experiencias y casos de éxito recopilados en diferentes países, incluyendo a uno de los países líderes en el uso de esta técnica como Estados Unidos.

El panel estuvo integrado por los expertos Javier Loma y Angel Sampedro (España), Luca Baccellieri (Italia), Mario Jair y Alejandro Bisio (Argentina), Rafael Zuchetto e Ivan Reginatto (Brasil) y la investigadora uruguaya radicada en Estados Unidos, la MSc. Faustina Keuliyan. La moderación estuvo a cargo del director de la CAS David Fontans.

El evento, realizado en modalidad híbrida tanto con salas en España y Uruguay así como su emisión por streaming, contó con la presencia de más de un centenar de técnicos, investigadores y estudiantes representantes de la industria. La gran convocatoria demostró que este encuentro está llamado a ser una de las referencias obligadas de la industria vial internacional en el uso de mezclas asfálticas y la incorporación de los conceptos de sostenibilidad a la producción de carreteras en todo el mundo.

MEZCLAS A MENORES TEMPERATURAS SON POSIBLES

MEZCLAS A MENORES TEMPERATURAS SON POSIBLES

Exitosas experiencias en el uso de asfaltos sostenibles de la nueva línea MAX en conjunto con Traxpalco en Ruta 9 y Serviam en Ruta 45.

Con muy buen suceso venimos avanzando en la aplicación de mezclas asfálticas tibias en la construcción de la nueva doble vía de la Ruta 9. En las últimas semanas, el acceso a Pan de Azúcar fue recapado con una mezcla tipo F10 con AM3 MAX, un producto exclusivo de BITAFAL para la próxima revolución en la industria vial de nuestro país.

Mediante la reducción en unos 35°C de la temperatura de producción y tendido, se disminuyeron las emisiones, se mejoró significativamente el bienestar de todos los involucrados y se ahorró cerca de un 20% de combustible por tonelada producida.

Asimismo, en la Ruta 45 en Ciudad Rodriguez en el Departamento de San José, se aplicó una mezcla densa con AC30 MAX, otro producto de la Nueva Línea MAX desarrollada por BITAFAL. En este caso la reducción de temperatura fue de 20°C marcando una diferencia significativa en las emisiones de humos en todo el proceso y se mantuvieron las densidades logradas en campo.

Gracias al trabajo conjunto llevado adelante con las empresas Traxpalco y Serviam, y bajo la supervisión del equipo técnico del Ministerio de Transporte y Obras Públicas. De esta forma, las tres empresas y los representantes del Estado demuestran su compromiso por la sostenibilidad aplicada a la construcción vial, uno de los grandes lineamientos que BITAFAL impulsa desde hace más de 30 años.

Utilizamos cookies propias y de terceros que nos ayudan a optimizar su visita a nuestra página y también para mejorar la prestación del servicio y así adecuarnos a sus necesidades más relevantes y útiles para mejor su experiencia. Al hacer click en ACEPTAR para continuar con la navegación y de esta forma confirmar que ha leído la información y acepta la activación de las cookies.

Ud puede permitir su uso o rechazarlo y en cualquier momento podrá cambiar las Opciones de Configuración de Privacidad - Política de Cookies -

Configuracion de Privacidad

Cuando visita un sitio web, se puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios personales de cookies aquí.


Realizamos un seguimiento de la información del usuario anónima para mejorar nuestro sitio web.
.
  • _ga
  • _gid
  • _gat

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios