Camino a una Vialidad Sustentable

Utilizamos técnicas de reciclado de pavimento que aprovechan el material existente y promovemos el uso de técnicas de mantenimiento en frío para así reducir las emisiones de carbono.

Reutilizamos residuos no reciclables que potencian las propiedades de nuestro producto.

Incorporamos en nuestras plantas fuentes de energía renovables y reducimos el uso de combustibles fósiles.
Haciendo Caminos





EN CAMINO AL XXIII CILA
FALTAN POCOS DÍAS PARA EL CIERRE DE TRABAJOS TÉCNICOS
El próximo 5 de setiembre cierra el plazo para el envío de trabajos técnicos al XXIII CILA que se realizará en Asunción. Desde Uruguay se presentaron más de 20 resúmenes que han sido aprobados para su presentación, siendo una de las participaciones más importantes del país en el renombrado Congreso.
La edición N°23 del CILA, que se realizará del 17 al 21 de noviembre, prevé la presentación de más de 400 trabajos técnicos durante las 5 jornadas de duración del mismo en el Centro de Convenciones de la CONMEBOL. Como siempre, el CILA tendrá su Día de Integración y las actividades sociales que hacen de este evento uno de los mas importantes del mundo.
Los invitamos a conocer mas en el siguiente enlace: https://cilacongreso.com/
SOSTENIBILIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN
COMPARTIMOS NUESTRA EXPERIENCIA CON TODA LA CÁMARA DE LA CONSTRUCCIÓN
La Cámara de la Construcción del Uruguay organizó un encuentro denominado “Sostenibilidad en la Construcción Vial: tendencias y casos de aplicación reales” para analizar el avance de la cultura de la sostenibilidad en nuestro sector. El evento realizado el pasado 7 de agosto, contó con la participación de Pacto Global de las Naciones Unidas.
BITAFAL fue invitada junto con la empresa constructora Traxpalco a presentar su experiencia en materia de aplicación de los conceptos de producción sostenible a la producción de asfaltos y emulsiones asfálticas.
Ante una sala colmada de técnicos y representantes de empresas constructoras de diferentes rubros, nuestra Jefa Comercial Victoria García expuso en detalle el proceso que BITAFAL transita en materia de desarrollo de asfaltos sostenibles, emulsiones acuosas que reducen el uso de hidrocarburos, la reconversión de la matriz energética de nuestras plantas de producción y el trabajo de investigación e innovación que se lleva adelante desde la Cátedra de Asfaltos Sostenibles BITAFAL – UM.
Por su parte nuestra Jefa de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente Ana Laura Hernández, recordó el proceso que nos llevó a elaborar el primer Reporte de Sostenibilidad de la empresa en 2024 y resaltó la importancia de sistematizar la información de todas las dimensiones involucradas en la producción sostenible, especialmente sobre indicadores como huella de carbono y huella hídrica. En ese sentido, alentó a los representantes de las diferentes empresas a comenzar a recorrer el camino de elaborar sus propios reportes de sostenibilidad. “Nos queda mucho por hacer, pero estamos en el camino correcto” concluyó.
El panel estuvo integrado también por la gerente de Gestión Humana de Traxpalco, Andrea Caraballo, quien subrayó la importancia del trabajo conjunto entre las empresas del sector para reducir el impacto ambiental de la construcción vial, pensando especialmente en las comunidades y los ecosistemas que se pueden ver afectar en el proceso constructivo. En el evento se hizo presente el Director Ejecutivo de Pacto Global Felipe Filomeno y contó con la moderación de la responsable del departamento de Estudios Económicos de la CCU Florencia Seré.
Una excelente experiencia de intercambio entre representantes de empresas que comparten la preocupación por una producción más sostenible, que cuide los aspectos sociales y ambientales en la construcción vial de nuestro país.
BIENVENIDA FING A BITAFAL
REALIZAMOS UNA VISITA A NUESTRAS INSTALACIONES PARA ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UDELAR
En el marco de nuestras actividades académicas, en agosto recibimos un grupo de estudiantes del curso de posgrado de “Mezclas Asfálticas: Diseño dosificación y Control” dictado por la Universidad de la República en conjunto con la Universidad de La Plata, para brindarles una introducción en las nuevas metodologías que desarrollamos en la producción de asfaltos sostenibles.
Nuestro Director General Santiago Kröger fue el encargado de compartir una breve historia y presente de la empresa que incluyó todas las innovaciones tecnológicas amigables con el medioambiente que BITAFAL ofrece a la industria vial y que apuntan a una obra pública de calidad, durable y sostenible.
El aula de nuestro laboratorio CITEVI se vio colmada de estudiantes de posgrado que pudieron conocer de primera mano los desarrollos llevados adelante en materia de mezclas asfálticas tibias, asfaltos modificados, emulsiones a base de agua y RAP. Asimismo, analizaron los residuos de difícil disposición de otras industrias que se incorporan al proceso de producción de asfaltos, lo que convierte a esta técnica en un gran aliado de otros sectores de la producción, sin convertirse en un vertedero.
Uno de los elementos que más llamó la atención de los estudiantes fue la posibilidad de desarrollar el Glasphalt, mediante la incorporación de vidrio a la producción de mezclas asfálticas. Si bien este producto está en etapa de investigación en un trabajo de final de carrera de la CAS Bitafal-UM, se observa su gran potencialidad ya que en Uruguay se encuentran disponibles 40.000 toneladas de vidrio al año, pasibles de ser recicladas con esta técnica.
La jornada fue propicia para animar a los estudiantes a profundizar en sus proyectos de investigación, con miras a mantener al Uruguay en un nivel de excelencia en la construcción vial. Desde BITAFAL estamos muy agradecidos por la visita y desde ya estamos comprometidos a reiterarla en un futuro muy cercano.
TALLER DE EMULSIONES ASFÁLTICAS EN LA CAS
REALIZAMOS UN TALLER PARA PROFUNDIZAR EN LOS FUNDAMENTOS Y APLICACIONES DE LAS EMULSIONES ASFÁLTICAS
El pasado 16 de julio se realizó en los salones de la Universidad de Montevideo un taller de emulsiones asfálticas a cargo de nuestro Director General Santiago Kröger y nuestro Responsable de Obra, Liber Sánchez.
Mas de 50 personas del MTOP, de empresas constructoras y estudiantes nos acompañaron a profundizar en los fundamentos de las emulsiones asfálticas, formas de fabricación, mejores prácticas de manipulación y de aplicación. El taller busca acercar con ejemplos prácticos y con mucha interacción con los presentes sobre las ventajas del uso de emulsiones asfálticas y mitigar los prejuicios que existen sobre su uso.
Al final del mismo se realizó una parte práctica con dos mesas de laboratorio para ver dosificaciones de tratamientos bituminosos, ensayos de penetración de emulsiones de imprimación, dosificación de microaglomerados en frío así como de mezclas en frío acopiables.
Esta capacitación está enmarcada en el cronograma de la Cátedra de Asfaltos Sostenibles CAS Bitafal-UM y se prevé realizarla anualmente. Los animamos a seguir las novedades para futuras capacitaciones.
NUESTRA FLOTA SE RENUEVA… Y CRECE!!!
INCORPORAMOS 6 CAMIONES VOLVO FH 460 DE ÚLTIMA GENERACIÓN QUE AMPLÍAN NUESTRA CAPACIDAD LOGÍSTICA
La flota de transporte de nuestra empresa se vio incrementada en las últimas semanas con la llegada de los nuevos camiones Volvo FH 460 de excelente autonomía, que nos permiten optimizar la gestión de nuestras entregas así como incrementar el transporte internacional de productos.
Estos equipos cuentan con diversas innovaciones tecnológicas, entre las que se destaca la ausencia de espejos laterales, los que son sustituidos por cámaras y pantallas orientadas al conductor. Este cambio frente a los sistemas tradicionales de retrovisores mejora notablemente la aerodinámica del vehículo, lo que implica mejor aprovechamiento de la potencia de su motor, un ahorro de combustible y también mayor seguridad en la conducción.
El transporte de asfalto es un elemento esencial en la cadena logística de la construcción vial y desde BITAFAL buscamos ser ese eslabón clave en eficiencia. Por eso, seguimos reforzando nuestra flota con equipos modernos así como sostenibles. Desde 2024 tenemos en operación el primer camión eléctrico de alta carga del país y la región entregando diariamente asfaltos a diversas obras de nuestro país.
Con esta incorporación, BITAFAL reafirma su apuesta al liderazgo en la producción y entrega a tiempo de productos asfálticos de calidad, contando con la flota mas importante del país y una de las mas grandes de la región.
¡Felicitaciones todo el equipo de Logística y Transporte BITAFAL! ¡A seguir transformando vialidad y desarrollando futuro!!
 
			
