– Se crea Stalori S.A como proveedor de productos químicos para la industria nacional.


– Desarrollo y fabricación del primer estabilizante iónico de uso vial SUPRALAND.
– Primer importador de emulsiones asfálticas del Uruguay para obra Consorcio del Este sobre ruta Interbalnearia.


– Instalación de la primera planta de fabricación de emulsiones asfálticas calefaccionadas con fluido térmico.
– Se crea Bitafal Asfaltos como nombre fantasía para la línea de productos petroquímicos.
– Instalación de la primera planta de fabricación de asfaltos modificados del país.


– Primeros fabricantes de selladores asfálticos para uso vial.
– Fabricación de las primeras emulsiones modificadas del país.
– Incorporación de los primeros camiones para el transporte de asfalto a nivel nacional.


– Bitafal Asfaltos celebra un contrato con ANCAP para la compra de 10.000 toneladas de asfaltos para la distribución nacional.
– Se crea Ergont Transportes como transportista de productos asfálticos.


– Certificación de Stalori S.A en el Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001.
– Ergont Transportes obtiene los permisos necesarios para el transporte a nivel internacional al incorporar dos nuevos camiones a su flota.
– Bitafal Asfaltos comienza la importación de cementos asfálticos.


– Bitafal Asfaltos realiza la primera exportación de asfaltos nacionales a Paraguay.
– Incorporación de la primera doble esparcidora al mercado vial uruguayo.
– Primera obra utilizando asfaltos modificados nacionales del tipo AM3.
– Creación del Boletín Haciendo Caminos como canal de comunicación nacional e internacional.
– Adhesión al Programa de Cuidado Responsable del Medio Ambiente de la Asociación de Industrias Químicas del Uruguay.


– Primera prueba de asfalto modificado con polvo de neumático en desuso en Canelones.
– Ampliación de la planta de emulsiones a una capacidad de 150 toneladas por día.
– Mención especial en el Premio Nova por la incorporación de las doble esparcidoras.
– Realización del primer Seminario Internacional Vial.
– Se incorporan dos doble esparcidoras a la flota de equipos.


– Se crea el Centro de Investigación en Tecnologías Viales (CITEVI) que dará el aval técnico tanto de productos que salen de planta como desarrollo de nuevos y mejores asfaltos y técnicas de aplicación.
– Ampliación de la planta de asfaltos modificados a una capacidad de 200 toneladas por día.
– Se crea Bitafal Rentals para brindar servicio de arrendamiento de equipos para la ejecución de nuevas técnicas de aplicación.
– Incorporación del primer equipo triple esparcidor con fibra de vidrio.
– Se consolida el Grupo Bitafal como proveedor estratégico con cuatro unidades de negocios complementarias: Bitafal Asfaltos Especiales, Ergont Transportes, Bitafal Rentals y CITEVI.


– Incorporación del primer tren de Estabilizado de Suelos y Reciclado de Pavimentos in situ del país.
– Creación de una unidad especializada en mantenimiento de juntas de puentes dentro de Bitafal Rentals.
– Ampliación de la capacidad de acopios calefaccionados a 1600 toneladas.
– Premio Nova a la Innovación en la categoría industria por su producto asfalto modificado.
– Incorporación de la primera emulsión para imprimación del país, Bitafal Imprima 50.


– Incorporación a CITEVI de un laboratorio móvil para control de calidad de pavimentos con deflectógrafo liviano de impacto y densímetro nuclear.
– Ergont Transportes incorpora 8 cisternas multimodales para el transporte de polvos para la construcción.
– Primer tramo realizado con mezclas tibias de asfalto modificado con polvo de neumático en desuso.
– Realización del primer tramo de gravillado en caliente en invierno con Bitaflex Termoseal.


– Desarrollo de nuevas emulsiones modificadas monofásicas
– Participación del programa +IN de la CIU sobre Gestión de la Innovación
– Inauguración una nueva terminal de 1000 ton de asfalto en nuestra planta de Colonia Nicolich
– Optimización de los blend de los asfaltos base para lograr calidad y homogeneidad en los productos fabricado
– Incorporación de reómetro de corte dinámico Anton Paar Smartpave 102
– Presentación del Libro “Tratamientos Superficiales de Alto Desempeño”


– Ajuste en las penetraciones de las emulsiones para cumplir con el desempeño de clima y tráfico de Uruguay
– Inauguración de una planta nueva en Ruta 8 para suministrar asfaltos modificados
– Ampliación de la flota de transporte de asfaltos para llegar a la región
– Desarrollo de nuevo asfalto altamente modificado y realización de tramo de prueba
– Desarrollo de sellador de juntas bicomponente para aplicación en frío
– Incorporación de nuevo asfalto modificado tipo PG 70-28 de elevada calidad que se está usando en muchas obras
– Lanzamiento Bitaband, cinta para sellado de fácil aplicación
– Lanzamiento Bitaseal, rejuvenecedor de pavimentos
– Primer ciclo de webinars
-Mención especial del premio de innovación PWC por el proyecto “reciclado de Pavimentos”

