CURSO VIRTUAL “Tratamientos superficiales e imprimación asfáltica”

CURSO VIRTUAL “Tratamientos superficiales e imprimación asfáltica”

El jueves 20 y viernes 21 de mayo, tuvimos el placer de asistir al curso virtual sobre “Tratamientos superficiales e imprimación asfáltica” organizada por la empresa boliviana Quimitec Asfaltos. El webinar, a cargo del Prof. Edson Andrade y Ing. Daniel Zenteno, trató aspectos importantes sobre la ejecución de imprimación asfáltica y tratamientos superficiales, desarrollando los conceptos y procedimientos de fabricación las emulsiones y procedimientos constructivos para estas técnicas.

En la jornada del viernes, el Ing. Ignacio Kröger habló sobre la importancia de una buena penetración en la imprimación. Para ello se detallaron las condiciones de porosidad y humedad de la base, y la viscosidad y dotación del ligante. Asimismo, se comentó sobre la necesidad de eliminar progresivamente el uso de diluidos asfálticos en la pavimentación en general y en la imprimación específicamente.

A modo de resumen, los cuatro principales desventajes que presentan los diluidos están detalladas a continuación:

1) Contiene gases volátiles que son tóxicos para los trabajadores.

2) Impacto sobre el efecto invernadero y reducción de la capa de ozono.

3) Requiere de energía para su calentamiento, que además de costosa, demanda tiempo valioso. Además puede generar riesgo de sobre calentamiento y explosión de cisternas, como los dos accidentes que tuvimos en nuestro país el año pasado.

4) Luego de 72 horas de aplicado un diluido tipo MC1, tiene aún entre un 55 y un 85% del solvente. Riesgo de ablandar ligante del futuro tratamiento y exudar en verano.

La emulsión IMPRIMA 50 por su parte es una mezcla de asfalto y agua, y esto trae grandes ventajas técnicas y ambientales:
1) Rápida liberación al tráfico, sin necesidad de recebar con arena. Esto permite ejecutar tareas de pavimentación en las siguientes 12 y 24 horas.

2) Baja viscosidad a temperatura ambiente (a 25 grados tiene misma fluidez que a 60 del diluido). Rápida carga de camión regador y sin necesidad de calentamiento.

3) Libera agua al ambiente en vez de compuestos orgánicos volátiles (menos peligroso para trabajadores y ambiente).

4) Es compatible con otras emulsiones, por lo cual no genera inconvenientes en su manipuleo.

Por más información acerca de la comparativa en performance entre la emulsión y el diluido en imprimación, pueden consultar el trabajo técnico presentado por el Quim. Santiago Kröger en el IX Congreso de la Vialidad uruguaya “Imprimación con emulsiones: mejoras técnicas y ambientales.”

https://bitafal.com.uy/wp-content/uploads/2017/10/9%c2%ba-CVU-Trabajo-Imprimaci%c3%b3n-con-emulsiones-mejoras-t%c3%a9cnicas-y-ambientales.pdf

Agradecemos a Quimitec Asfaltos por la invitación, y esperemos que sea la primera de varias colaboraciones entre las dos empresas.

Utilizamos cookies propias y de terceros que nos ayudan a optimizar su visita a nuestra página y también para mejorar la prestación del servicio y así adecuarnos a sus necesidades más relevantes y útiles para mejor su experiencia. Al hacer click en ACEPTAR para continuar con la navegación y de esta forma confirmar que ha leído la información y acepta la activación de las cookies.

Ud puede permitir su uso o rechazarlo y en cualquier momento podrá cambiar las Opciones de Configuración de Privacidad - Política de Cookies -

Configuracion de Privacidad

Cuando visita un sitio web, se puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios personales de cookies aquí.


Realizamos un seguimiento de la información del usuario anónima para mejorar nuestro sitio web.
.
  • _ga
  • _gid
  • _gat

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios