MANTENIMIENTO DE RUTAS
Realizamos una gira por los frentes de obras en el cual se están utilizando productos Bitafal.
Las bases ejecutadas con estabilizado granulométrico están quedando muy bien y realmente se los felicita por la tarea ardua de dominar los basaltos del norte.
Ese cálculo que se maneja de que por cada dolar que gastamos en mantenimiento, ahorraremos 8 dolares futuros, en este y muchos otros casos se comprueba con creces.
XX CILA EN MÉXICO
Un gran contingente de uruguayos presente en el XX Congreso Iberolatinoamericano del Asfalto que se realizó en Guadalajara, México
Del 25 al 29 de noviembre se llevó a cabo en el Centro de Artes Escénicas de Guadalajara una nueva edición del Congreso mas importante del mundo del asfalto. En esta oportunidad mas de 800 técnicos de 27 países se hicieron presentes para mostrar los avances en ligantes y tecnologías de pavimentación asfálticas.
La fuerte presencia de Uruguay fue para ratificar la realización del XXI CILA en la ciudad de Punta del Este en noviembre de 2021. El lanzamiento se realizó mediante una campaña de expectativa durante el Congreso con un stand de Uruguay, una campaña de información mediante folletos y finalmente el anuncio en la clausura junto con un video preparado para la ocasión.
Organizado por la AMAAC (Asociación Mexicana del Asfalto), el XX CILA se realizó en conjunto con la Expo Asfalto de México y constó de 5 intensos días de intercambio de conocimientos y estrechamiento de vínculos entre los diferentes actores del mundo del asfalto.
Se presentaron mas de 150 trabajos técnicos en diferentes modalidades como conferencias plenarias en 2 auditorios y también ponencias simultáneas en una misma sala con varias pantallas y en la cual los participantes se aproximaban según los temas de interés.
Hubo además 6 conferencias magistrales de destacados especialistas que disertaron sobre mezclas asfálticas, infraestructura, métodos de dimensionamiento y auscultación de pavimentos.
Uruguay estuvo presente con 10 trabajos técnicos presentados de los cuales 7 se realizaron en formato de ponencia oral. Grupo Bitafal presentó sobre emulsiones por grado de desempeño, sobre mezclas con asfaltos altamente modificados y sobre ensayos ágiles en DSR (reómetro) para determinar características de las mezclas asfálticas. Serviam presentó un trabajo sobre el diseño y ejecución de un reciclado con asfalto espumado a cargo de la Ing. Faustina Keuliyan y también sobre la rehabilitación de Ruta 60 con la tecnología del Capeseal a cargo de los Ing. Rodrigo Tejería y Pablo Carranza.
Además el Ing. Oscar Giovannon (Arg.) presentó el trabajo de tesis del Ing. José Luis Martucci sobre el reciclado con espumado realizado en Ruta 3 y Santiago Kröger presentó la tesis del Ing. Gerardo Fernández sobre imprimación con emulsiones.
El martes en la tarde, en una sesión especial, Grupo Bitafal presentó su libro “Tratamientos Superficiales de Alto Desempeño” del cual se estuvieron entregando copias del mismo a todos los participantes y el cual tuvo una excelente recepción.
La semana estuvo cargada de intenso trabajo de difusión del próximo CILA a realizarse en Punta del Este, primero con la difusión de material sobre Uruguay y nuestras costumbres, luego sobre nuestras bellezas naturales y cerrando con Punta del Este y una invitación expresa a participar del XXI CILA a realizarse el 2021 con un video promocional. Ya estamos en camino y vamos a colmar con las expectativas de todos los “cileros”.
Nuevamente “mais um!”
ASFALTO PG70-28 EN RUTA 14
Avanza a buen ritmo la reconstrucción de Ruta 14 mediante el mecanismo de PPP a cargo del Consorcio Espina-Copasa
El Consorcio cuenta con seis frentes de obra que están haciendo ensanche de plataforma, reciclando con cemento en 20 cm el pavimento existente y colocando una mezcla asfáltica de 4 cm con asfalto modificado.
El asfalto seleccionado por el Consorcio es un asfalto modificado tipo PG70-28E suministrado por Bitafal. El mismo es un AM2 según la norma IRAM 6596 pero muy cercano a un AM3. Los invitamos a conocer detalles de los avances.
La excelente calidad del cemento asfáltico tipo PG70-28E se ha comprobado en un reciente estudio sobre diferentes mezclas que se presentó en el 12° Congreso de la Vialidad Uruguaya. En el mismo se obtuvo una mejora de 3 veces tanto en la resistencia a la deformación permanente como frente a la fatiga respecto a un asfalto convencional tipo AC-30. Este asfalto clasifica como para tráfico muy pesado (Extremely Heavy) de la AASHTO T350.
Tuvimos la oportunidad de visitar el frente de obra de la empresa CVC, en donde se pudieron ver las diferentes etapas de la reconstrucción de la Ruta. Una primera etapa de limpieza de faja y de ensanche, luego el tren de reciclado con cemento portland al que le seguía un riego de curado con Emulsión Bitafal Riego 65 y por último el frente de pavimentación aplicando la mezcla con el asfalto PG70-28E.
En los otros tramos que visitamos en esta oportunidad pudimos ver a la empresa Frivial centrada en el desmonte de terraplenes para mejorar el perfil longitudinal de la Ruta pero a su vez cuenta con un frente de limpieza, ensanche y reciclado y a la empresa Emilio Diaz Álvarez en los preparativos para comenzar a reciclar ya cercano a la intersección con Ruta 5. El frente de pavimentación de ésta empresa se encuentra haciendo el tramo Durazno-Trinidad a muy buen ritmo.
Queremos destacar la incorporación de tecnología de las diferentes empresas, reglas de 4 m para las pavimentadoras, sistemas automáticos de control de motoniveladoras, rodillos compactadores oscilantes, entre otras, así como la seguridad y prolijidad de las obras.
Agradecemos al Consorcio y a las empresas contratistas la confianza brindada para el suministro de tan importante insumo como lo es el asfalto modificado y las emulsiones tanto comunes o modificadas. Ya estamos preparando una visita a los restantes frentes de trabajo desde la ciudad de Trinidad a Mercedes por lo que los mantendremos informados en breve.