INAUGURACIÓN DEL PASEO DEL BAJO EN BUENOS AIRES

INAUGURACIÓN DEL PASEO DEL BAJO EN BUENOS AIRES

El Paseo del Bajo es un corredor vial de 7,1 kilómetros que conecta las autopistas Illia y Buenos Aires-La Plata.

Tuvimos la oportunidad de recorrer las obras recientemente inauguradas del Paseo del Bajo, la obra que permite atravesar la ciudad de Buenos Aires en tan solo diez minutos y que ya beneficia a unos 12 mil vehículos diarios, entre pesados y livianos. Los invitamos a leer la nota para conocer los detalles de las diversas etapas donde estuvimos presentes y ver las fotos de semejante obra de ingeniería.

En el empalme de las Autopistas 25 de Mayo y Ricardo Balbín (Buenos Aires-La Plata), comienza esta obra que si bien estuvo planificada desde los años 80, nunca se había llevado a cabo. El proyecto consistió de unos 7.300 metros de longitud total, en tipologías en viaducto, tramos a nivel, trincheras semi cubiertas y a cielo abierto. La obra fue construida en tres tramos (A,B y C) por 4 empresas constructoras, IECSA, COARCO, GREEN y CEOSA. El tramo A consiste en viaducto y en particular se dividió en dos secciones: A-Sur que conecta con la autopista Buenos Aires- La plata y 25 de mayo, y A-Norte con la autopista Illia. Los tramos B y C son mayoritariamente en bajo nivel. También se instalaron cruces transversales entre Microcentro y Puerto Madero a través de varias calles, y que junto a los 60.000 m² de nuevos espacios verdes de plazas y parques se logra eliminar las históricas barreras que separaban a Buenos Aires del Río de la Plata. Los plazos de la obra fueron de 17 meses para el tramo A y 28 meses para el B y C, a un costo aproximado de U$S 650 millones de dólares.

La configuración de la autopista es de dos carriles por sentido de circulación, aproximadamente de 11 metros de ancho de calzada cada una, con barandas de hormigón New Jersey TL5. La carpeta de rodadura en los tramos en viaducto consistía de una fina capa de nivelación de arena asfalto con asfalto modificado tipo AM3, de unos 3 cm, seguido de una carpeta de 7 cm de SMA 19. En los tramos en bajo nivel se colocaba una carpeta de 7 cm de asfalto convencional sumado a otros 7 cm de SMA 19. En los tramos en viaducto se colocaron unas 832 vigas, de las cuales 796 fueron fabricadas en planta, de sección doble T y longitudes entre 21 y 26 metros, en todos los casos pretensadas. Luego había 36 vigas especiales que se desglosan de la siguiente manera:

– 9 vigas de 36 metros de largo, 1,90 de altura y 120 toneladas, fabricadas in situ, postesadas y montados sobre vanos de 36 metros sobre la autopista Illia.

– 2 vigas de 42 metros, 1,90 de altura, fabricadas in situ y postesadas, montadas sobre una rama de acceso.

– 25 vigas de 42 metros, 2,5 de altura, 180 toneladas de las cuales 6 fueron fabricadas in situ, postesadas, y 19 que fueron prefabricadas con dovelas (7 dovelas por viga) que se ensamblaron y tesaron en la traza. Estas vigas fueron montadas en los tableros principales donde se hará el bajo nivel ferroviario.

Todas las vigas especiales fueron montadas mediante dos pórticos que corrían por vías perpendiculares al trazo. Las vigas eran trasladas al lugar del montaje con un novedoso sistema de buggy con tracción, donde eran elevadas y montadas arriba de los vanos. La colocación de las vigas para el viaducto representaba grandes desafíos. Tuvimos el inmenso placer de presenciar la colocación de la monumental pieza de 42 metros y 180 toneladas, como se puede apreciar en las fotos.

Como todo proyecto de esta envergadura, la obra del Paseo del Bajo tuvo otros desafíos, que debían ser resueltos con calendarios justos. Entre otros factores, debían trabajar en espacios muy acotados, permitiendo siempre (aunque con dificultades) el tránsito en todo momento. Además, al trabajar en la cercanía del Río de la Plata, también era importante tener en cuenta la napa freática al realizar las excavaciones para las trincheras, y considerar además servicios de saneamiento con caños de gran tamaño que debían ser eludidos. A pesar de estas complicaciones, la obra fue culminada en tiempo y forma, siendo inaugurada el 27 del pasado mes.

Felicitamos a todos los profesionales responsables de realizar esta magnífica obra de ingeniería y agradecemos la amable invitación para presenciar un proyecto de estas características.

Más fotos y nota de INFOBAE

VIII PRO-BITUM RUSIA 2019

VIII PRO-BITUM RUSIA 2019

La conferencia sobre asfaltos mas importante de Rusia se realiza anualmente en San Petersburgo.

Tuvimos el gusto de participar de la VIII Conferencia “PRO BITUM” que se llevó a cabo el 4 y 5 de abril en San Petersburgo. Más de 600 especialistas de los sectores de refinación de petróleo y carreteras de diferentes países se reunieron en el hotel Corinthia St. Petersburg para discutir las tendencias de la industria, introducir tecnologías modernas en la producción y establecer nuevos contactos.

La conferencia fue organizada por Gazprom, Rosneft y SIBUR con el apoyo de la Agencia Federal de Carreteras y la Compañía Estatal Avtodor.

El primer día de la conferencia se realizó un evento intersectorial con la firma de acuerdos de cooperación trilateral entre la Agencia Federal de Carreteras, la Compañía Estatal Rusa de Carreteras y las empresas organizadoras de la Conferencia para la aplicación de tecnologías y materiales innovadores y de alta calidad aumentando la durabilidad de las carreteras y mejorando el marco regulatorio. Luego la conferencia se convirtió en una plataforma para el intercambio de experiencias internacionales donde expertos de Suecia, Alemania, Colombia y los EE.UU. hablaron sobre las últimas tecnologías y tendencias en la industria.

La interesante propuesta de los rusos de firmar acuerdos de cooperación entre todos los actores de la industria de la construcción vial es importante ya que no solo los fabricantes de asfalto, diseñadores, contratistas, clientes, sino que también los representantes de las entidades constitutivas de la Federación Rusa y los municipios están presentes en una plataforma de diálogo.

Según el presidente de la junta directiva del Grupo de Empresas Avtodor, Vyacheslav Petushenko, es importante que cooperen tanto los constructores de carreteras de diferentes niveles como todos los fabricantes de betún. “Los usuarios de la carretera ya están notando los resultados de sus actividades conjuntas“, señaló Vyacheslav Petushenko.

El Director General de Gazpromneft, Dmitry Orlov indicó que “Solo en la unidad podremos resolver todos los problemas y enfrentar los desafíos que existen actualmente en el desarrollo de la industria nacional“.

A través de la comunicación y el intercambio de experiencias en la industria, se crea un sistema de gestión eficaz que no se impone desde arriba, sino que es producido por profesionales de la industria. Sin la participación activa de la comunidad de expertos, que posee recursos intelectuales colosales, es imposible esperar una solución exitosa de las tareas que enfrenta la industria ”, afirmó Nikolai Bystrov, moderador permanente de la conferencia.

Según los participantes de la conferencia, la implementación del proyecto “Carreteras seguras y de alta calidad” tiene un impacto significativo en el mercado nacional de construcción de carreteras. Los expertos señalan el crecimiento constante de la industria. En 2018, la producción de asfalto ascendió a 6,5 millones de toneladas, la utilización promedio ponderada de la capacidad de las empresas de la industria superó el 63%. Al mismo tiempo, eventos como la Copa Mundial de la FIFA 2018 demostraron claramente una mejora en la calidad de las carreteras y la infraestructura vial en Rusia.

El uso de asfaltos modificados con SBS en Rusia se ha más que duplicado en los últimos años. En 2018, la producción de modificados superó las 400 mil toneladas. Según los expertos, el crecimiento del consumo de betún modificado en el mercado ruso fue del 18%. En 2018, la proporción de uso de modificados/convencional en la construcción de carreteras superó el 6%, mientras que hace cuatro años esta cifra no superaba el 4%.

Durante los dos días de conferencia mostraron que los participantes en el evento discutieron de manera responsable los problemas de la industria, de los cuales el mañana depende no solo de los ligantes bituminosos, sino también de la industria vial en general.

La 9ª Conferencia Interindustrial “PRO BITUM se llevará a cabo en San Petersburgo del 2 al 3 de abril de 2020.

BAUMA 2019

BAUMA 2019

El evento mas grande de la construcción batió records de participación y de expositores.

Por tercera edición consecutiva Grupo BITAFAL viajó a la ciudad de Munich para participar de BAUMA. Este evento, que se realiza cada 3 años, fue el mas grande de su historia y donde mas de 3700 empresas presentaron sus productos y servicios. Durante los 7 días de feria, del 8 al 14 de abril, llegaron 620.000 visitantes de 200 países a conocer los últimos avances en tecnología tanto en construcción civil como vial.

En esta oportunidad, el predio ferial, inauguró nuevas áreas alcanzando los 614.000 m2 de exhibición, realmente una monstruosidad de feria.

De Uruguay varios técnicos y empresarios se hicieron presentes para conocer nuevos productos y para incorporar estas tecnologías en nuestro país. Podemos asegurar con orgullo como muchas empresas de equipos de construcción mencionan a Uruguay como referente en innovación e incorporación de las últimas tendencias en equipos y técnicas. Esto es gracias al trabajo en conjunto que muchos de los actores de la familia vial venimos haciendo en los últimos años.

La feria líder mundial de maquinaria de construcción, maquinaria de materiales de construcción, máquinas de minería, vehículos de construcción y equipos de construcción, generó los mejores resultados en los 65 años de historia de la exposición. El número de visitantes aumentó en alrededor de 40,000 sobre el total del evento anterior en 2016. Más de 250,000 visitantes vinieron de países fuera de Alemania. Los 10 principales países visitantes después de Alemania fueron: Austria, Italia, Suiza, Francia, Países Bajos, Rusia, Suecia, República Checa, Polonia y Gran Bretaña. La feria también experimentó un fuerte aumento en la asistencia de visitantes extranjeros. China, Australia y Japón produjeron avances significativos en este grupo.

Los Stands mas impactantes fueron nuevamente los de Liebherr, Caterpillar y Wirtgen. Estos expositores cuentan con galpones enteros o edificios construidos exclusivamente para la feria, con exposición de equipos, salas de reuniones, restoranes y shows para mostrar las últimas innovaciones.

En general las tendencias de esta última edición fueron los motores híbridos para equipos de construcción, la generación 4.0 de los equipos, con tecnología inalámbrica para infinidad de aplicaciones así como equipos automatizados casi totalmente.

Otra experiencia interesante es la realidad virtual que se está usando para entrenamiento de operadores así como para diferentes aplicaciones como concientización de la seguridad en obra o incluso ver el proyecto terminado desde dentro.

La próxima edición se llevará a cabo del 4 al 10 de abril de 2022 también en Messe München en la hermosa ciudad de Munich.

Los invitamos a ver algunos videos y fotografías del evento AQUI

Utilizamos cookies propias y de terceros que nos ayudan a optimizar su visita a nuestra página y también para mejorar la prestación del servicio y así adecuarnos a sus necesidades más relevantes y útiles para mejor su experiencia. Al hacer click en ACEPTAR para continuar con la navegación y de esta forma confirmar que ha leído la información y acepta la activación de las cookies.

Ud puede permitir su uso o rechazarlo y en cualquier momento podrá cambiar las Opciones de Configuración de Privacidad - Política de Cookies -

Configuracion de Privacidad

Cuando visita un sitio web, se puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios personales de cookies aquí.


Realizamos un seguimiento de la información del usuario anónima para mejorar nuestro sitio web.
.
  • _ga
  • _gid
  • _gat

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios