SELLADO DE FISURAS CON CINTA ASFÁLTICA BITABAND

SELLADO DE FISURAS CON CINTA ASFÁLTICA BITABAND

La cinta BITABAND AUTOADHESIVA sella e impermeabiliza donde se requiera una colocación rápida y fácil de forma manual

La empresa MTA Ingeniería ha realizado un complejo sellado de fisuras en el Shopping Tres Cruces utilizando la cinta BITABAND AUTOADHESIVA con mucho éxito eliminando la filtración de agua con una sencilla forma de aplicación.
La cinta está compuesta por asfaltos modificados con polímeros y cargas especiales que se presentan en rollos con papel desmoldante para su aplicación en el sellado de diferentes superficies y como adherencia entre materiales. Viene en rollos de 10 m de largo en un ancho de 5 cm y 3 mm de espesor.
Las aplicaciones de este producto van desde sellar fisuras de hasta 5 mm de ancho en pavimentos asfálticos hasta en la construcción de juntas elásticas de puente para la fijación de la chapa de refuerzo e impermeabilización de la junta. Los invitamos a conocer más aplicaciones en este enlace: https://bitafal.com.uy/bitaband/
TRATAMIENTO DOBLE TRABADO EN PPP CIRCUITO 1

TRATAMIENTO DOBLE TRABADO EN PPP CIRCUITO 1

Traxpalco y Hernández y González ejecutan a muy buen ritmo con emulsión BITAFLEX RIEGO 65 P40

Los tramos reconstruidos mediante Tratamiento Superficial abarcan la Ruta 54 y Ruta 57 e incluye un ensanche de plataforma corrección planialtimétrica, recargo y estabilizado con cemento Portland. Luego se está ejecutando un tratamiento doble en calzada en 7,2 m de ancho y simple en banquinas en 1,8 m de ancho. El tratamiento se está ejecutando con la técnica Tratamiento Múltiple Trabado (TMT) con emulsión altamente modificada BITAFLEX RIEGO 65 P40 que permite elevados rendimientos de ejecución y una temprana liberación al tránsito así como ahorro de materiales sin riesgos de exudación.
Las obras de Ruta 54 que está ejecutando la empresa Traxpalco llevan un importante avance de ejecución ya que tanto el estabilizado como el tratamiento superficial está previsto terminarse durante el mes de mayo. Los trabajos consisten en un ensanche de plataforma a 12 m de ancho junto con ajuste planialtimétrico de todo el tramo, luego el material granular es estabilizado con cemento Portland para lograr una resistencia a la compresión simple de al menos 20Kg/cm2. Luego se realiza el TMT con emulsión altamente modificada BITAFLEX RIEGO 65 P40 con árido 6-12 mm y 12-19 mm con riego de niebla. Los rendimientos de ejecución del tratamiento doble son por encima de los 15.000 m2/día.
Agradecemos a los Ing. Guido Saizar y Emilio Aitcin por compartir sus inquietudes y colaborar con nuestra empresa en la mejora continua.
El proyecto “Circuito 1” completo consiste en la reconstrucción y mantenimiento de 260 km de trazado existente por un horizonte temporal de 20 años, en la Rutas 12, 54, 55 y 57, así como la construcción del Bypass en la ciudad de Carmelo.
APRENDIENDO SOBRE CONSERVACIÓN

APRENDIENDO SOBRE CONSERVACIÓN

¿Está nuestra red ganando o perdiendo valor?

Esta es una de las preguntas del curso ROADVOCATE impartido por la Pavement Preservation and Recycling Alliance (PPRA), al que asistimos virtualmente y donde actualizamos nuestros conocimientos sobre tratamientos de preservación y conservación.

Finaliza abril y con el se va otra de las ediciones del fantástico curso ROADVOCATE de la PPRA. Con la presencia de más de 60 personas, procedentes de varias agencias de tránsito americanas, constructoras y proveedores de materiales, aprendimos con expertos a usar varias herramientas para la mejor conservación de los pavimentos, entre ellas diversas calculadoras y material técnico para sacar el mejor provecho de nuestros recursos, especialmente en este contexto pandémico.

El curso ROADVOCATE es un curso de actualización de conocimientos que imparte la PPRA para enseñar a agencias públicas de transporte, contratistas y al público general los fundamentos para tomar decisiones basadas en información (data-driven), la forma de optimizar presupuestos gastando de forma inteligente y la importancia de la conservación.

La plataforma donde sucede la magia es en la web de la PPRA www.roadresource.org y es donde se realizan todas las actividades del curso. Entre otras cosas contiene:

  • Una guía para seleccionar el tratamiento más adecuado para una carretera, en base a su estado o a partir de una comparativa fotográfica.
  • Una completa caja de herramientas de tratamientos, completamente explicados desde sus materiales a su ejecución y buenas prácticas.
  • Calculadoras comparativas de costos anuales equivalentes, costo de ciclo de vida, vida remanente y costo beneficio entre diversos tratamientos.
  • Calculadoras sustentables para valorar proyectos verdes.
  • Manuales e información técnica de todas las técnicas de reciclaje y conservación de pavimentos.

La conservación de carreteras cada vez toma más relevancia en estos días, cuando los presupuestos se ven un tanto limitados y cuando debemos proteger la red vial, uno de los activos más importantes de las naciones. Es interesante observar que las opiniones de los americanos respecto a la conservación resulta familiar a lo que sucede en nuestros países sudamericanos: falta de presupuesto, falta de planificación a largo plazo, presión política, quejas de los vecinos, etc.

Por fortuna, a paso lento pero seguro, son varias las agencias que están revertiendo la tendencia del mantenimiento reactivo por el proactivo. De esta manera, se deja atrás el pensamiento derrochador de “intervengamos las carreteras en peor condición”, que agota los recursos de la administración, por una actitud de “mantengamos las carreteras buenas en buen estado” que asigna los recursos de una manera mucho más eficiente y agrega valor a la red cada año.

Grupo Bitafal, como miembro de la PPRA y participante de su comité internacional y comité de marketing, está haciendo gestiones con el objetivo de acercar este valioso conocimiento a las administraciones gubernamentales locales y regionales, de forma tal que en el futuro podamos recibir este tipo de cursos en nuestros países y en idioma español.

Dejamos algunas de las capturas de pantalla del curso virtual, con más información relevante. Por último, los invitamos a navegar por la web www.roadresource.org y aprender más sobre conservación.

¡Hasta la próxima!

Utilizamos cookies propias y de terceros que nos ayudan a optimizar su visita a nuestra página y también para mejorar la prestación del servicio y así adecuarnos a sus necesidades más relevantes y útiles para mejor su experiencia. Al hacer click en ACEPTAR para continuar con la navegación y de esta forma confirmar que ha leído la información y acepta la activación de las cookies.

Ud puede permitir su uso o rechazarlo y en cualquier momento podrá cambiar las Opciones de Configuración de Privacidad - Política de Cookies -

Configuracion de Privacidad

Cuando visita un sitio web, se puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios personales de cookies aquí.


Realizamos un seguimiento de la información del usuario anónima para mejorar nuestro sitio web.
.
  • _ga
  • _gid
  • _gat

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios