RECORD DE INVERSIÓN EN RUTAS

RECORD DE INVERSIÓN EN RUTAS

La cifra de inversión superará los 2600 millones de dólares

El 87% de la red vial será intervenida con obras de calidad. Habrá intervenciones sobre más de 7600 kilómetros de la red vial y también en 156 puentes. Así lo anunció el Ministro José Luis Falero en un desayuno de trabajo organizado por la Asociación de Dirigentes de Marketing.

Durante su presentación –acompañado por el Secretario de Presidencia Álvaro Delgado y del Subsecretario Juan José Olaizola– el jerarca hizo varios anuncios. En las próximas semanas se licitará la compra de radares para instalar en diferentes rutas nacionales y también se llamará a licitación para recambiar luminarias e incorporar tecnología LED.

Además, antes de fin de año se lanzarán las licitaciones para duplicar unos de los tramos de ruta 5 –los tramos que van desde Canelones a Mendoza y desde Durazno hacia el sur ya comenzaron a ejecutarse-, duplicar ruta 9 entre Pan de Azúcar y Chuy, y rehabilitar ruta 6.

INTERCILA 2021 – EN CAMINO HACIA PUNTA DEL ESTE

INTERCILA 2021 – EN CAMINO HACIA PUNTA DEL ESTE

El evento virtual tuvo mas de 1100 inscriptos durante las tres jornadas de duración

En un novedoso formato de 3 días con la participación de mas de 20 conferencistas de diversas áreas se llevó a cabo el intercila 2021 preparando todo lo que nos espera en el XXI CILA que se realizará en Punta del Este en 2022.
Grupo Bitafal fue patrocinador plata del evento al que asistieron mas de 1100 inscriptos de 24 países. El mismo se llevó a cabo en streaming por itafec y por una plataforma en simultáneo de VR/2D que permitía la interacción de los usuarios, la posibilidad de cruzar intereses y poder realizar reuniones privadas.

El programa del evento tuvo los siguientes ejes temáticos: Ensayos prestacionales de caracterización tanto para asfaltos como para emulsiones, Diseño optimizado de mezclas y pavimentos, Maquinaria de mezclas asfálticas, Maquinaria para reciclados, Equipos para tratamientos, Asfalto 4.0, Medioambiente y Actividad I+D+i.

Grupo BITAFAL participó con una conferencia de Santiago Kröger sobre la “Evolución de los Equipos para Tratamientos Superficiales” así como en el cierre del evento presentando el XXI CILA de Punta del Este del cual es también patrocinador.

DUPLICACIÓN DE RUTA 3 ES UNA REALIDAD

DUPLICACIÓN DE RUTA 3 ES UNA REALIDAD

Avanzan a muy buen ritmo las obras del Circuito 7 que llevan adelante Serviam y CVC

El proyecto incluye la duplicación de vías en ruta 3, entre las rutas 1 y 11, un bypass por el sur de la ciudad San José de Mayo y un nuevo puente sobre el río San José. El tramo a duplicar tiene una extensión de 25 kilómetros y ya se encuentran próximo a habilitarse cerca de 8 km a tan sólo unos meses de comenzados los trabajos.
El proyecto en mezcla asfáltica se realiza integralmente con asfaltos modificados suministrados por Grupo Bitafal y las banquinas se realizaron con un Cape Seal con emulsiones modificadas BITAFLEX.
Agradecemos a las empresas la confianza brindada en el suministro de tan importante insumo para su obra.

Los tramos ya prontos a inaugurar son desde Ruta 1 hasta el km 73 ejecutados por Serviam y el tramo desde el km 87 hasta la capital departamental junto con el pavimento de hormigón y las rotondas de la ciudad de San José que ejecuta la empresa CVC.
En ambos tramos hubo diversos desafíos que sortear como el trasplante de decenas de palmeras, el uso de nuevos equipos y tecnologías como el transfer que incorporó Serviam (HC #130) para la ejecución de la carpeta asfáltica.

El uso del transfer permite una excelente homogeneidad de la mezcla tendida así como una regularidad superficial (IRI) por debajo de 1 que se nota en el andar sobre el pavimento. Felicidades a todo el equipo técnico de Serviam por el excelente trabajo realizado.

En cuanto al tramo de hormigón de CVC cabe destacar la solución a los drenajes así como la interacción de la ruta con los comercios y la incorporación de dos grandes rotondas en una zona de alto tráfico pesado y lento como lo es la pasada de Ruta 3 por la ciudad de San José. En cuanto a la base cementada, se hizo sobre la cota de proyecto para luego ser trimeada con la fresadora con 3D y lograr un excelente IRI de apoyo. El pavimento de hormigón se realizó entre el 16 de julio al 25 de agosto, en tan solo 40 días, fueron 44.000 m2 con cordones con intenso tráfico y días cortos. Felicitamos al esfuerzo de la empresa por semenjante logro.

GRUPO BITAFAL GANADOR DEL PREMIO INNOVACIÓN PwC 2021

GRUPO BITAFAL GANADOR DEL PREMIO INNOVACIÓN PwC 2021

El premio es organizado por PwC con el apoyo de ANII, BID y Semanario Búsqueda

El objetivo es reconocer a las empresas y organizaciones uruguayas que invierten en la generación de valor, en mejoras de procesos para optimizar costos y elevar la calidad de sus productos y servicios, en un manejo alternativo de los recursos y en la introducción de nuevas prácticas y tecnologías para una relación más amigable con el medio ambiente.
El jurado, conformado por representantes de los organizadores y por el decano Cr. Jorge Xavier y el Prof. Adrián Rodríguez, de la Facultad de Ciencias Económicas eligieron de entre mas de 40 postulaciones los 5 finalistas y las menciones especiales.

Grupo BITAFAL fue doblemente premiado ya que tuvo una mención por el proyecto de pavimentos con polvo de vidrio en conjunto con FNC y Arenas de Vidrio y como ganador del premio 2021 por el proyecto de carreteras sustentables que involucra la incorporación del reciclado de pavimentos y el desarrollo de nuevas emulsiones.

Este es un reconocimiento al esfuerzo y la innovación del sector de la construcción vial del Uruguay que está alineado y asume nuevos desafíos constantemente.

¡A todos muchas gracias por ser parte!.

La ceremonia de premiación se llevó a cabo en Magnolio Sala el pasado jueves 25 con la conducción de Lucia Brocal y la participación de las empresas postulantes, similar a la realizada en el 2020 dónde Grupo Bitafal fue también finalista.
Los cinco finalistas fueron: Armor Bionics, Colegio Nuestra Señora del Huerto, Grupo Bitafal, Integer y Sabre Uruguay. Además hubo 4 menciones: Biotek Petrol, FNC/Arenas de Vidrio/Bitafal, Hilonyl y Partiluz.
El Jurado Premio Innovación PwC 2021 lo presidió Jorge Xavier, decano de la Facultad, Flavio Caiafa, presidente de ANII, Adrián Rodríguez, también de la Facultad, Andrés Danza director periodístico de Búsqueda, Marieke Goetsch del BID, y Omar Cabral, socio principal de PwC.

Esta iniciativa complementa el Premio Nova que organiza la ANII junto con las Cámaras empresariales. Grupo Bitafal fue ganadora del Premio Nova 2014, fue finalista en el 2013 y obtuvo una mención especial en el 2010.

Utilizamos cookies propias y de terceros que nos ayudan a optimizar su visita a nuestra página y también para mejorar la prestación del servicio y así adecuarnos a sus necesidades más relevantes y útiles para mejor su experiencia. Al hacer click en ACEPTAR para continuar con la navegación y de esta forma confirmar que ha leído la información y acepta la activación de las cookies.

Ud puede permitir su uso o rechazarlo y en cualquier momento podrá cambiar las Opciones de Configuración de Privacidad - Política de Cookies -

Configuracion de Privacidad

Cuando visita un sitio web, se puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios personales de cookies aquí.


Realizamos un seguimiento de la información del usuario anónima para mejorar nuestro sitio web.
.
  • _ga
  • _gid
  • _gat

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios